Más
    InicioEntretenimientoDolores Fonzi y "Belén": La nueva esperanza argentina rumbo al Oscar 2026

    Dolores Fonzi y «Belén»: La nueva esperanza argentina rumbo al Oscar 2026

    Publicado el

    spot_img

    «Belén», la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, fue seleccionada por la Academia de Cine de la Argentina para representar al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional en 2026. La elección de la cinta, que contó con un nivel de participación récord entre los miembros de la Academia local, marca el inicio de un exigente recorrido internacional con la posibilidad de que Argentina alcance su novena nominación en esta categoría.

    La votación que determinó la elección de «Belén» se destacó por una participación sin precedentes desde la refundación de la Academia argentina: aproximadamente el 85% de los miembros habilitados emitieron su voto. En total, participaron 635 académicos, quienes también eligieron el representante nacional para los premios Goya. La disputa principal se dio entre «Belén» y otra de las películas en competencia, dejando a los otros dos filmes bastante rezagados.

    El film de Fonzi logró imponerse sobre «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado» de Hernán Rosselli; «Homo Argentum» de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y «La mujer de la fila» de Benjamín Ávila. Ahora, la producción argentina deberá superar un complejo proceso para convertirse en una de las cinco películas nominadas al galardón, siguiendo los pasos de títulos nacionales previamente distinguidos como «La historia oficial» o «El secreto de sus ojos», únicas ganadoras argentinas hasta la fecha.

    El desafiante camino hacia el Oscar

    Las reglas que rigen la selección a Mejor Película Internacional han cambiado varias veces en los últimos años. Desde 2021, el sistema establece que los miembros de la Academia de Hollywood que deseen participar en esta categoría deben inscribirse voluntariamente y ver un mínimo de películas candidatas. El primer filtro es una selección de 15 películas –la llamada shortlist– determinada por votación secreta entre quienes hayan cumplido con los requisitos de visionado.

    En la segunda fase, los académicos que hayan visto todas las películas finalistas pueden votar por hasta cinco títulos. De este proceso surgen los cinco nominados definitivos que competirán en la noche de la premiación. Para la edición 98° de los premios, correspondiente a 2026, la regla se mantiene, aunque con una nueva exigencia: quienes voten en la fase final deben certificar haber visto todos los filmes finalistas de la categoría.

    La internacionalización y diversificación de los miembros de la Academia de Hollywood –con más argentinos incluidos en los últimos años– podría beneficiar la visibilidad de la propuesta nacional, aunque para participar en las votaciones de este rubro, los miembros deben anotarse especialmente.

    Requisitos y fechas clave

    Para que «Belén» entre formalmente en carrera, la producción debe cumplir con una serie de requisitos antes de las 17:00 (hora del Pacífico) del 1 de octubre de 2025. Entre ellos se incluyen la presentación de formularios online, la carga digital del film para su visualización en streaming, una lista completa del elenco y créditos, biografía y fotografía de Dolores Fonzi, material publicitario y prueba de su exhibición en cines.

    En caso de avanzar a la shortlist de 15 prenominadas, la producción deberá enviar una copia en 35 mm, 70 mm o DCP, que quedará archivada en la Academia de Hollywood. Esta institución se reserva el derecho de realizar copias para la votación y conservar la película para sus archivos históricos.

    El calendario para la categoría ya está definido: el 16 de diciembre de 2025 se anunciarán las 15 prenominadas y el 22 de enero de 2026 se conocerán las cinco candidatas definitivas. La gala de entrega tendrá lugar el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, el mismo escenario donde Dolores Fonzi estuvo presente en 2023, acompañando a Santiago Mitre y el equipo de «Argentina, 1985».

    De lograr la nominación, «Belén» sumaría un nuevo capítulo a la destacada presencia argentina en el Oscar, con la esperanza renovada de repetir la hazaña que ya lograron clásicos del cine nacional. El país entero estará atento al recorrido de Fonzi y su equipo en este exigente camino hacia Hollywood.

    Últimas noticias

    Banco Ciudad impulsa la educación financiera entre abogados: talleres clave y beneficios exclusivos

    En un esfuerzo por fortalecer la gestión financiera dentro del ámbito jurídico, el Banco...

    Octubre comienza con subas en alquileres, transporte, prepagas y más: cómo impactarán en los bolsillos argentinos

    El arranque de octubre trae un nuevo panorama para los hogares argentinos debido a...

    Santiago del Moro arrasa en los Martín Fierro y la TV argentina celebra a sus figuras legendarias

    La gala anual de los premios Martín Fierro de la televisión de aire volvió...

    Trump sacude a Hollywood: impone un arancel del 100% a películas extranjeras y desafía al cine mundial

    Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al sector audiovisual...

    Más noticias

    Banco Ciudad impulsa la educación financiera entre abogados: talleres clave y beneficios exclusivos

    En un esfuerzo por fortalecer la gestión financiera dentro del ámbito jurídico, el Banco...

    Octubre comienza con subas en alquileres, transporte, prepagas y más: cómo impactarán en los bolsillos argentinos

    El arranque de octubre trae un nuevo panorama para los hogares argentinos debido a...

    Santiago del Moro arrasa en los Martín Fierro y la TV argentina celebra a sus figuras legendarias

    La gala anual de los premios Martín Fierro de la televisión de aire volvió...