Más
    InicioEntretenimientoDaniel Hendler: Estrenos, desafíos y la fortuna de un año imparable en...

    Daniel Hendler: Estrenos, desafíos y la fortuna de un año imparable en el cine y las series

    Publicado el

    spot_img

    Daniel Hendler, referente del cine rioplatense y multifacético artista uruguayo, atraviesa un momento singular en su carrera. A los 49 años, reconoce que la suerte ha jugado un papel clave en este presente tan fructífero: en solo unos meses, suma estrenos en cine y streaming, consolidando su figura como actor, director y guionista tanto en producciones nacionales como internacionales.

    Este viernes marca el debut de Hendler en la serie Los Mufas, una comedia negra que llega a Disney+. La trama lo encuentra en la piel de Roque Durriel, un periodista especializado en fenómenos paranormales que, junto a Vicente Malfatti (interpretado por Diego Cremonesi), se adentra en un mundo de supersticiones y mala fortuna. El dúo se enfrenta a una investigación prohibida por un poderoso millonario (Osmar Núñez), quien les propone una misión insólita: rescatar a su hija Sofía (Sofía Britos) de un grupo de autoayuda para «mufas» liderado por un parapsicólogo de dudosa ética, a cambio de una cuantiosa suma de dinero. El elenco se completa con figuras como Pilar Gamboa y Carla Quevedo.

    Hendler, sin embargo, se distancia de las supersticiones de su personaje. «No creo en la mala suerte, aunque lo paranormal siempre genera inquietud. La línea entre lo mágico y lo científico es difusa», reflexiona, destacando que el mayor poder de boicot reside en uno mismo antes que en cualquier fenómeno externo. El disparador de la serie, según cuenta, fue el interés del creador Gabriel Medina por la figura del científico mexicano Jacobo Grinberg, cuyas investigaciones sobre hipnosis y campos electromagnéticos derivaron en teorías conspirativas tras su desaparición. Así, Los Mufas explora la frontera entre lo científico y lo inexplicable, mientras experimenta con un tono propio que conjuga comedia e investigación.

    Esta racha de estrenos, admite Hendler, no es habitual en su ritmo de trabajo. «Se juntaron lanzamientos de los últimos tres años. Es un embudo de estrenos, no mi ritmo real. Si fuera así, colapsaría», explica entre risas. Pero la seguidilla no termina en la pantalla chica: el 19 de septiembre 27 noches, su más reciente filme como director y protagonista, abrirá la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la Sección Oficial, para luego desembarcar en Netflix el 17 de octubre.

    Inspirada en hechos reales, 27 noches narra la historia de Martha Hoffman (Marilú Marini), una excéntrica mecenas internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. Hendler interpreta a Casares, el perito encargado de dilucidar si se trata de un plan para controlar la herencia o de un caso genuino de demencia. Abordar un tema tan delicado como la salud mental desde una perspectiva que combina el drama con el humor implicó, para el director, un compromiso especial. «La salud mental nos atraviesa a todos y la película cuestiona ese límite entre lo aceptable y lo extravagante», sostiene.

    A este hito se suma Un cabo suelto, estrenada este mes en el Festival de Venecia. El film, que combina elementos de thriller y comedia romántica, se centra en un policía (Sergio Prina) que huye tras presenciar algo indebido y termina cruzando su destino con Rocío (Pilar Gamboa) en un free shop fronterizo. Hendler, que ya había dirigido Norberto apenas tarde (2010) y El candidato (2016), apuesta aquí a que el tono surja del contenido y no de fórmulas preestablecidas, dejando que el humor se cuele incluso en los momentos más dramáticos.

    En paralelo, Hendler celebra su participación reciente en División Palermo, otra exitosa serie de humor, y reflexiona sobre el impacto del streaming en la exposición pública de los actores. «No es como la televisión de antes, donde la familiaridad con el público era diaria. En el streaming la experiencia es más individual», analiza.

    El artista también se muestra preocupado por el futuro del cine argentino frente al desfinanciamiento estatal. «Es un sector grande que emplea a mucha gente. Cuando la industria se ve golpeada, se pierden puestos de trabajo y la rueda de la cultura se frena. Espero que esto se revierta», concluye Hendler, quien sigue apostando a la creación colectiva y a la exploración de nuevos lenguajes en el audiovisual.

    Últimas noticias

    La ciencia argentina vuelve al océano: nueva expedición del Conicet para descifrar los cañones submarinos

    Tras el éxito rotundo de la reciente misión submarina en el cañón Mar del...

    Soda Stereo regresa: el show «Ecos» promete revivir a Cerati con tecnología inédita

    Después de dos semanas de rumores, finalmente se confirmó el regreso de Soda Stereo....

    Productores agropecuarios se sienten traicionados por el Gobierno tras el regreso de las retenciones

    Este lunes, en la sede de Agricultura, se llevó a cabo una reunión clave...

    Rory McIlroy y el Team Europa triunfan en la Ryder Cup marcada por el escándalo en Nueva York

    Europa volvió a dejar su huella en la Ryder Cup, la competencia de golf...

    Más noticias

    La ciencia argentina vuelve al océano: nueva expedición del Conicet para descifrar los cañones submarinos

    Tras el éxito rotundo de la reciente misión submarina en el cañón Mar del...

    Soda Stereo regresa: el show «Ecos» promete revivir a Cerati con tecnología inédita

    Después de dos semanas de rumores, finalmente se confirmó el regreso de Soda Stereo....

    Productores agropecuarios se sienten traicionados por el Gobierno tras el regreso de las retenciones

    Este lunes, en la sede de Agricultura, se llevó a cabo una reunión clave...