Más
    InicioEconomíaCrisis en los kioscos: Mar del Plata y Buenos Aires pierden miles...

    Crisis en los kioscos: Mar del Plata y Buenos Aires pierden miles de comercios emblemáticos

    Publicado el

    spot_img

    La tradicional imagen del kiosco de barrio, ese punto de encuentro para vecinos y turistas, atraviesa su momento más difícil en décadas. En Mar del Plata, solo en el centro de la ciudad, treinta kioscos cerraron sus puertas en lo que va del año, según datos de la Cámara de Kiosqueros local. El fenómeno no es exclusivo de la costa atlántica: en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, la cifra alcanza las 16.000 persianas bajas en el último año, según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).

    Las causas detrás de esta ola de cierres son múltiples, pero todas apuntan a la combinación letal entre costos en alza y una caída pronunciada del consumo. Los gastos fijos, como alquileres y servicios, aumentaron en forma sostenida, mientras que la rentabilidad en los productos que más se venden, como cigarrillos o cargas virtuales, es cada vez más baja. «La gente no tiene paciencia para bancar el negocio», asegura Germán Aranda, representante del sector en Mar del Plata, quien agrega que muchos kiosqueros prefieren cerrar antes que enfrentar una quiebra formal.

    El desplome del consumo es particularmente notorio en el rubro: «Nosotros vendemos productos que no son de primera necesidad. Lo primero que corta el consumidor es el gasto en estos artículos», explica Aranda. Aunque el actual Gobierno logró cierto nivel de estabilidad en la inflación, el poder adquisitivo de la población se resintió y la clientela habitual recorta compras o busca alternativas más baratas.

    En ciudades turísticas como Mar del Plata, el panorama es aún más complejo. Allí, los kioscos dependen de una temporada veraniega que, en los mejores años, proveía alrededor de 50 días «buenos» de ventas intensas. Sin embargo, la temporada se acortó, en parte por la reducción del flujo turístico y el adelantamiento del calendario escolar. Al concluir el verano, la mayoría de los locales no logra subsistir hasta el próximo ciclo vacacional.

    El vicepresidente de la UKRA, Ernesto Acuña, coincide en el diagnóstico: «El momento actual de los kioscos es difícil. La gente compra menos y busca marcas más económicas para cuidar el bolsillo.» Además, la competencia no se limita a otros kioscos; supermercados y farmacias también ofrecen los mismos productos, lo que merma aún más la rentabilidad del sector.

    La preocupación entre los trabajadores y propietarios de kioscos va más allá de la coyuntura. Muchos temen que el kiosco tradicional esté en vías de extinción tal como se lo conoce. Las proyecciones no son optimistas: de seguir esta tendencia, podría desaparecer un formato comercial que ha acompañado la vida urbana durante generaciones, afectando tanto a quienes encuentran en él su sustento como a los consumidores que valoran su cercanía y disponibilidad.

    En el centro de Mar del Plata y en el área metropolitana de Buenos Aires, los locales vacíos comienzan a multiplicarse, y la incertidumbre sobre el futuro del rubro crece. Por ahora, los responsables de las cámaras del sector insisten en la necesidad de buscar alternativas y de repensar el negocio para sobrevivir en un contexto cada vez más adverso.

    Últimas noticias

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...

    APOPS elige nuevo rumbo: Fabián Montaño reemplaza a Leonardo Fabre tras casi tres décadas

    El gremio de trabajadores de la ANSES, APOPS, vivió un acontecimiento histórico al concretar...

    Más noticias

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...