El sector de empleados de comercio ya tiene claridad sobre los ingresos que percibirá en septiembre de 2025, tras la homologación del acuerdo paritario alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del rubro. Este convenio, oficializado por el Gobierno, establece un incremento salarial del 6% distribuido de manera uniforme desde julio hasta diciembre del próximo año.
El aumento se aplicará como una asignación remunerativa mensual del 1% durante seis meses consecutivos, sumado a una suma fija y no remunerativa de $40.000 que recibirán todos los trabajadores del sector, sin importar su categoría o el tamaño de la empresa en la que se desempeñen. Esta suma fija refuerza los ingresos, aunque no se incorpora al salario básico y funciona como un adicional mensual.
¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio en septiembre de 2025?
De acuerdo con la actualización, los sueldos básicos –que varían según la categoría– se ubicarán entre $1.055.954 y $1.116.311. A este monto se sumará la cifra fija mensual de $40.000, lo que elevará el total bruto a un rango que va de $1.095.954 a $1.156.311. Es importante destacar que estos montos no incluyen adicionales como presentismo, horas extras ni asignaciones especiales, que pueden incrementar aún más el ingreso final.
Los valores detallados para septiembre (liquidación de agosto) según categoría son los siguientes:
- Empleados generales: de $1.066.994 (Categoría A) a $1.116.311 (Categoría F)
- Cajeros: entre $1.070.672 y $1.082.452
- Auxiliares: desde $1.070.672 hasta $1.102.325
- Auxiliares especializados: $1.079.509 y $1.092.756
- Vendedores: de $1.070.672 a $1.116.311
Estos valores constituyen el piso salarial para el sector, sirviendo de base para calcular los adicionales por antigüedad, categoría o presentismo, y se aplican tanto en grandes cadenas como en comercios minoristas y mayoristas.
Un acuerdo que marca tendencia
La mecánica del aumento implica que el 1% mensual se otorgará de manera no acumulativa durante los meses de julio a diciembre. Esto asegura que ningún empleado de comercio perciba haberes inferiores a los mínimos fijados en el acuerdo durante ese período, estableciendo un estándar relevante dentro de las negociaciones salariales nacionales.
En la primera parte del año, la falta de homologación de un incremento previo del 5,4% (pautado en abril para pagarse en tres tramos entre abril y junio) generó reclamos sindicales. En ese tramo, también se establecían sumas fijas de $35.000 en abril, y $40.000 en mayo y junio, cuya falta de pago fue denunciada por FAECYS ante incumplimientos de varias cadenas mayoristas.
Con la reciente homologación, el Gobierno no solo avaló la actualización de haberes hasta diciembre de 2025, sino que proporcionó un punto de referencia para otros gremios que se encuentran en pleno proceso de negociación paritaria. Según estimaciones sindicales, la actividad de comercio se consolida así como una de las mejores remuneradas dentro del empleo formal argentino.
Impacto para los trabajadores
El acuerdo garantiza que todos los empleados del sector –sean de grandes cadenas, supermercados o pequeños comercios– perciban un ingreso mensual superior al millón de pesos desde septiembre. Este avance representa un antecedente importante en el contexto inflacionario del país y refuerza la posición del sindicato en la defensa del poder adquisitivo de sus afiliados.
De cara a los próximos meses, el convenio homologado funcionará como una referencia clave en las discusiones paritarias de otros sectores que buscan recomponer sus ingresos frente a la inflación y la devaluación del salario real.