El lunes amaneció con la trágica noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, quien murió en la Fundación Santa Fe de Bogotá después de más de dos meses en estado crítico. Uribe, de 38 años, había sido víctima de un atentado el pasado 7 de junio durante un evento político en Bogotá, donde recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza.
El ataque se produjo en el barrio Modelia, al occidente de la capital, mientras Uribe Turbay se dirigía a una multitud. Un adolescente de 15 años, camuflado entre los asistentes, abrió fuego a corta distancia. Tras el atentado, fue trasladado de urgencia a la Clínica Medicentro y luego a la Fundación Santa Fe debido a la gravedad de sus heridas.
Durante las semanas siguientes, el senador experimentó breves momentos de mejoría que permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación. Sin embargo, su salud se deterioró nuevamente por una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que llevó a nuevos procedimientos quirúrgicos. Finalmente, su muerte fue confirmada el 11 de agosto.
La pérdida de Uribe Turbay ha generado una ola de indignación en todo el país, reavivando la discusión sobre la violencia política en Colombia. El 15 de junio, miles de personas marcharon en silencio en diversas ciudades para exigir justicia y expresar su repudio a este acto violento.
Personalidades de la política colombiana han expresado su pesar por la tragedia. La senadora María Fernanda Cabal lamentó la muerte de Uribe, resaltando su integridad y compromiso con el país, mientras que el expresidente Álvaro Uribe Vélez describió la pérdida como una destrucción de la esperanza, esperando que la lucha de Miguel inspire un camino mejor para Colombia.
La vida de Miguel Uribe Turbay estuvo marcada por una profunda conexión con la política. Nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá, en una familia con una rica trayectoria política. Su abuelo materno fue el expresidente Julio César Turbay, y su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, lideró el Partido Liberal. A pesar de perder a su madre, Diana Turbay, a manos de un secuestro ordenado por Pablo Escobar, Miguel forjó su propio camino. Se educó en el Colegio Los Nogales y estudió Derecho en la Universidad de los Andes, completando luego una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años, fue elegido concejal de Bogotá y más tarde ocupó la Secretaría de Gobierno bajo la alcaldía de Enrique Peñalosa. En 2022, se convirtió en el senador más votado del país representando al Centro Democrático.
La muerte de Uribe Turbay no solo deja un vacío en su familia, compuesta por su esposa María Claudia Tarazona y su hijo Alejandro, sino también en la política colombiana. Su asesinato plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los líderes políticos y la persistente amenaza de la violencia en el país.
Las autoridades han actuado rápidamente tras el atentado. El presunto autor material, un joven de 15 años, fue detenido poco después de los disparos. En videos que se viralizaron, el adolescente admitió haber disparado “por plata” y “por su familia”. Además, la Fiscalía ha vinculado a cinco adultos como presuntos cómplices, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como coordinador del crimen.
Este trágico evento ha despertado llamados a la unidad nacional para rechazar toda forma de violencia política y luchar por un futuro pacífico y seguro en el país.