Más
    InicioSociedadChubut da un salto histórico en salud pública: inauguran el primer resonador...

    Chubut da un salto histórico en salud pública: inauguran el primer resonador magnético de la provincia

    Publicado el

    spot_img

    El sistema sanitario de Chubut acaba de alcanzar un hito sin precedentes con la puesta en funcionamiento del primer resonador magnético en el Hospital Regional “Dr. Víctor M. Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia. La inauguración, encabezada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres junto a la diputada nacional Ana Clara Romero, el vicegobernador Gustavo Menna y la secretaria de Salud provincial Denise Acosta, marca un punto de inflexión en la atención médica pública no solo para la provincia, sino para toda la región sur patagónica.

    Esta incorporación representa la primera vez que el sistema de salud público de Chubut cuenta con un resonador magnético, un equipamiento de alta tecnología esencial para diagnósticos precisos que, hasta ahora, estaba ausente en todo el sur de Neuquén. La instalación del equipo permitirá reducir la derivación de pacientes a otras provincias y optimizará la capacidad de respuesta del hospital ante situaciones complejas, beneficiando tanto a los habitantes de Comodoro Rivadavia como a los de localidades vecinas.

    Salto tecnológico y modernización integral

    El acto de inauguración incluyó además una recorrida por las nuevas instalaciones del hospital, donde el gobernador Torres resaltó el esfuerzo colectivo y la inversión provincial para alcanzar este avance. “Nos propusimos garantizar el acceso a una salud de calidad en cada rincón de la provincia. Hoy, tras mucho trabajo, podemos decir que Chubut tiene por fin su primer resonador público”, señaló el mandatario, haciendo especial hincapié en la equidad en el acceso a la atención médica.

    Pero este equipamiento no llegó solo. Forma parte de un proceso de modernización más amplio que abarca la implementación de un Sistema de Mediana Complejidad para el Diagnóstico por Imágenes. Este sistema es fruto de gestiones conjuntas entre la Provincia, organismos nacionales y proveedores privados, lo que permitió concretar obras clave para la preinstalación eléctrica y la adquisición de nueva aparatología.

    Equipamiento de última generación

    Entre las flamantes adquisiciones se destacan un equipo de rayos X fijo digital, un mamógrafo digital con tomosíntesis y la plataforma informática PACS/RIS Suitestensa, capaz de centralizar, almacenar y gestionar imágenes médicas de distintas áreas del hospital. Esta digitalización integral permite integrar las áreas de Guardia de adultos y pediatría, Terapia Intensiva, los diferentes pisos de internación y la Unidad de Diagnóstico por Imágenes.

    El nuevo parque tecnológico incluye:

    • Rayos X fijo digital de alta resolución, apto para estudios de rutina y emergencias.
    • Rayos X portátil, pensado para pacientes internados y sectores críticos.
    • Mamógrafo con tomosíntesis 3D, que mejora la detección precoz de cáncer de mama.
    • Digitalizador CR Fujifilm, que transforma placas analógicas en imágenes digitales.
    • Impresora radiográfica digital, conservando la posibilidad de registros físicos de alta calidad cuando sea necesario.

    Con la capacitación del personal completada, desde inicios de 2025 tanto el mamógrafo como los equipos de rayos X y el resonador están plenamente operativos, consolidando la digitalización total del servicio de diagnóstico por imágenes en el hospital.

    Impacto regional y futuro

    La llegada del resonador magnético y el nuevo equipamiento no solo refuerza la capacidad diagnóstica de Comodoro Rivadavia, sino que posiciona al Hospital Regional como un referente para toda la región sur de la Patagonia. Esta transformación permitirá realizar estudios complejos localmente, evitando traslados costosos y demorados y garantizando igualdad de acceso a tecnología de primer nivel.

    El gobernador Torres subrayó que estos avances son resultado de una política sanitaria innovadora y con visión a largo plazo, orientada a que todos los chubutenses tengan el mismo nivel de atención sin importar su lugar de residencia. La inauguración marca un antes y un después en la salud pública provincial, con una infraestructura renovada y tecnología a la altura de los grandes centros médicos nacionales.

    Últimas noticias

    INCAA anuncia privatización de CineAR TV y CineAR Play: la industria del cine nacional en alerta

    El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, reveló...

    Banco Ciudad impulsa la educación financiera entre abogados: talleres clave y beneficios exclusivos

    En un esfuerzo por fortalecer la gestión financiera dentro del ámbito jurídico, el Banco...

    Octubre comienza con subas en alquileres, transporte, prepagas y más: cómo impactarán en los bolsillos argentinos

    El arranque de octubre trae un nuevo panorama para los hogares argentinos debido a...

    Santiago del Moro arrasa en los Martín Fierro y la TV argentina celebra a sus figuras legendarias

    La gala anual de los premios Martín Fierro de la televisión de aire volvió...

    Más noticias

    INCAA anuncia privatización de CineAR TV y CineAR Play: la industria del cine nacional en alerta

    El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, reveló...

    Banco Ciudad impulsa la educación financiera entre abogados: talleres clave y beneficios exclusivos

    En un esfuerzo por fortalecer la gestión financiera dentro del ámbito jurídico, el Banco...

    Octubre comienza con subas en alquileres, transporte, prepagas y más: cómo impactarán en los bolsillos argentinos

    El arranque de octubre trae un nuevo panorama para los hogares argentinos debido a...