La investigación sobre presuntos hechos de corrupción que salpican a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la droguería Suizo Argentina sumó un capítulo clave con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo ante el fiscal federal Franco Picardi. El consultor político, conocido por su cercanía al oficialismo, fue convocado la semana pasada tras la difusión de polémicos audios y brindó información detallada sobre reuniones, conversaciones y nombres involucrados en un supuesto circuito de sobornos, que, según relató, fue conocido por altas figuras del actual Gobierno.
La causa, ahora de acceso a las partes tras el levantamiento del secreto de sumario, busca reconstruir el presunto mecanismo de pago de coimas alrededor de ANDIS y su interacción con empresas farmacéuticas. Cerimedo, quien colaboró en la campaña electoral de Javier Milei en 2023, relató a la fiscalía cómo se inició su vínculo con Diego Spagnuolo, abogado y ex titular de ANDIS, y detalló las conversaciones que mantuvieron sobre la trama de corrupción.
Un vínculo forjado en la interna libertaria
Cerimedo explicó que conoció a Spagnuolo en junio de 2023, durante la campaña presidencial, a raíz de un episodio vinculado a la base de datos de NOSIS. Según el consultor, Spagnuolo aspiraba a ocupar una banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, pero aunque Milei le había prometido el quinto lugar en la lista, terminó relegado al puesto once, sin chances de ingresar. Como compensación, tras la victoria de Milei, recibió la dirección de ANDIS, un nombramiento que, de acuerdo a Cerimedo, fue decidido por Nicolás Posse, entonces jefe de Gabinete.
La denuncia de presuntas irregularidades
En abril de 2024, Spagnuolo le comentó a Cerimedo que había sido citado en Casa Rosada y se quejaba por la falta de aumentos salariales. Al día siguiente, relató que en el Programa Incluir Salud dependiente de ANDIS le habían impuesto a una persona de confianza ajena a su círculo, identificada como Garbellini y vinculada, según Spagnuolo, a la droguería Suizo Argentina.
Un mes después, Spagnuolo le contó que en enero de ese año se había reunido con varias droguerías para comunicar un nuevo sistema de cotizaciones. En mayo, una de esas empresas le habría transmitido que «ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada», sugiriendo así una suba en el porcentaje de sobornos exigidos y la participación directa de la Casa Rosada en el circuito. Lule Menem, colaborador cercano de Milei, fue mencionado por la droguería como gestor de este esquema, que, según dijeron, se mantenía desde la gestión anterior bajo Pablo Atchabahian.
Advertencias y advertencias ignoradas
De acuerdo al testimonio de Cerimedo, Spagnuolo le manifestó que no podía intervenir porque había recibido órdenes de no involucrarse, aunque no reveló de quién provenían. En otra ocasión, Spagnuolo mencionó que planeaba exponer la situación tanto a Javier Milei como a la vicepresidenta Victoria Villarruel en reuniones privadas en Olivos, aunque, según relató, no logró avanzar en el tema durante esos encuentros.
Cerimedo también relató que, en junio de 2024, Spagnuolo le aseguró haberle contado la situación a Milei, quien reaccionó con indignación y se comprometió a investigar, y que también se lo había informado a la ministra Sandra Pettovello. Tiempo después, tras una publicación periodística que vinculaba a Suizo Argentina y a los Menem, estalló una interna: Spagnuolo sospechaba que Pettovello había impulsado la nota, mientras que Lule Menem pensaba que Cerimedo y Spagnuolo estaban detrás de la filtración.
Consecuencias y sospechas
El testigo relató además que fue vetado de un evento en el Congreso por presión de Lule Menem, alimentando las sospechas sobre el alcance de las internas y la incomodidad que generó el escándalo. En la última parte de su testimonio, Cerimedo afirmó que Spagnuolo le llegó a mencionar que «se están choreando casi un palo por mes», aunque nunca se precisaron montos exactos ni detalles sobre otras prestaciones.
La declaración de Fernando Cerimedo suma elementos a una causa que involucra a funcionarios y asesores del entorno presidencial y que pone bajo la lupa la gestión y transparencia en áreas sensibles del Estado. La Justicia deberá ahora avanzar en la comprobación de los hechos y las responsabilidades de los mencionados, en un caso que ya sacude al Gobierno nacional.