El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes un incremento del 6,42% en las tarifas de peaje de las principales autovías bonaerenses. La medida, oficializada mediante la resolución 973 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro Gabriel Katopodis, impacta en todas las estaciones administradas por Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) y entra en vigor a partir de las 00:00 horas del día siguiente a su publicación.
De acuerdo a lo detallado por la cartera provincial, este ajuste se enmarca en la política de actualizaciones trimestrales de tarifas que comenzó a regir en 2024. El incremento responde a la variación de costos básicos de operación, como energía, combustibles y salarios, y fue solicitado por la concesionaria en septiembre. El cálculo se realiza en base al Coeficiente de Variación Tarifaria (CVT), un índice que combina la evolución de tres indicadores del INDEC: 55% corresponde al índice de salarios del sector registrado, 25% al índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el 20% restante al índice de precios al consumidor (IPC).
Nuevos valores para automovilistas
Los aumentos impactan en diferentes rutas y peajes, con valores diferenciados según la estación, el sentido de circulación, la categoría del vehículo (en este caso, dos ejes) y el método de pago (manual o TelePASE). Estas son algunas de las principales tarifas actualizadas:
- Bernal, Quilmes o Berazategui (CABA-La Plata): $1.400 manual fuera de hora pico y $1.800 en hora pico; con TelePASE, $1.386,61 y $1.733,26.
- Dock Sud (Acceso Sudeste) y Gutiérrez (La Plata-CABA): $2.000 manual fuera de hora pico y $2.500 en hora pico; TelePASE, $1.980,86 y $2.476,08.
- Villa Elisa (CABA-La Plata): $1.100 manual y $1.300 en hora pico; TelePASE, $1.037,60 y $1.296,99.
- Dock Sud, Hudson y Gutiérrez (CABA-La Plata): $2.000 manual fuera de hora pico y $2.500 en hora pico; TelePASE, $1.980,86 y $2.476,08.
- Hudson (La Plata-CABA): $4.000 manual fuera de hora pico y $5.000 en hora pico; TelePASE, $3.961,71 y $4.952,14.
- Bernal, Quilmes o Berazategui (La Plata-CABA): $3.400 manual fuera de hora pico y $4.300 en hora pico; TelePASE, $3.367,46 y $4.209,32.
- Mar Chiquita (Ruta Provincial 11): $3.000 manual y $2.989,13 con TelePASE. Tarifa bonificada: $2.400 manual y $2.391,31 con TelePASE.
- Samborombón y Maipú (Autovía 2): $6.500 manual y $6.498,12 con TelePASE. Tarifa bonificada: $5.200 manual y $5.198,49 con TelePASE.
- La Huella (Ruta 11): $6.500 manual y $6.498,12 con TelePASE. Tarifa bonificada: $5.200 manual y $5.198,49 con TelePASE.
- General Madariaga (Ruta 74): $2.800 manual y $2.729,20 con TelePASE. Tarifa bonificada: $2.200 manual y $2.183,36 con TelePASE.
Obras en marcha y mejoras viales
Según informaron desde AUBASA, los ingresos provenientes de los peajes son destinados a financiar el plan de obras 2024/2027, que actualmente ejecuta más de 24 proyectos viales en distintas rutas y autovías. Esto representa la renovación del 86% de la traza, todo con fondos propios.
Actualmente están en ejecución la repavimentación de los tramos La Plata-Hudson y Hudson-La Plata, así como la obra del Viaducto. Ya finalizaron el distribuidor de la avenida 520, el Ramal Gutiérrez y la repavimentación de la ruta 63. En las próximas semanas comenzará una de las obras más relevantes: la construcción del cuarto carril desde el Acceso Sudeste hasta la estación de peaje de Hudson, sentido a la capital bonaerense.
En el corredor del Atlántico, sobre la Autovía 2, se proyecta para octubre el inicio de repavimentación, recambio de barreras flexibles metálicas y demarcación horizontal de 140 kilómetros entre Dolores, General Guido y Maipú, en ambos sentidos de circulación.
Con este nuevo ajuste, los automovilistas bonaerenses deberán reorganizar sus presupuestos para hacer frente a los renovados valores, mientras continúan las inversiones en infraestructura vial en la provincia.