Más
    InicioSociedadATE impulsa asambleas en 21 aeropuertos y advierte sobre riesgos en la...

    ATE impulsa asambleas en 21 aeropuertos y advierte sobre riesgos en la seguridad aérea

    Publicado el

    spot_img

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de asambleas en 21 aeropuertos de todo el país este lunes, una medida que podría generar demoras significativas en los vuelos y reaviva el debate sobre las condiciones laborales en el sector aeronáutico argentino.

    La protesta, que involucra específicamente a los empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), busca visibilizar la pérdida del poder adquisitivo sufrida por los trabajadores, así como denunciar el deterioro general de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios que, según los referentes sindicales, afectan la seguridad y el funcionamiento del sistema aerocomercial nacional.

    Demoras previstas y advertencias sobre la seguridad

    De acuerdo a lo informado por Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, las asambleas comenzarán a partir de las 10 de la mañana, lo que podría provocar demoras en los vuelos a partir del mediodía en los principales aeropuertos del país. Aguiar fue contundente al responsabilizar exclusivamente al Gobierno por las eventuales complicaciones, argumentando que la falta de respuesta a los reclamos del personal derivó en esta situación.

    «La seguridad de todos los vuelos está en riesgo», advirtió Aguiar a través de sus redes sociales, señalando que la ANAC no cumple con auditorías internacionales y que existe una «grave crisis» en todo el sistema aéreo argentino. Además, remarcó que la dotación de personal resulta insuficiente, lo que reduce drásticamente la capacidad de control en los aeropuertos involucrados.

    Reclamos por salarios y condiciones laborales

    El malestar de los trabajadores se centra en la caída de los salarios y la falta de actualización de las paritarias. Según el coordinador nacional de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli, el sueldo promedio de los empleados ronda entre 1.100.000 y 1.200.000 pesos, una cifra que se encuentra, en muchos casos, por debajo del nivel salarial de quienes deben supervisar. Belelli destacó que más de la mitad de los 1.500 empleados de la ANAC se ven obligados a realizar múltiples tareas o incluso a buscar otros empleos para poder afrontar los gastos básicos.

    En los últimos dos años, entre 300 y 400 trabajadores dejaron la ANAC, ya sea por jubilación, despidos o porque optaron por empleos en el sector privado, donde los salarios son considerablemente mejores. Esta reducción en la plantilla agrava la sobrecarga de tareas para quienes permanecen, incrementando el estrés y la fatiga, factores que, según los sindicalistas, ponen en riesgo a los usuarios del transporte aéreo.

    Exigen la reapertura de paritarias

    Desde ATE reclaman la urgente reapertura de las negociaciones paritarias sectoriales y la recomposición de los salarios. «Con trabajadores aeronáuticos estresados y fatigados por la multiplicidad de tareas, todos los usuarios están en riesgo», insistieron desde el sindicato.

    Además de la cuestión salarial, denuncian un proceso de flexibilización de las condiciones laborales y una reducción de los fondos asignados al organismo, lo que consideran muestras de «negligencia e irresponsabilidad» por parte de los funcionarios responsables.

    Impacto en los vuelos nacionales

    La medida de fuerza podría complicar la operatoria de vuelos en los principales aeropuertos argentinos, en un contexto en el que el sistema ya arrastra dificultades por la falta de personal. Los representantes gremiales llamaron la atención sobre la necesidad de una respuesta urgente por parte del Gobierno, advirtiendo que la continuidad del conflicto podría derivar en mayores complicaciones para pasajeros y empresas aéreas.

    Por lo pronto, los pasajeros que tengan vuelos programados para este lunes deberán estar atentos a eventuales demoras y reprogramaciones, mientras persiste la incertidumbre sobre el desenlace del reclamo. La situación pone en evidencia la profundidad de la crisis en el sector aeronáutico y la urgencia de encontrar soluciones que contemplen tanto la seguridad operacional como la dignidad laboral de quienes trabajan en la industria.

    Últimas noticias

    Santiago del Moro lidera la gala de los Martín Fierro 2025 en el Hotel Hilton

    La industria televisiva argentina se viste de gala para celebrar una nueva edición de...

    Javier Milei desafía al sindicalismo y defiende sus políticas económicas en Tierra del Fuego

    El presidente Javier Milei arribó este lunes a Tierra del Fuego como parte de...

    Acusan a José Luis Espert de vínculos con narcos y buscan removerlo de la Comisión de Presupuesto

    El bloque de Unión por la Patria ha iniciado una ofensiva parlamentaria para desplazar...

    Más noticias

    Santiago del Moro lidera la gala de los Martín Fierro 2025 en el Hotel Hilton

    La industria televisiva argentina se viste de gala para celebrar una nueva edición de...

    Javier Milei desafía al sindicalismo y defiende sus políticas económicas en Tierra del Fuego

    El presidente Javier Milei arribó este lunes a Tierra del Fuego como parte de...

    Acusan a José Luis Espert de vínculos con narcos y buscan removerlo de la Comisión de Presupuesto

    El bloque de Unión por la Patria ha iniciado una ofensiva parlamentaria para desplazar...