Más
    InicioPolíticaArgentina se desmarca en la ONU: rechaza el respaldo global a la...

    Argentina se desmarca en la ONU: rechaza el respaldo global a la creación de un Estado palestino

    Publicado el

    spot_img

    La Asamblea General de las Naciones Unidas fue escenario este viernes de una votación histórica en favor de la conocida como «Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados». La resolución, impulsada por Francia y Arabia Saudita, recibió el apoyo de 142 países y solo fue rechazada por diez naciones, entre ellas Argentina, Estados Unidos e Israel. Otros doce países optaron por abstenerse.

    La propuesta, aunque simbólica y sin carácter vinculante, representa un termómetro del respaldo internacional a la creación de un Estado palestino que conviva en paz y seguridad junto a Israel. La abrumadora mayoría que respaldó la declaración incluyó a algunas de las principales potencias occidentales, como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Estos países, que han cambiado su posición tradicional en los últimos meses, anunciaron que están listos para reconocer oficialmente a Palestina durante la próxima semana de alto nivel de la ONU, que se celebrará entre el 22 y el 28 de septiembre.

    La votación también dejó en evidencia las diferencias internas dentro de la Unión Europea. Mientras Alemania y Holanda, aliados históricos de Israel, optaron por el apoyo a la declaración, Hungría se posicionó en contra y la República Checa prefirió abstenerse.

    La «Declaración de Nueva York» surgió de una conferencia de alto nivel celebrada el 29 de julio, bajo la organización de Francia y Arabia Saudita, y se ha convertido en uno de los ejes centrales del debate diplomático internacional. El texto hace un llamado explícito a una solución de dos Estados y pide a la organización Hamás que deponga las armas, en un intento por dar un nuevo impulso a las negociaciones de paz en Medio Oriente.

    En este contexto, Estados Unidos tomó una medida que generó controversia: negó el visado a la delegación palestina, incluido su presidente Mahmud Abás, en un intento por restar relevancia al evento. A pesar de este obstáculo, los organizadores prevén la posibilidad de que Abás pueda intervenir mediante videoconferencia durante la esperada semana de alto nivel, donde se espera que varias potencias occidentales formalicen el reconocimiento al Estado palestino.

    La posición argentina destaca especialmente en este escenario global. Bajo el gobierno de Javier Milei, Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos e Israel, emitiendo un voto negativo y reiterando su negativa a reconocer a Palestina como Estado. Esta decisión no es inédita: en mayo del año pasado, el país ya había votado en contra de una resolución similar que buscaba otorgar a Palestina el estatus de Estado miembro de la ONU.

    Sin embargo, la postura actual marca un giro respecto a la política exterior argentina adoptada en 2010, cuando el entonces canciller Héctor Timerman oficializó el reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina como Estado independiente, dentro de las fronteras de 1967. En aquel momento, la Cancillería argentina enfatizó el derecho del pueblo palestino a un Estado propio y el de Israel a vivir en paz dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.

    La reciente votación en la ONU, aunque no tendrá efectos legales inmediatos, refleja una tendencia creciente: el respaldo global a la legitimidad de un Estado palestino gana fuerza, mientras que el bloque que se opone a esta solución se reduce principalmente a Estados Unidos, Israel y un pequeño grupo de aliados, entre los que ahora figura también Argentina.

    Últimas noticias

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...

    APOPS elige nuevo rumbo: Fabián Montaño reemplaza a Leonardo Fabre tras casi tres décadas

    El gremio de trabajadores de la ANSES, APOPS, vivió un acontecimiento histórico al concretar...

    Más noticias

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...