La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una medida clave para el sector importador: a través de la Resolución General 5765/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo permitirá que los operadores de comercio exterior reclamen la devolución de sumas abonadas en concepto de Impuesto PAIS en operaciones de importación que, por distintos motivos, no pudieron computarse total o parcialmente.
La disposición alcanza a importadores que hayan realizado pagos a cuenta del Impuesto PAIS en operaciones registradas hasta noviembre de 2024, y que no lograron aplicar dichos montos. Esta iniciativa restablece el mecanismo especial de devolución creado en 2023, bajo la Resolución General 5720, ampliando así el espectro de beneficiarios.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución?
La normativa establece que podrán acceder a la devolución quienes hayan realizado pagos a cuenta del tributo por importaciones registradas hasta el 12 de diciembre de 2023, pero que no pudieron utilizar esos fondos debido a la imposibilidad de acceder al mercado de cambios o porque suscribieron bonos Bopreal con una alícuota del 0%. Además, también estarán habilitadas para el reclamo aquellas operaciones realizadas entre el 13 de diciembre de 2023 y el 24 de noviembre de 2024, siempre que los pagos no hayan sido computados.
El trámite y los plazos
Para acceder a la devolución, los importadores deberán inscribirse nuevamente en el “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS”. Allí, será obligatorio cargar una Declaración Jurada de Devolución (DJIP), en la que se detallarán los montos reclamados y la justificación correspondiente. El proceso podrá realizarse entre el 6 de octubre y el 19 de noviembre de 2025.
Según lo dispuesto por ARCA, el reintegro de los montos aprobados se efectuará en cuotas. La primera estará disponible a partir del 15 de diciembre de este año, mientras que las siguientes se acreditarán dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes subsiguiente. De este modo, el organismo busca facilitar una recuperación paulatina de los fondos para los importadores afectados.
Consultas y rechazos
En caso de que una solicitud sea rechazada, los interesados podrán canalizar sus consultas a través de la plataforma web de ARCA hasta el 20 de noviembre. El organismo, encabezado por su director ejecutivo Juan Pazo, tendrá un plazo máximo de 20 días para responder a estas presentaciones.
La nueva resolución entra en vigor desde el día de su publicación, pero el procedimiento de registro y carga de las declaraciones juradas será operativo desde el 6 de octubre.
Contexto y repercusiones
La decisión de ARCA representa un alivio para el sector importador, que venía reclamando soluciones ante la imposibilidad de computar pagos anticipados del Impuesto PAIS en determinadas operaciones. El esquema de devolución busca no solo garantizar una mayor previsibilidad financiera, sino también agilizar las gestiones administrativas dentro del comercio exterior.
La medida se suma a otras iniciativas recientes de ARCA, como la creación de una categoría especial del monotributo para facilitar el acceso al sistema jubilatorio y el debate sobre la baja de retenciones, temas que han generado fuerte interés en el ámbito productivo y exportador.
Con la apertura del registro y la posibilidad de recuperar fondos inmovilizados, ARCA procura responder a una de las demandas más urgentes del sector importador, en un contexto de cambios y adaptaciones en la política tributaria y aduanera del país.