Este viernes 22 de agosto, Andrés Calamaro celebra su 64º cumpleaños, consolidado como uno de los grandes protagonistas del rock argentino y latinoamericano. La trayectoria del músico abarca más de cuatro décadas, en las que se desempeñó como cantautor, compositor, productor y multi-instrumentista, dejando una huella imborrable en la cultura musical hispana.
Hermano del también cantante Javier Calamaro, Andrés alternó su vida entre Buenos Aires y Madrid, epicentros de dos de las etapas más emblemáticas de su carrera. Sus inicios se remontan al año 1980, cuando se sumó a la legendaria banda Los Abuelos de la Nada. En esa formación, Calamaro brilló como autor y voz de canciones que se convirtieron en himnos del rock nacional, como Mil Horas y Costumbres Argentinas. El grupo no sólo lo impulsó al estrellato, sino que forjó su identidad como compositor y referente generacional.
Finalizada su etapa con Los Abuelos, Calamaro emprendió su camino como solista y lanzó sus primeros trabajos discográficos. Sin embargo, la búsqueda artística lo llevó a cruzar el Atlántico y radicarse en España. Allí, se integró a la escena del rock ibérico y fundó Los Rodríguez, otra banda fundamental en su carrera. Con ellos, firmó éxitos como Mi Enfermedad y afianzó su popularidad en el mundo hispanohablante.
El regreso a su faceta solista marcó un antes y un después con el lanzamiento de Alta Suciedad en 1997. Este álbum, que incluye clásicos como Flaca y Loco, lo consagró como ícono del rock latino. Después llegaría Honestidad Brutal y el monumental El Salmón, que ampliaron su repertorio y sumaron títulos como Palabras más, palabras menos y Te Quiero Igual a la lista de favoritos del público.
Colaborador incansable, Calamaro compartió estudio y escenarios con figuras emblemáticas como Fito Páez, Charly García y Joaquín Sabina. Su discografía abarca lanzamientos continuos de nuevos temas, discos recopilatorios y una agenda de giras que lo mantiene vigente en la escena internacional.
Actualmente, el artista se encuentra embarcado en el Agenda 1999 Tour 2025, una serie de conciertos que lo llevan por distintos países de América Latina y Europa. Los seguidores argentinos ya tienen fechas para reencontrarse con él: los shows en Buenos Aires tendrán lugar los días 25, 26 y 28 de noviembre, mientras que el Hipódromo de La Plata será escenario de su recital el 6 de diciembre.
La lista de clásicos que forman parte del legado de Calamaro es extensa. Temas como Cuando No Estás, Me Arde, Estadio Azteca y El Cantante continúan sonando en radios y recitales, confirmando la vigencia de un artista que supo reinventarse y atravesar generaciones.
Mientras celebra su cumpleaños y repasa una carrera plena de éxitos, Andrés Calamaro sigue sumando capítulos a su historia. Sus canciones, su mirada personal sobre la vida y la música, y su inagotable capacidad para conectar con el público lo mantienen como una figura central del rock en español. El presente lo encuentra activo y en movimiento, ratificando que su legado musical está lejos de apagarse.