Pocas semanas después de su estreno, Alien: Earth se consolida como uno de los fenómenos más comentados del streaming. La primera serie precuela de la legendaria saga Alien, creada por Noah Hawley —reconocido por títulos como Fargo y Legion—, ya suma seis episodios en Disney+ y FX/Hulu y se encamina hacia el cierre de temporada bajo elogios que la ubican entre las mejores producciones del año.
La conversación que la saga generó desde su nacimiento en 1979 reaparece con fuerza: ¿por qué sigue sorprendiendo que el centro de la historia y la supervivencia recaiga en una mujer? La respuesta es tan antigua como revolucionaria y encuentra nuevas formas en esta precuela.
Ripley: el nacimiento de una heroína inesperada
Cuando Alien, el octavo pasajero irrumpió en la pantalla, Ridley Scott no solo entregó un monstruo aterrador, sino también a Ellen Ripley. Interpretada por una entonces poco conocida Sigourney Weaver, el personaje rompió el estereotipo de la “damisela en apuros” y transformó para siempre la narrativa de la ciencia ficción y el terror. Un dato curioso: el papel de Ripley fue originalmente pensado para un hombre, lo que subraya aún más la innovación que significó su presencia.
Ripley no era una guerrera tradicional; era una trabajadora común que usó su ingenio y recursos para sobrevivir, inaugurando el arquetipo de la “Final Girl” que décadas después la crítica Carol J. Clover definiría como la última mujer en pie, la que se niega a morir.
Una genealogía de resistencia femenina
La huella de Ripley marcó el camino para otras heroínas. Sarah Connor pasó de víctima a líder en Terminator, Trinity combinó filosofía y acción en Matrix, Furiosa guió a los oprimidos en Mad Max: Fury Road, y Katniss Everdeen desafió al poder en Los Juegos del Hambre. Incluso en el horror clásico, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) enfrentó a Michael Myers en Halloween, reforzando que la resistencia femenina es un eje narrativo potente y duradero.
Sin embargo, Hollywood sigue mostrando a estas protagonistas como excepcionales. Alien: Earth se suma a esta tradición, pero con una vuelta de tuerca biotecnológica: la protagonista ya no es solo humana, sino completamente híbrida.
Wendy: un cuerpo nuevo para una vieja lucha
La historia de Alien: Earth se sitúa en 2120, dos años antes de los eventos del filme original. Allí emerge Wendy, interpretada por Sydney Chandler, la primera híbrida: una joven enferma cuya conciencia es transferida a un cuerpo sintético. Este personaje, cuya referencia a la Wendy de Peter Pan no es casual, encarna el dilema de la humanidad: ¿qué ocurre cuando el cuerpo ya no nos pertenece por completo?
En la serie, Wendy debe sobrevivir en un mundo donde las corporaciones —Prodigy, Weyland-Yutani— ven a las personas como simples experimentos. Esta lógica resuena con preocupaciones actuales sobre el avance de la biotecnología, la inteligencia artificial y la manipulación genética, recordando debates sobre empresas tecnológicas y farmacéuticas que ven a los cuerpos como terreno de prueba.
Más allá del ícono: feminismo y cine contemporáneo
Cuando Ripley apareció, nadie pensó en ella como un manifiesto feminista. Con el paso de los años, su figura se reinterpreta: Judith Butler postuló que el género se construye con nuestras acciones diarias. Ripley se ganó a pulso su lugar entre los grandes héroes de acción, demostrando que la heroicidad femenina no es cuestión de excepción, sino de evolución narrativa.
Hoy, la discusión va más allá de la cantidad de mujeres protagonistas: se pregunta qué cuerpos son representados. Críticas recientes advierten que las heroínas de Marvel y DC suelen responder a un mismo molde. Wendy, en cambio, es literalmente otra cosa: un cuerpo intervenido, producto de laboratorio, que desafía los cánones y plantea si será una heredera incómoda o terminará integrada al merchandising de la industria.
Alien: Earth, el legado continúa
Ripley sobrevivió sola; Wendy lucha por sobrevivir en un cuerpo que no eligió. El verdadero terror de Alien no era solo el monstruo, sino el poder de las corporaciones para decidir sobre la vida y la muerte. En tiempos donde la biotecnología avanza más rápido que la ficción, Alien: Earth recuerda que, en el centro de la historia, siguen estando mujeres que resisten contra todo pronóstico.
La serie continuará estrenando episodios semanalmente hasta septiembre de 2025. Su impacto ya es innegable y el final de temporada definirá si Wendy se suma al panteón de las grandes heroínas del género.