Alien: Earth, la nueva incorporación a la legendaria franquicia iniciada por Alien: El octavo pasajero en 1979, se convirtió en un fenómeno global tras su reciente estreno en Disney+. Esta serie, que funciona como precuela directa de la película original, ha logrado en menos de una semana lo que pocas producciones alcanzan: captar la atención de millones y obtener una aprobación abrumadora del público, consolidando a la ciencia ficción como uno de los géneros más potentes del streaming actual.
Ambientada en el año 2120, dos años antes de los acontecimientos que dieron pie al terror espacial en la pantalla grande, la historia se inicia cuando la nave de investigación USCSS Maginot, de procedencia misteriosa, se estrella en la Tierra. Este accidente desencadena una serie de eventos que pondrán a la humanidad frente a una amenaza desconocida, en un mundo dominado por corporaciones omnipresentes y tensiones tecnológicas.
La protagonista, Wendy (interpretada por Sydney Chandler), es parte clave de un grupo que desafía los límites de lo humano: se trata de seres con conciencia humana alojada en cuerpos sintéticos, una especie nunca antes explorada en la saga. Wendy, en particular, lleva la mente de una niña de 12 años en el cuerpo de una mujer adulta, lo que le otorga una perspectiva única y una complejidad psicológica que añade profundidad al relato. Junto a un variado equipo de soldados tácticos y otros «híbridos», deberá decidir el destino de la nave y enfrentar el peligro que esta encierra para todo el planeta.
La trama, además de recuperar el horror visceral y la atmósfera opresiva que caracterizaron a la entrega original, se destaca por una estética que fusiona el futurismo con una visión distópica de las grandes corporaciones. En una jugada arriesgada, la serie opta por dejar de lado los argumentos y conexiones de Prometheus y Alien: Covenant, orientándose hacia un enfoque más crudo y cercano al espíritu del largometraje de 1979.
El elenco, de alcance internacional, incluye nombres reconocidos como Timothy Olyphant (Kirsh), Alex Lawther (Hermit), Samuel Blenkin (Boy Kavalier), Babou Ceesay (Morrow), Adrian Edmondson (Atom Eins), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Essie Davis (Dame Sylvia), Lily Newmark (Nibs), Erana James (Curly), Adarsh Gourav (Slightly), Jonathan Ajayi (Smee), Kit Young (Tootles), Diêm Camille (Siberian), Moe Bar-El (Rashidi) y Sandra Yi Sencindiver (Yutani), quienes suman matices a esta odisea de supervivencia y dilemas éticos.
El impacto de Alien: Earth fue inmediato: en sus primeros seis días, la serie alcanzó la impresionante cifra de 9,2 millones de espectadores a nivel mundial, colocándose como el contenido más visto de Disney+ en ese período. La respuesta de la audiencia en Rotten Tomatoes tampoco se hizo esperar, con una calificación del 96% que refleja el entusiasmo y la satisfacción de los fanáticos tanto de la ciencia ficción como del terror.
Este éxito, más allá de los números, pone de manifiesto el renovado interés por historias que exploran los límites de la tecnología, los desafíos de la convivencia entre especies y los peligros de las estructuras corporativas en un futuro cada vez más cercano a nuestra realidad. Temas que, lejos de perder vigencia, parecen resonar con mayor fuerza en el público contemporáneo.
Por ahora, tres de los ocho episodios que conforman la primera temporada ya pueden verse en la plataforma, con nuevos lanzamientos cada martes. El fenómeno Alien: Earth no solo revitaliza una saga emblemática, sino que también demuestra que el género sigue teniendo mucho por ofrecer en el competitivo universo del streaming.