Más
    InicioEntretenimientoAlice Ripley y J. Robert Spencer traen el fenómeno Broadway a Buenos...

    Alice Ripley y J. Robert Spencer traen el fenómeno Broadway a Buenos Aires con Next to Normal: Immersive

    Publicado el

    spot_img

    El teatro argentino suma una experiencia inédita con la llegada de Next to Normal: Immersive, una ambiciosa adaptación del exitoso musical de Broadway. Esta versión de Casi normales irrumpe en la cartelera porteña proponiendo un formato inmersivo en el que las barreras entre público y escenario prácticamente desaparecen.

    En lugar del escenario tradicional, la obra se desarrolla en el Centro Audiovisual Inmersivo (CAI), donde proyecciones envolventes cubren tres de las paredes y el piso, generando un espacio de 270° en el que la acción sucede literalmente a centímetros de los espectadores. El público, sentado en puffs sin respaldo en una sala de capacidad reducida, es testigo privilegiado del drama, mientras los intérpretes circulan entre ellos y las imágenes digitales amplifican las emociones de la historia.

    La iniciativa de adaptar Next to Normal a este novedoso formato surgió del productor argentino Pablo del Campo, quien ya había participado en la traducción y producción de la puesta de 2012 en el Teatro Liceo. Los propios autores de la obra, Brian Yorkey y Tom Kitt, responsables de la versión original ganadora de tres Premios Tony, se encargaron de sintetizar el musical en una versión de 60 minutos, manteniendo la esencia de sus temas centrales: el duelo, la salud mental y el impacto de la pérdida en la vida cotidiana de una familia común.

    La propuesta busca convertir al espectador en parte de la experiencia, aunque no requiere su participación activa. Sin embargo, la cercanía con los actores y la atmósfera sensorial creada por las proyecciones invitan a sumergirse en la trama desde una perspectiva completamente nueva. Para quienes ya conocen la historia, la adaptación presenta los momentos más emblemáticos del musical como «Light», «I’m Alive» e «I Am the One», mientras que quienes asistan por primera vez encontrarán una síntesis potente de los conflictos familiares y emocionales que han hecho de Next to Normal un fenómeno global.

    Uno de los grandes atractivos de esta puesta es la presencia en el elenco de Alice Ripley y J. Robert Spencer, protagonistas originales de la obra en Broadway. Ripley, ganadora del Tony por su interpretación de Diana Goodman, la madre que lucha contra el trastorno bipolar, vuelve a encarnar uno de los papeles más complejos de su carrera. Spencer, nominado también al Tony, interpreta al padre, Nathan. Los acompañan talentos locales como Ema Giménez Zapiola, quien destaca por su expresividad y potencia vocal, y completan el elenco Alex Munton y Valentín Zanineli.

    El sexto personaje, el doctor Madden, aparece mediante proyecciones, interpretado por Adam Pascal, reconocido por su papel en Rent tanto en Broadway como en la adaptación cinematográfica. Esta utilización de imágenes digitales refuerza la atmósfera inmersiva y permite que el elenco original de Broadway se integre de manera novedosa a la propuesta local.

    La obra se presenta en inglés, con subtítulos en castellano que se proyectan sobre las imágenes. Aunque durante el estreno existieron algunos desajustes en la sincronización de los subtítulos, se trata de detalles técnicos que la producción anticipa podrán corregirse en próximas funciones.

    Next to Normal: Immersive tuvo su estreno mundial en Barcelona antes de desembarcar en Buenos Aires y, con funciones agotadas hasta el primer sábado de octubre, se posiciona como uno de los eventos teatrales más destacados de la temporada. Las entradas, que ya están a la venta hasta el 12 de octubre, se consiguen a $45.000, y las funciones se realizan los viernes y sábados a las 20 y 22 horas, y los domingos a las 18 y 20, en el CAI de Jorge Newbery 3039.

    Para los fanáticos de Casi normales, la recomendación es clara: asistir con la mente abierta para disfrutar de una adaptación diferente, que no busca replicar cada detalle de la obra original, sino ofrecer una vivencia escénica única, emotiva y transformadora, en la que el espectador forma parte de la acción como nunca antes.

    Últimas noticias

    La inflación vuelve a superar el 2% tras el salto del dólar y la ayuda de EE.UU.

    Durante septiembre, la economía argentina experimentó un nuevo repunte inflacionario, según estimaciones de diversas...

    Banco Ciudad lanza reintegros de hasta $10.000 en expensas y ABL con Buepp: cómo aprovechar el beneficio

    El pago de expensas y tributos inmobiliarios sigue siendo uno de los mayores desafíos...

    Festival Polenta: el primer ‘Fiestival’ argentino que revoluciona la escena musical con Damas Gratis, La Joaqui y más

    La escena cultural argentina suma un nuevo y llamativo evento a su calendario: el...

    Récord histórico: la deuda externa argentina supera los u$s300.000 millones impulsada por el FMI

    La deuda externa argentina alcanzó un nuevo hito histórico en el segundo trimestre de...

    Más noticias

    La inflación vuelve a superar el 2% tras el salto del dólar y la ayuda de EE.UU.

    Durante septiembre, la economía argentina experimentó un nuevo repunte inflacionario, según estimaciones de diversas...

    Banco Ciudad lanza reintegros de hasta $10.000 en expensas y ABL con Buepp: cómo aprovechar el beneficio

    El pago de expensas y tributos inmobiliarios sigue siendo uno de los mayores desafíos...

    Festival Polenta: el primer ‘Fiestival’ argentino que revoluciona la escena musical con Damas Gratis, La Joaqui y más

    La escena cultural argentina suma un nuevo y llamativo evento a su calendario: el...