Más
    InicioEconomíaAlerta en el campo: la tormenta de Santa Rosa y la amenaza...

    Alerta en el campo: la tormenta de Santa Rosa y la amenaza de la ciclogénesis ponen en jaque la campaña agrícola

    Publicado el

    spot_img

    La llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa trae este año un desafío inédito para el sector agropecuario argentino. De acuerdo a un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), una ciclogénesis –fenómeno meteorológico asociado a fuertes lluvias y vientos– podría descargar entre 90 y 130 milímetros de agua sobre el norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires, el corazón de la región núcleo agrícola. Este evento no solo implica un riesgo inmediato para los cultivos, sino que amenaza el flujo de divisas que el país espera del agro en el segundo semestre, en un año donde las exportaciones del sector podrían superar los u$s10.000 millones.

    El fenómeno climático no se limitaría a una zona puntual: toda la región pampeana, desde Buenos Aires hasta Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, se vería afectada. Sin embargo, la preocupación principal se concentra en la franja este de la región núcleo, donde los suelos ya alcanzaron su máxima capacidad de absorción. Allí se ubica una porción significativa de los lotes de trigo y de las áreas destinadas a la siembra temprana de maíz, dos cultivos clave para la generación de dólares en lo que resta del año y el arranque de 2026.

    Hasta hace pocos días, el panorama del trigo era sumamente alentador. El 85% de los lotes en la región núcleo mostraba un estado excelente, y el 15% restante se encontraba en buenas condiciones, con rindes previstos en torno a los 50 quintales por hectárea. Después de varios ciclos marcados por la sequía, las lluvias invernales habían devuelto la esperanza de una campaña récord. Sin embargo, ese optimismo tiene límites claros. Ingenieros de distintos puntos de la región advierten que el suelo ya no admite más agua y que apenas 20 milímetros adicionales podrían agravar seriamente la situación. “Los trigos están divinos, pero si siguen las lluvias abundantes, vamos a estar muy complicados”, advierten productores de Aldao.

    El exceso hídrico, además, incrementa el riesgo de enfermedades fúngicas. Ya se detectaron casos de mancha amarilla en Bigand y existe preocupación por la posible aparición de Fusarium en Entre Ríos, patologías que pueden reducir el rinde y afectar la calidad comercial del grano. Una merma de tan solo tres quintales por hectárea en la región núcleo podría traducirse en pérdidas superiores a u$s200 millones en exportaciones de trigo.

    El maíz temprano es la otra gran apuesta de la campaña 2025/26. Tras años postergando la siembra por falta de agua, los productores habían planificado septiembre como mes central. La intención de siembra en la región núcleo creció de 1,6 a 1,9 millones de hectáreas, con el 92% orientado a fechas tempranas. Esta estrategia, que busca aprovechar mejores precios en marzo y evitar el estrés térmico, depende de que las máquinas puedan ingresar a los campos, algo que en el este ya está en duda. Según la BCR, en el centro-norte bonaerense hay un millón de hectáreas anegadas y otras dos millones afectadas. Si la siembra se retrasa, se pone en riesgo no solo el potencial de rinde sino también el calendario de ventas al exterior, con impacto directo en el ingreso de divisas.

    El contraste dentro de la región núcleo es marcado. En el oeste, con acumulados anuales de lluvia por debajo de los 700 milímetros, los productores celebran la posibilidad de retomar esquemas productivos normales e incluso evalúan sembrar maíz sobre trigo, algo impensado en años de sequía. En el este, en cambio, la saturación del suelo ya amenaza la implantación de nuevos cultivos y el futuro de los cultivos en pie.

    Septiembre será un mes clave. Si las lluvias de Santa Rosa y la ciclogénesis se intensifican, el daño podría extenderse más allá de los rindes: también podría alterar el flujo de exportaciones, retrasar la liquidación de divisas y dejar un bache en la economía argentina. Así, detrás de cada hectárea anegada, no solo está el esfuerzo de los productores, sino también las expectativas de un país que depende vitalmente de los recursos que genera el campo.

    Últimas noticias

    La Corte Suprema reactiva la investigación por torturas en el secuestro de Mauricio Macri

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió este martes reabrir una investigación...

    Indignación en La Plata: vandalizan el mural de Maradona en la previa del clásico entre Gimnasia y Estudiantes

    La ciudad de La Plata se vio sacudida recientemente por un acto de vandalismo...

    River y Racing: los ídolos que cambiaron de camiseta y agitan un clásico inolvidable

    La historia entre River Plate y Racing Club está marcada por una rivalidad apasionante,...

    Milena Plebs: la leyenda viva que revolucionó el tango y ahora comparte su arte en YouTube

    Milena Plebs es considerada una de las figuras más destacadas en la historia reciente...

    Más noticias

    La Corte Suprema reactiva la investigación por torturas en el secuestro de Mauricio Macri

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió este martes reabrir una investigación...

    Indignación en La Plata: vandalizan el mural de Maradona en la previa del clásico entre Gimnasia y Estudiantes

    La ciudad de La Plata se vio sacudida recientemente por un acto de vandalismo...

    River y Racing: los ídolos que cambiaron de camiseta y agitan un clásico inolvidable

    La historia entre River Plate y Racing Club está marcada por una rivalidad apasionante,...