Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y actual convencional constituyente, se encuentra en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe. La deportista de 46 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace cinco días, lo que ha dejado su estado de salud en pronóstico reservado.
Oliveras fue ingresada el pasado 15 de junio tras experimentar un episodio de desorientación. Inicialmente atendida en un centro de salud en Santo Tomé, fue trasladada al hospital Cullen debido a la gravedad de su situación, donde se le diagnosticó un ACV isquémico ocasionado por la obstrucción de una arteria. A lo largo de los días, su condición fue empeorando, lo que motivó diversas intervenciones médicas.
El lunes, Ariel Sclafani, colaborador político de Oliveras, describió la situación como “muy delicada”, reflejando la preocupación dentro del espacio Frente de la Esperanza. El martes, un empeoramiento en el edema cerebral llevó a que los médicos decidieran realizar una craneotomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal. Esta cirugía, según el director del hospital, Juan Pablo Moroni, tuvo una “muy buena respuesta” en cuanto a la evolución del tejido cerebral.
Antes de la operación, se había detectado una disminución en el nivel de conciencia de Oliveras, y una tomografía reveló un aumento del edema en el área afectada. La intervención era crucial para evitar daños en otras partes del cerebro. Actualmente, Oliveras sigue en coma inducido y con asistencia mecánica respiratoria, lo que impide evaluar completamente las afecciones como la parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo.
Desde su retiro del boxeo en 2019, Alejandra Oliveras ha estado activa en la política. Compitió como candidata a diputada nacional en 2021 y trabajó en el Ministerio de Seguridad de la Nación en el área relacionada con eventos deportivos. Este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde su participación es considerada vital para el oficialismo provincial en el contexto de la reforma constitucional promovida por el gobernador Maximiliano Pullaro.
La noticia de su internación ha generado preocupación en distintos sectores políticos, y sus colegas en la Convención están atentos a su recuperación. Mientras tanto, el equipo médico continúa evaluando cada paso con cautela. Según el director Moroni, es crucial estar atento a los síntomas de un ACV, como la pérdida de fuerza en los miembros, alteraciones visuales y del habla, y dolores de cabeza. La consulta médica rápida es esencial ante estas señales.