Más
    InicioEntretenimientoAdrián Suar debuta como director teatral con "Las hijas": una obra sobre...

    Adrián Suar debuta como director teatral con «Las hijas»: una obra sobre madres y hermanas que emociona en el Maipo

    Publicado el

    spot_img

    En el emblemático teatro Maipo, un trío de actrices consagradas –Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa– se prepara para estrenar «Las hijas», la obra que marca el debut de Adrián Suar como director teatral. Alejado por primera vez de la pantalla como espacio de lanzamiento, Suar apostó por el escenario porteño y confió el texto a la dramaturga Ariadna Asturzzi, quien supo traducir al lenguaje teatral una historia profundamente humana sobre los lazos familiares.

    La obra, que se estrena el 11 de septiembre, aborda uno de los vínculos más universales y complejos: la relación entre madres e hijas. El punto de partida es el reencuentro de tres hermanas adultas ante la noticia del incipiente Alzheimer de su madre, una figura que nunca aparece en escena pero cuya presencia atraviesa toda la obra. El relato explora cómo cada hija reconstruye el retrato materno desde sus propios recuerdos y percepciones, mostrando que una misma madre puede ser vivida de maneras muy distintas por cada hija.

    El elenco no es casual: Díaz, Villamil y Gamboa han sido habituales en las ficciones de Polka, la productora de Suar, y su química se nota tanto en el escenario como fuera de él. Para Villamil y Díaz, es un reencuentro tras compartir protagónico en «Locas de amor»; para Gamboa, es la primera colaboración con ambas, pero la complicidad es inmediata. El proceso de ensayos –confiesan las actrices– ha sido tan intenso que terminan cada jornada agotadas, pero unidas por una energía de hermandad que trasciende la ficción.

    «Las hijas» recoge el sello de los unitarios emblemáticos de Suar, como «Culpables» o «Vulnerables», donde los vínculos familiares y la emocionalidad son el eje. Sin embargo, el salto al teatro le da una nueva dimensión. La obra no sólo indaga en las distintas formas de recordar y querer a una madre, sino que también desafía los arquetipos y mandatos sociales que pesan sobre el concepto de familia. «No se discute el amor, pero aflora todo lo subterráneo: las diferencias, los secretos, la necesidad de entenderse con amorosidad», reflexiona Díaz, hija única fuera de la ficción y madre de una niña de diez años.

    La pieza pone sobre el escenario el momento bisagra en el que los hijos asumen, por primera vez, el rol de cuidar a sus padres. Para Gamboa, que perdió recientemente a su madre y es madre de dos pequeños, este tránsito es tan real como conmovedor: «La obra me mueve mucho porque el vínculo materno me toca profundo. Es lindo investigarse en qué zonas de la actuación esto resuena». Villamil, madre de dos hijas adultas, suma: «A veces los mandatos sociales no nos dejan ver la complejidad real del vínculo madre-hija. Acá, la obra invita a exorcizar esos arquetipos y a preguntarse quién es realmente esa persona que llamamos mamá».

    El texto de Asturzzi, construido junto a Suar, no ofrece respuestas cerradas. Cada función es una invitación a que el público complete el cuadro, aportando sus propios colores y vivencias. «Uno sabe la partitura, pero los matices los pone la gente», dice Díaz. Para Suar, la obra no es un drama puro, pero sí una experiencia emocional fuerte: «Uno se divierte, pero provoca una profunda emoción. No es un drama, pero llorás y te vas bien a tu casa», resume el director.

    El detrás de escena confirma el clima de equipo: las actrices organizaron encuentros previos a los ensayos formales para leer juntas el texto y construir una relación de confianza y naturalidad. «En un oficio con tanto ego, acá se generó algo relajado y muy buena energía», cuenta Gamboa. El resultado es una puesta en escena donde circula el amor entre los personajes y entre las intérpretes.

    «Las hijas» promete conmover al público con una mirada honesta y sin idealizaciones sobre la maternidad, la hermandad y los duelos personales. Bajo la dirección de Suar, la obra es un homenaje a las madres, pero también una invitación a preguntarse qué significa realmente ser hija y cómo los recuerdos y vínculos se reinventan con el paso del tiempo.

    Últimas noticias

    River y Boca en caída: Riestra sorprende y Rosario Central lidera la lucha por las Copas

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 culminó este martes con un empate sin...

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...

    Más noticias

    River y Boca en caída: Riestra sorprende y Rosario Central lidera la lucha por las Copas

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 culminó este martes con un empate sin...

    Cruce en redes: Lilia Lemoine desafía a Florencia Peña por la presentación del libro de Javier Milei

    En la antesala del lanzamiento del nuevo libro del presidente Javier Milei, titulado La...

    Milei y Macri reanudan el diálogo: una reunión clave en Olivos para el futuro político argentino

    Este fin de semana, Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a compartir una mesa...