Más
    InicioEconomíaWall Street rumbo a un año histórico: récord de ganancias y bonificaciones...

    Wall Street rumbo a un año histórico: récord de ganancias y bonificaciones en 2025

    Publicado el

    spot_img

    Las principales firmas financieras de Wall Street se preparan para un 2025 que, de mantenerse las tendencias actuales, será recordado por sus cifras históricas en ganancias y bonificaciones. De acuerdo con un informe reciente presentado por la oficina del controlador de Nueva York, las ganancias del sector podrían superar los 60.000 millones de dólares el próximo año, alcanzando un récord inédito para la industria.

    El director fiscal de Nueva York, Thomas DiNapoli, detalló que, solo en el primer semestre de 2025, las 130 empresas miembro de la Bolsa de Valores de Nueva York obtuvieron 30.400 millones de dólares en ganancias antes de impuestos. Esta cifra ya representa más de la mitad de los 49.900 millones alcanzados en todo 2024, un periodo que ya había marcado el cuarto mejor registro histórico del sector.

    El impulso que experimentan los bancos y firmas de inversión se explica, en parte, por el fuerte desempeño de las acciones tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial (IA) y la volatilidad generada en los mercados por cambios en las políticas arancelarias a nivel global. En el tercer trimestre del año, gigantes como JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Wells Fargo, Bank of America y Citigroup reportaron ingresos comerciales conjuntos de 15.400 millones de dólares, el mayor monto registrado en al menos cinco años.

    El crecimiento en las operaciones comerciales ha sido clave: los ingresos por este concepto treparon un 73,4% interanual en el primer semestre, acompañados por el avance en comisiones derivadas de acuerdos vinculados a IA y supervisión. Estos resultados permitieron que la industria de valores en Nueva York experimentara un aumento del 34% en el fondo de bonificaciones, que alcanzó un récord de 47.500 millones de dólares en 2024. Esto se tradujo en una bonificación promedio de 244.700 dólares por empleado, lo que representa un salto significativo respecto al año anterior.

    El salario promedio dentro del sector también marcó nuevos máximos: los trabajadores de la industria de valores en la ciudad recibieron una remuneración anual promedio de 505.630 dólares, un 7,3% más que en 2023. Este monto es casi cinco veces mayor al promedio de la ciudad (101.760 dólares) y un 59% más alto que el segundo sector mejor remunerado. A nivel estatal, el salario promedio fue de 484.300 dólares, más del doble del promedio nacional, que se ubicó en 238.200 dólares.

    Más allá de las cifras, el auge de Wall Street tiene un fuerte impacto en la economía local y en las finanzas públicas. La recaudación impositiva proveniente del sector creció un 35,1% para ubicarse en 6.700 millones de dólares, recursos fundamentales para financiar servicios clave en la ciudad como vivienda, transporte y obras públicas. «Independientemente de lo que se piense sobre Wall Street, los servicios que brindamos dependen significativamente de sus ganancias», subrayó DiNapoli, recalcando el rol central de la industria para la economía neoyorquina.

    El buen momento del sector también se refleja en el mercado laboral: el empleo en la industria de valores en Nueva York alcanzó un máximo histórico de 201.500 puestos de trabajo en 2024, superando el récord anterior del año 2000. Una encuesta reciente reveló que el 62% de los trabajadores de este sector asiste a la oficina diariamente, superando ampliamente el 57% del promedio de la ciudad, lo que muestra un liderazgo en el regreso a la presencialidad post pandemia.

    Sin embargo, este crecimiento acelerado no está exento de controversias políticas. En medio de campañas que buscan aumentar la presión fiscal sobre los sectores más ricos y destinar esos fondos a políticas de vivienda subsidiada, figuras como Zohran Mamdani, candidato comunista a la alcaldía, proponen gravar aún más las ganancias de Wall Street para financiar proyectos sociales. El debate sobre la desigualdad de la riqueza en la ciudad se intensifica al ritmo de los récords que bate la industria financiera.

    Mientras tanto, Wall Street continúa capitalizando el auge tecnológico, la volatilidad global y el repunte de operaciones de fusiones y adquisiciones. Si las proyecciones se cumplen, 2025 será un año sin precedentes en la historia financiera de Nueva York, con beneficios que se sentirán tanto en los bolsillos de los banqueros como en las arcas públicas.

    Últimas noticias

    Semana de sorpresas y reemplazos en MasterChef Celebrity: Marley y Luck Ra pisan fuerte

    La presente semana de MasterChef Celebrity se presenta como una de las más inusuales...

    La alianza Milei-Santilli: claves de una relación que define el Congreso y la Provincia

    La política argentina enfrenta una nueva etapa marcada por alianzas inesperadas y protagonistas que...

    Tragedia en ruta: un ómnibus con hinchas de Flamengo volcó camino a Argentina y dejó 46 heridos

    Un grave accidente sacudió este lunes a la comunidad futbolera sudamericana cuando un ómnibus...

    Dramático accidente en Moto3 Malasia: Noah Dettwiler en estado crítico tras impactante choque con el campeón José Antonio Rueda

    El Gran Premio de Malasia de Moto3 vivió uno de sus momentos más conmocionantes...

    Más noticias

    Semana de sorpresas y reemplazos en MasterChef Celebrity: Marley y Luck Ra pisan fuerte

    La presente semana de MasterChef Celebrity se presenta como una de las más inusuales...

    La alianza Milei-Santilli: claves de una relación que define el Congreso y la Provincia

    La política argentina enfrenta una nueva etapa marcada por alianzas inesperadas y protagonistas que...

    Tragedia en ruta: un ómnibus con hinchas de Flamengo volcó camino a Argentina y dejó 46 heridos

    Un grave accidente sacudió este lunes a la comunidad futbolera sudamericana cuando un ómnibus...