Más
    InicioEconomíaTriunfo de La Libertad Avanza sacude el dólar y abre la puerta...

    Triunfo de La Libertad Avanza sacude el dólar y abre la puerta a cambios económicos clave

    Publicado el

    spot_img

    El reciente éxito electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas ha generado un inesperado giro en las expectativas del mercado cambiario argentino. Si bien hasta la semana pasada los analistas preveían una suba del dólar y cuestionaban la viabilidad del actual esquema de bandas, la reacción inmediata tras los comicios fue una significativa caída en el tipo de cambio.

    Este fenómeno ha reavivado el debate sobre el futuro del esquema cambiario. Para Orlando Ferreres, economista y titular de OJF & Asociados, la situación actual exige repensar la política del dólar. «La falta de reservas es una de las principales debilidades del modelo en curso», sostuvo Ferreres en diálogo con Ámbito, y añadió que el equipo económico debería priorizar la acumulación de divisas propias.

    El desafío de las reservas

    Ferreres advierte que el Gobierno cuenta con reservas mayormente provenientes de swaps con China y Estados Unidos, así como del Fondo Monetario Internacional, pero posee un bajo nivel de reservas genuinas. «Para fortalecer la economía y ganar margen de maniobra, es clave que el país compre más reservas, como lo hacen Brasil o Chile, que dependen poco de préstamos externos», subrayó.

    El economista estima que el tipo de cambio de equilibrio debería situarse entre $1.600 y $1.700, considerando un escenario de superávit fiscal. Mantener un dólar en ese rango, a su juicio, permitiría al Banco Central acumular reservas y mejorar el balance de servicios y turismo, actualmente deficitario.

    ¿El fin de las bandas cambiarias?

    El esquema de bandas, que hasta hace poco servía como ancla, parece haber perdido sentido tras la reacción del mercado. El dólar se ubicó este lunes por debajo de $960, lo que, según Ferreres, deja obsoletos los límites inferiores del sistema. «Sería más conveniente pasar a una flotación sucia, administrada por el Banco Central, que permita un tipo de cambio un poco más alto y contribuya a los objetivos de política económica», explicó.

    De concretarse este cambio, el Gobierno tendría más herramientas para adquirir reservas y mantener el equilibrio externo, mientras que el mercado podría encontrar nuevas oportunidades de inversión en el país.

    Reformas estructurales en el horizonte

    El resultado electoral otorga a LLA y sus aliados una mayor representación en el Congreso, lo que abre la puerta a reformas de fondo. Ferreres destaca la posibilidad de una reforma laboral inspirada en modelos regionales, como el uruguayo, así como la revisión de impuestos provinciales como Ingresos Brutos. Estas medidas, según el economista, podrían facilitar la inversión y mejorar la competitividad del país.

    En el plano de la economía real, Ferreres señala que, si bien existen proyectos de inversión en marcha, el crecimiento a largo plazo dependerá de la capacidad para atraer capital, en especial hacia las pequeñas y medianas empresas. «El grueso de la inversión no llega solo de los grandes proyectos, sino de la actividad de las pymes», afirmó. Incrementar la inversión permitiría reducir la pobreza, generar empleo y elevar la productividad, factores clave para la recuperación del salario real.

    El rebote económico y el riesgo país

    Pese al contexto recesivo previo a las elecciones, el economista no descarta un rebote si se dan condiciones internacionales favorables, como una reducción de la tasa de interés en Estados Unidos. Una baja en el riesgo país, que Ferreres estima debería descender a 500 puntos básicos, sería esencial para que Argentina recupere el acceso a financiamiento privado internacional. Hasta ahora, el crédito ha provenido casi exclusivamente de organismos multilaterales y gobiernos, con escasa participación de bancos privados.

    La contundente victoria de LLA ha trastocado las previsiones de analistas y operadores, pero también plantea interrogantes sobre los próximos pasos en materia cambiaria y de reformas estructurales. La administración tendrá la oportunidad de redefinir el rumbo económico, aunque el desafío de fortalecer las reservas y atraer inversiones sigue siendo central para consolidar la recuperación.

    Últimas noticias

    Joe Cocker: El hombre que llevó a los Beatles al alma del soul y conquistó Woodstock

    En noviembre de 1968, la música vivió un momento inesperado cuando una versión de...

    Crisis en el peronismo tras el avance de La Libertad Avanza: internas, reproches y el peor resultado en el Senado en 30 años

    El mapa político argentino sufrió un sacudón tras las elecciones legislativas del domingo, que...

    Escándalo en la NBA: Detienen a Rozier, Billups y Jones por apuestas ilegales y manipulación de partidos

    La NBA se encuentra en el ojo de la tormenta tras la detención de...

    Caputo celebra el triunfo de Milei y llama a una oposición renovada para atraer inversiones

    El contundente resultado de las elecciones legislativas ha desencadenado una ola de optimismo en...

    Más noticias

    Joe Cocker: El hombre que llevó a los Beatles al alma del soul y conquistó Woodstock

    En noviembre de 1968, la música vivió un momento inesperado cuando una versión de...

    Crisis en el peronismo tras el avance de La Libertad Avanza: internas, reproches y el peor resultado en el Senado en 30 años

    El mapa político argentino sufrió un sacudón tras las elecciones legislativas del domingo, que...

    Escándalo en la NBA: Detienen a Rozier, Billups y Jones por apuestas ilegales y manipulación de partidos

    La NBA se encuentra en el ojo de la tormenta tras la detención de...