Más
    InicioEconomíaTras la victoria de Milei, los mercados argentinos desatan el "rally del...

    Tras la victoria de Milei, los mercados argentinos desatan el «rally del siglo» y anticipan una ola de inversiones

    Publicado el

    spot_img

    El panorama financiero argentino experimentó un cambio abrupto tras las recientes elecciones legislativas, generando una euforia palpable tanto en las mesas de operaciones locales como en los centros financieros internacionales. La contundente performance del oficialismo y el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso encendieron un rally de activos que, según operadores y analistas, podría marcar el inicio de una etapa histórica para los mercados argentinos.

    Desde el 26 de octubre, la frase «¡Festa, ma che bella festa!» resonó en los bunkers financieros, reflejando el ánimo festivo de inversores y gestores que, pese al reciente repunte de precios, ven margen para nuevas subas. El resultado electoral, interpretado como un espaldarazo a la gestión promercado del presidente Javier Milei y una señal de rechazo al kirchnerismo, modificó las expectativas y encendió el entusiasmo en los círculos de inversión.

    En este contexto, los financistas aparecen como los principales beneficiados en el corto plazo. La combinación de un Banco Central (BCRA) y un Tesoro Nacional más atentos a las necesidades del sistema financiero permitió una mayor inyección de pesos para aliviar la presión sobre las tasas. A esto se suma la perspectiva de una nueva oleada de emisiones de Obligaciones Negociables (ON), que podría traducirse en una entrada adicional de dólares en meses tradicionalmente escasos en divisas por la retracción del agro.

    Sin embargo, persisten interrogantes sobre la política cambiaria, especialmente en torno a las bandas de flotación y la posibilidad de flexibilizar el acceso al dólar para turismo y atesoramiento. Un estratega advirtió que, aunque la suba del dólar oficial favorece la competitividad—particularmente en sectores como el agropecuario—la estabilidad cambiaria sigue siendo un desafío, recordando que el billete verde pasó de poco más de $1.100 a estabilizarse por encima de los $1.450 en pocos meses.

    Las reuniones, tanto presenciales como virtuales, se multiplicaron entre gestores, economistas y operadores que admitieron errores de diagnóstico y ahora reconfiguran portafolios con una lógica de «carry trade»: apostar a tasas en pesos mientras el tipo de cambio se mantiene relativamente estable. Según estimaciones de una boutique financiera, solo en las últimas semanas se habría producido una dolarización de carteras por unos 22.000 millones de dólares, mientras que las coberturas en futuros y bonos dollar-linked ascendieron a otros 14.000 millones. El mercado observa ahora la salida gradual de estas posiciones y su impacto sobre el dólar spot.

    El shock de confianza tras la elección abrió la puerta para que el BCRA retome la acumulación de reservas, especialmente con el apoyo explícito de Estados Unidos. Una economista de referencia calculó que las empresas podrían girar dividendos al exterior por unos 5.000 millones de dólares hacia fin de año, de allí la urgencia en recomponer reservas. Además, el salvataje de inversores internacionales como Scott Bessent y el respaldo de la administración Trump refuerzan la percepción de una oportunidad única para recomprar deuda y atraer fusiones y adquisiciones del exterior.

    En el plano político, la fragmentación opositora permitió al oficialismo sacar una ventaja significativa, aunque los analistas advierten que el resultado no es un cheque en blanco. Milei cuenta con margen para vetar leyes, pero no podrá gobernar sin negociar, y la gobernabilidad dependerá de su capacidad para tender puentes y sostener el rumbo promercado.

    La escena internacional también resulta favorable. El contexto global se caracteriza por crecimiento sostenido, inflación desacelerándose y abundante liquidez. La estrategia dominante entre grandes fondos es aprovechar el aplanamiento de la curva de rendimientos en Estados Unidos y buscar oportunidades en activos de riesgo, lo que favorece a los mercados emergentes.

    El jefe de la mesa de emergentes de una importante firma identificó cuatro factores clave para las próximas semanas: el riesgo en el mercado crediticio, la magnitud del carry trade, la correlación entre dólar y acciones, y el tamaño de las correcciones necesarias para activar compras. Si bien la volatilidad electoral en la región es un factor a monitorear, el respaldo de EE.UU. y la fortaleza de las materias primas se perciben como anclas de estabilidad para Argentina y sus vecinos.

    En síntesis, el resultado electoral y el clima internacional han desatado una fiesta de los mercados marcada por recompras de bonos, suba de acciones y renovado interés por el peso argentino. No obstante, el escepticismo persiste: como señalan los operadores más experimentados, en la Argentina desconfiar es casi un instinto de supervivencia. Pero, por ahora, la apuesta es a que la fiesta siga y que el «rally del siglo» tenga varias rondas por delante.

    Últimas noticias

    Gimnasia La Plata: Violencia y descontento en una Asamblea que dejó a la dirigencia en la mira

    La tarde del jueves en el Polideportivo Víctor Nethol de La Plata se transformó...

    Lando Norris toma la delantera en una Fórmula 1 marcada por definiciones históricas y finales de infarto

    La Fórmula 1, en su temporada número 75, vive una de las definiciones más...

    Argentina va por la gloria en el histórico Mundial Sub 17: 48 equipos, un formato inédito y una sede de clase mundial en Qatar

    El fútbol juvenil está a punto de vivir un momento trascendental con el inicio...

    El Torneo Clausura entra en su recta final: todos los equipos todavía sueñan con playoffs, copas y la permanencia

    Este viernes 31 de octubre arranca la fecha 14 del Torneo Clausura del fútbol...

    Más noticias

    Gimnasia La Plata: Violencia y descontento en una Asamblea que dejó a la dirigencia en la mira

    La tarde del jueves en el Polideportivo Víctor Nethol de La Plata se transformó...

    Lando Norris toma la delantera en una Fórmula 1 marcada por definiciones históricas y finales de infarto

    La Fórmula 1, en su temporada número 75, vive una de las definiciones más...

    Argentina va por la gloria en el histórico Mundial Sub 17: 48 equipos, un formato inédito y una sede de clase mundial en Qatar

    El fútbol juvenil está a punto de vivir un momento trascendental con el inicio...