Más
    InicioSociedadTrabajo híbrido, beneficios a medida y salud mental: qué revela el informe...

    Trabajo híbrido, beneficios a medida y salud mental: qué revela el informe de Great Place to Work y HIT rumbo a 2026

    Publicado el

    spot_img

    La forma de trabajar en la Argentina está cambiando aceleradamente y los empleados tienen claras sus prioridades: flexibilidad, beneficios personalizados y un abordaje serio de la salud mental. Así lo muestra el relevamiento sobre Tendencias Laborales 2026 presentado por Great Place to Work y HIT, que analizó percepciones y expectativas de los trabajadores frente al nuevo escenario pospandemia.

    El estudio confirma que quienes se desempeñan bajo esquemas híbridos son, en general, más positivos respecto de sus empleos. Para estos trabajadores, poder alternar entre la casa y la oficina, y ajustar los horarios a su realidad cotidiana, se convirtió en un factor central de satisfacción y de permanencia en la organización, especialmente entre los más jóvenes.

    Predominio del modelo híbrido y vuelta a la oficina con cambios

    Los datos muestran que el trabajo híbrido ya es la modalidad dominante. Solo menos de un 30% de los encuestados se mantiene en formato totalmente presencial, mientras que el trabajo remoto absoluto alcanza apenas al 7%. El 63,5% se ubica en el punto intermedio, combinando días en la oficina y días de home office.

    Dentro de este universo híbrido, las configuraciones son diversas:

    • El 28,3% pasa cuatro días a la semana trabajando desde su casa y uno en la oficina.
    • El 24,4% concurre tres días al lugar de trabajo y dos opera de forma remota.
    • El 18,1% opta por dos días de home office y tres presenciales.
    • El 17,3% define la combinación semana a semana, con un esquema flexible.
    • El 11,8% solo dispone de un día remoto por semana.

    La presencialidad, que había retrocedido durante la pandemia, se está consolidando nuevamente, pero ya no bajo el modelo rígido tradicional, sino con mayor margen de adaptación. “Hoy la palabra clave es flexibilidad”, explicó a Ámbito Julieta Cumbo, Growth Marketing Manager en HIT, al remarcar que lo importante es que equipos y líderes puedan decidir en conjunto cómo organizar el trabajo, tanto en términos de lugar como de horarios.

    Cumbo subrayó que la relación con cada empleado debe ser personalizada: conversar sobre sus necesidades, contemplar tiempos y costos de traslado y evitar que la presencialidad se vuelva agotadora. El objetivo, apuntó, es que el esquema elegido favorezca el bienestar y, al mismo tiempo, la productividad.

    Quién decide el formato y cómo impacta en la retención

    Uno de los hallazgos más contundentes del informe se vincula con quién define la modalidad laboral. El 63% de las personas consultadas indicó que su esquema (presencial, híbrido o remoto) es decidido de manera unilateral por la empresa.

    Según el estudio, la posibilidad de elegir dónde trabajar es un factor determinante para retener talento. Cuando el empleado puede decidir por sí mismo, la probabilidad de que permanezca en la organización se triplica. Incluso cuando la definición se toma en conjunto entre la persona y su empleador, el índice de permanencia se duplica frente a los casos en que la compañía impone el formato.

    El relevamiento introduce además el concepto de “renunciar y quedarse”: seguir en el puesto, pero sin compromiso real. El riesgo de caer en esta situación se reduce 14 veces cuando existe libertad para elegir el esquema de trabajo. “No es el trabajo remoto o presencial lo que fideliza al talento, sino la posibilidad de decidir”, sintetiza el informe.

    Beneficios: más oferta, más flexibles y mejor comunicados

    El otro gran eje del estudio es la demanda de beneficios laborales más amplios y adaptables. Diego Boryszanski, CEO y cofundador de Maslow, plataforma de beneficios utilizada por startups y grandes compañías, sostuvo que las empresas deben abandonar los programas rígidos y homogéneos. En su lugar, propone esquemas que permitan a cada colaborador elegir qué beneficios usar, a través de soluciones que ofrezcan un menú personalizado.

    Las cifras del relevamiento muestran por qué este cambio es urgente. Ante la pregunta sobre si los beneficios actuales están alineados con las necesidades personales y familiares, el 27,5% respondió de manera “neutral”, el 37,5% dijo estar “de acuerdo”, el 13,5% “muy de acuerdo” y el 17% se mostró directamente “en desacuerdo”.

    Algo similar ocurre cuando se consulta si la empresa impulsa activamente el bienestar físico y mental: casi un tercio vuelve a ubicarse en la categoría “neutral”. Para los autores del estudio, ese 28,5% de respuestas ambiguas revela una falta de claridad y comunicación sobre las iniciativas de bienestar. Además, se observa que los mayores de 55 años y los menores de 25 son quienes menos adhesión positiva muestran y quienes más tienden a la neutralidad.

    El diagnóstico apunta a la necesidad de mejorar la inclusión y la comunicación interna para que los beneficios realmente se conozcan, se utilicen y se valoren.

    Cinco generaciones y el desafío de la salud mental

    Hoy conviven cinco generaciones en el mercado laboral, algo que para las empresas puede representar un problema o una oportunidad. Carolina Rondinelli, Content Marketing Manager en Great Place to Work, señaló a Ámbito que existen estrategias concretas para capitalizar esta diversidad, como los programas de mentoría que vinculan a personas de distintas edades. De este modo, la experiencia de los perfiles más senior se combina con la flexibilidad y la frescura de los más jóvenes.

    En este contexto, la salud mental aparece como un tema ineludible. Al menos la mitad de los encuestados considera que en su ámbito de trabajo no es posible hablar del tema sin temor a estigmas. El informe advierte que, con buenas prácticas y espacios preparados, se pueden reducir prejuicios ligados al género, la edad o las discapacidades.

    “Cuidar la mente también implica rediseñar los espacios y ritmos de trabajo: ambientes que equilibren estímulo, calma y conexión genuina”, sostiene el documento. Entre las recomendaciones, se destaca fortalecer una cultura de apertura, generar entornos seguros para conversar sobre salud mental, capacitar a los líderes en empatía, comunicar con claridad las iniciativas disponibles y medir de forma continua su impacto.

    De cara a 2026, el mensaje del informe es contundente: las organizaciones que logren combinar flexibilidad real, beneficios a medida e inclusión de la salud mental como parte del bienestar integral serán las mejor posicionadas para atraer y retener talento en un mercado laboral cada vez más exigente.

    Últimas noticias

    Quiénes son los 24 nuevos senadores que juran hoy: el avance libertario, los regresos peronistas y las figuras bajo la lupa

    Este viernes desde las 11 asumirán sus bancas los 24 senadores elegidos en octubre...

    Buepp del Banco Ciudad: cómo conseguir 30% de descuento en las ferias barriales de CABA

    En un contexto de bolsillos ajustados, el Banco Ciudad impulsa el uso de su...

    Turismo en rojo: crecen los viajes de argentinos al exterior y se encamina un déficit histórico en 2025

    El flujo de turistas volvió a dejar un saldo negativo para la Argentina en...

    Alberto Fernández reapareció y reclamó prisión domiciliaria para Julio De Vido mientras defendió a Cristina Kirchner

    En una nueva aparición pública tras dejar la Presidencia, Alberto Fernández volvió a intervenir...

    Más noticias

    Quiénes son los 24 nuevos senadores que juran hoy: el avance libertario, los regresos peronistas y las figuras bajo la lupa

    Este viernes desde las 11 asumirán sus bancas los 24 senadores elegidos en octubre...

    Buepp del Banco Ciudad: cómo conseguir 30% de descuento en las ferias barriales de CABA

    En un contexto de bolsillos ajustados, el Banco Ciudad impulsa el uso de su...

    Turismo en rojo: crecen los viajes de argentinos al exterior y se encamina un déficit histórico en 2025

    El flujo de turistas volvió a dejar un saldo negativo para la Argentina en...