En Neuquén, tras cinco días de protestas por parte de cuatro comunidades mapuche, la intervención policial culminó en un desalojo forzoso este domingo. Las manifestaciones, que se centraron en los accesos a la Casa de Gobierno, buscaban la entrega de personerías jurídicas para las comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas, una de ellas en la estratégica zona de Vaca Muerta.
Desde el martes, los manifestantes permanecieron encadenados en el ingreso del edificio gubernamental, sumando caballos a la protesta el jueves para intensificar la visibilidad del reclamo. Según las comunidades, el gobernador Rolando Figueroa no avanza en el reconocimiento oficial porque esto debilitaría su autoridad política. Se basan en un compromiso firmado en septiembre pasado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares.
El sábado, el Ejecutivo provincial presentó una denuncia penal alegando un ‘perjuicio de la paz social’ y advirtió sobre el inminente desalojo que se llevaría a cabo el domingo con la intervención de la Policía, que finalmente se concretó.
Intervención Policial
Durante las primeras horas del domingo, la Policía de Neuquén dio un aviso a los manifestantes para que se retiraran en un plazo de dos horas, que fue ignorado. Un video difundido por medios locales mostró el momento en que un policía instaba a los manifestantes a retirarse, obteniendo como respuesta que solo se irían si se les otorgaba la personería jurídica.
A las 11:30, 120 agentes policiales iniciaron el operativo de desalojo. Se estableció un perímetro de seguridad que abarcó casi dos cuadras alrededor del palacio gubernamental, interrumpiendo el tránsito vehicular. La acción culminó con la detención de 17 manifestantes, quienes fueron liberados horas más tarde.
Mientras que el gobierno reportó que 11 hombres fueron llevados a la Comisaría 2da y 6 mujeres a la Comisaría 17, las comunidades mapuche aseguraron que hubo 22 detenciones. Además, un comisario resultó herido durante el operativo, y un niño mapuche tuvo que ser atendido en el hospital local.
Reacciones del Gobierno
El ministro Tobares lamentó el desenlace del desalojo, atribuyéndolo a una posible ‘desinteligencia’. Aseguró que desde la gobernación se intentó mediar con las comunidades, pero no se logró un acuerdo que evitara la intervención policial. Tobares señaló que el proceso para otorgar personerías es complejo y está en curso para las comunidades que protestaban.
Críticas al Gobernador
En redes sociales, la Comunidad Mapuche de Neuquén criticó al gobernador Figueroa, acusándolo de autoritarismo. La publicación en Facebook instó a los ciudadanos a solidarizarse con su causa, destacando que su lucha es por el cumplimiento de la ley y la justicia en una sociedad desigual.
El gobierno provincial sostiene que siempre se buscó un diálogo abierto, pero la posición inflexible de las comunidades llevó a un final abrupto de las protestas.


