Más
    InicioEntretenimientoShelley Duvall, Mia Farrow y Toni Collette: Las miradas que redefinieron el...

    Shelley Duvall, Mia Farrow y Toni Collette: Las miradas que redefinieron el terror en el cine

    Publicado el

    spot_img

    Halloween regresa cada año con la misma incógnita: ¿qué es lo que realmente nos provoca miedo? ¿Son los monstruos en sí o sus rostros, casi humanos, que reflejan nuestros propios temores? El legendario Ridley Scott alguna vez afirmó que lo más aterrador de Alien era la dificultad para ver los ojos de la criatura. Sin embargo, hay películas en las que el verdadero pánico surge cuando la cámara se posa, sin filtros, sobre la expresión humana.

    Tres actrices —Shelley Duvall, Mia Farrow y Toni Collette— han dejado una huella indeleble en la historia del cine de terror, transformando el modo en que el género explora el miedo. Sus interpretaciones en El resplandor, El bebé de Rosemary y Hereditary no solo renovaron el lenguaje visual del horror, sino que también colocaron a la mujer y su mirada en el centro de la pesadilla.

    Shelley Duvall: El rostro del pánico en «El resplandor»

    En la obra maestra de Stanley Kubrick, Shelley Duvall se transforma por completo en Wendy Torrance, una mujer acorralada por la locura de su esposo. La cámara se aproxima tanto a su rostro que el vasto hotel y la nieve exterior desaparecen, concentrando el horror en su respiración y en su mirada desbordada. Con cada temblor, Duvall transmite una fragilidad tan intensa que el monstruo visible pasa a un segundo plano. Su interpretación, convertida en uno de los íconos del cine de terror, recuerda a El grito de Munch: pura desesperación convertida en imagen. El verdadero espanto reside en su vulnerabilidad, en una madre que lucha por salvar a su hijo y a sí misma.

    Mia Farrow: La angustia materna en «El bebé de Rosemary»

    La película de Roman Polanski comienza con una atmósfera onírica, donde la voz de Mia Farrow entona una canción de cuna sobre un Manhattan dorado. Sin embargo, pronto, lo cotidiano se resquebraja: pequeños detalles siniestros, una sensación de mal al acecho y una realidad que se diluye en el delirio. El horror nunca se muestra abiertamente; en su lugar, todo recae sobre la reacción de Rosemary. La escena final, en la que Farrow contempla a su hijo y pregunta, con voz ahogada, «¿Qué le hicieron a sus ojos?», es más devastadora que cualquier monstruo. Polanski logra que el terror se concentre en la angustia de una madre enfrentada a lo inexplicable, haciendo que la pesadilla arda en su mirada.

    Toni Collette: El miedo heredado en «Hereditary»

    En Hereditary, Toni Collette lleva la angustia materna a un nuevo territorio. Una simple cena familiar se convierte en un campo minado emocional, donde la iluminación y los silencios tensan la atmósfera. Collette domina la escena con gestos y miradas: su voz vacila entre buscar consuelo y exponer un resentimiento feroz. Aquí, el terror no viene de fuera, sino que se transmite de generación en generación, como una deuda imposible de saldar. El miedo es parte de la herencia familiar, un legado que se arrastra y se manifiesta en lo cotidiano.

    Un legado femenino en el cine de terror

    Antes de ellas, otras mujeres también redefinieron el horror en la pantalla. Linda Blair, con su inolvidable papel en El exorcista, devolvió el miedo a la intimidad del hogar y la infancia. Sissy Spacek, en Carrie, trasladó el espanto al ámbito adolescente, mostrando cómo el terror puede surgir en la propia casa y extenderse a la escuela y los deseos reprimidos. Todas estas películas comparten un eje: el infierno comienza en el entorno más cercano, muchas veces en la propia familia.

    Hoy, en una época donde la espectacularización parece dominar el género, el verdadero miedo sigue siendo el mismo: aquello que se oculta en lo cotidiano, en una madre, un hijo, una puerta cerrada. Shelley Duvall, Mia Farrow y Toni Collette lograron que el público se viera reflejado en sus miedos y que el horror, más que nunca, empezara en casa. Sus interpretaciones siguen latiendo en la memoria colectiva, recordándonos que, a veces, basta una mirada para estremecernos.

    Últimas noticias

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Simeone y Almeyda: una amistad de Selección se transforma en duelo táctico en LaLiga

    Este sábado, el estadio Metropolitano de Madrid será el escenario de un partido cargado...

    Récord histórico en la compra de dólares: el agro y la incertidumbre electoral sacudieron el mercado cambiario argentino

    El mercado cambiario argentino vivió durante septiembre uno de los episodios más intensos de...

    San Lorenzo al borde del abismo: insultos, golpes y amenazas de desafiliación en una cumbre explosiva con Tapia

    El Club Atlético San Lorenzo atraviesa uno de los momentos institucionales más críticos de...

    Más noticias

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Simeone y Almeyda: una amistad de Selección se transforma en duelo táctico en LaLiga

    Este sábado, el estadio Metropolitano de Madrid será el escenario de un partido cargado...

    Récord histórico en la compra de dólares: el agro y la incertidumbre electoral sacudieron el mercado cambiario argentino

    El mercado cambiario argentino vivió durante septiembre uno de los episodios más intensos de...