Más
    InicioDeportesSebastián Báez: del brillo en la arcilla al desafío de sostenerse en...

    Sebastián Báez: del brillo en la arcilla al desafío de sostenerse en la élite del tenis

    Publicado el

    spot_img

    El 2025 ha sido un año de contrastes para Sebastián Báez, uno de los mayores talentos de la nueva camada de tenistas argentinos. A sus 24 años, el bonaerense cerró anticipadamente su temporada en el circuito ATP tras una derrota en el debut del Masters 1000 de París, donde cayó por 6-3 y 6-4 ante el británico Cameron Norrie. Este resultado no solo lo dejó fuera de competencia en la renovada Defense Arena, sino que también profundizó una preocupante seguidilla de derrotas que arrastra desde abril.

    El presente de Báez llama la atención no solo por el bajón en los resultados, sino porque sigue ostentando un lugar entre los 50 mejores del mundo. Hoy se ubica en el puesto 43° del ranking, segundo entre los argentinos solo por detrás de Francisco Cerúndolo (21°), quien sí pudo avanzar en París. La clave para no desplomarse en la clasificación reside en los puntos acumulados en el primer semestre, en particular gracias a su bicampeonato en Río de Janeiro y las finales alcanzadas en Santiago de Chile y Bucarest. Esos tres torneos le aportaron 830 de los 1.155 puntos que hoy posee, más del 70% de su cosecha anual.

    El arranque de la temporada fue auspicioso para Báez, quien se consolidó como el jugador más ganador de su generación con seis títulos ATP. Defendió con éxito su trofeo en Río —su primer ATP 500— y fue finalista en dos torneos sobre polvo de ladrillo, dominando la gira sudamericana de canchas lentas. Sin embargo, tras su buen desempeño en Bucarest a comienzos de abril, el rendimiento del argentino entró en una marcada curva descendente.

    En los últimos siete meses, Báez participó en 18 torneos y se despidió en la primera ronda en 13 de ellos. Las eliminaciones tempranas se sucedieron en eventos de la talla de Montecarlo, Madrid, Roma, Wimbledon, el US Open y Roland Garros, entre otros. Sus únicas cinco victorias en este período llegaron en Barcelona, Bastad, Cincinnati, Winston Salem y Shanghai. Además, no logró ganar partidos en los Grand Slam, cayendo en el debut de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

    El balance final de la temporada lo deja con 17 triunfos y 24 derrotas, la estadística más baja desde su explosión en 2022. Aquella vez, Báez ganó su primer título en Estoril y rompió la barrera del top 40. En 2023, levantó trofeos en Córdoba, Kitzbuhel y Winston Salem, y trepó al 28° puesto mundial. El año pasado, además de su éxito en Río y Santiago, alcanzó su mejor ranking histórico (18° en junio), aunque ya entonces había evidenciado cierta irregularidad en la segunda mitad del calendario.

    El 2025 repitió la fórmula: un excelente primer semestre y una segunda parte con resultados esquivos, incluyendo derrotas ajustadas en partidos donde igualmente mostró un buen nivel. Esta inestabilidad, sin embargo, no se tradujo en una caída estrepitosa en el ranking, una rareza en un circuito que suele castigar con dureza a quienes pierden ritmo o encadenan malas rachas.

    Tras bajarse del ATP 250 de Atenas y con la temporada ATP concluida, Báez enfrenta ahora dos caminos. Puede buscar confianza y puntos en el Challenger Tour sudamericano, que tendrá actividad en noviembre, o bien enfocarse de lleno en la preparación para 2026, con el objetivo de dejar atrás los altibajos y sostenerse entre los mejores de manera constante.

    El desafío para el bonaerense está planteado: capitalizar sus grandes actuaciones en polvo de ladrillo y transformar esa solidez en una regularidad que le permita competir en todas las superficies y mantenerse en la élite. De su capacidad para reinventarse, dependerá si el 2026 lo encuentra nuevamente entre los protagonistas del tenis mundial.

    Últimas noticias

    La Vela Puerca: 30 años de rebeldía y éxito global desde Montevideo hasta el mundo

    La Vela Puerca, la emblemática banda uruguaya, celebra tres décadas de vida con una...

    El Torneo Clausura entra en zona caliente: Playoffs, copas y el drama del descenso en juego

    A tres fechas del cierre, el Torneo Clausura de la Liga Profesional Argentina vive...

    YPF: El Gobierno establece tarifas máximas para el transporte de hidrocarburos por cinco años

    La Secretaría de Energía oficializó la aprobación de las tarifas máximas que regirán para...

    El jingle argentino: de Marolio y Saphirus a los hits del rock, la melodía que nunca se va

    Desde los clásicos comerciales de los años ‘80 hasta el renacer digital actual, la...

    Más noticias

    La Vela Puerca: 30 años de rebeldía y éxito global desde Montevideo hasta el mundo

    La Vela Puerca, la emblemática banda uruguaya, celebra tres décadas de vida con una...

    El Torneo Clausura entra en zona caliente: Playoffs, copas y el drama del descenso en juego

    A tres fechas del cierre, el Torneo Clausura de la Liga Profesional Argentina vive...

    YPF: El Gobierno establece tarifas máximas para el transporte de hidrocarburos por cinco años

    La Secretaría de Energía oficializó la aprobación de las tarifas máximas que regirán para...