Más
    InicioPolíticaSáenz y Jaldo activan un nuevo interbloque federal y dejan al oficialismo...

    Sáenz y Jaldo activan un nuevo interbloque federal y dejan al oficialismo al borde de la primera minoría en Diputados

    Publicado el

    spot_img

    En la Casa de Salta, a pocos metros del Obelisco porteño, se terminó de delinear este jueves un nuevo armado legislativo que promete reconfigurar el mapa de poder en el Congreso. Gobernadores del Norte y de la Patagonia avanzan en la creación de un interbloque propio en ambas cámaras, un movimiento que es seguido con atención por la Casa Rosada porque acerca al oficialismo a la primera minoría en la Cámara de Diputados.

    El anfitrión del encuentro fue el gobernador salteño Gustavo Sáenz, quien llegó caminando al edificio junto a su par tucumano, Osvaldo Jaldo. Dentro de las oficinas esperaban el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, y el de Neuquén, Rolando Figueroa, además del diputado del MID, Oscar Zago. La cumbre consolidó un entendimiento político que se venía gestando desde hace semanas y que tiene como eje la construcción de un espacio legislativo de perfil federal, alineado a los intereses de las provincias.

    Aunque todavía no hay una denominación oficial, en el entorno de los gobernadores dan por hecho que el interbloque tendrá algún sello ligado a la idea de “federal”. Sáenz fue el más explícito al explicar el objetivo: articular a los representantes de Tucumán, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro y Neuquén en el Congreso, con la mira puesta en defender obras públicas y recursos que consideran vitales para sus distritos.

    El armado, sin embargo, no está exento de matices. Figueroa, gobernador de Neuquén, se retiró antes del inicio formal del encuentro y luego aclaró que sus diputados no se integrarán al nuevo interbloque. Confirmó que mantendrá un bloque propio, que se llamará “la Neuquinitud”, y subrayó que no se sumará a ninguna estructura mayor, aunque sí trabajará de manera coordinada con otros mandatarios provinciales. También se desmarcó de Provincias Unidas al remarcar que su espacio no tiene candidato presidencial.

    La foto final del encuentro dejó en evidencia las ausencias de dos actores clave: el rionegrino Alberto Weretilneck y el misionero Hugo Passalacqua. Este último, bajo la conducción política de Carlos Rovira, ya juega en el Congreso a través del bloque Innovación Federal, donde también están integrados legisladores de Salta y Misiones. En el caso de Catamarca, el silencio de Jalil se interpreta a la luz de su acuerdo interno con la exgobernadora Lucía Corpacci, que condiciona sus movimientos en el plano nacional.

    Más allá de las definiciones pendientes, en el Gobierno nacional observan con buenos ojos la conformación del nuevo interbloque. El desprendimiento de diputados que responden a mandatarios del Norte y eventualmente de la Patagonia debilita al peronismo y, en particular, al kirchnerismo, y acerca al oficialismo a quedarse con la primera minoría en Diputados. A ese reacomodamiento se sumaría además la probable salida de los siete legisladores santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora, quienes evalúan volver a utilizar el sello Frente Cívico, aunque podrían seguir integrados al interbloque peronista.

    Sáenz y Jaldo evitaron presentar el movimiento como una jugada contra el espacio que hoy conduce el peronismo a nivel nacional. El salteño insistió en que el foco está puesto en dar respuestas a las demandas de sus ciudadanos, y se desentendió de la disputa por la conducción partidaria y por las mayorías parlamentarias. No obstante, sus críticas hacia la gestión de Cristina Kirchner y sus reclamos por obras incumplidas muestran la distancia política con el kirchnerismo.

    En materia legislativa, los gobernadores ratificaron su apoyo al Presupuesto y a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, pero pusieron condiciones claras: la inclusión de obras públicas para sus provincias y la distribución por coparticipación de fondos como el de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otros recursos que hoy ceden a la Nación. “Si nuestras obras no están contempladas, el respaldo se pone en discusión”, fue el mensaje que dejó Sáenz tras la reunión.

    Jaldo, por su parte, describió el delicado cuadro económico que enfrentan tanto la administración central como las provincias. Enumeró la caída del consumo, la baja en la recaudación del IVA y la merma en la coparticipación, y advirtió que los problemas financieros ya se sienten con fuerza en el interior. Señaló que mientras el Gobierno nacional se concentra en la macroeconomía, las provincias están absorbiendo el impacto en la economía cotidiana de la gente. Al mismo tiempo, valoró el nombramiento de Diego Santilli en el Ministerio del Interior como un paso que puede facilitar el diálogo y el acceso al crédito para provincias y empresas.

    En paralelo a la cumbre en la Casa de Salta, Figueroa tenía agendada una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la adhesión de Neuquén a la quita de retenciones al crudo convencional, una medida clave para la economía provincial. Ese dato revela otra dimensión del nuevo entramado: los gobernadores buscan, además de peso legislativo, una negociación directa con el Ejecutivo nacional en temas sensibles para sus cajas.

    Con un interbloque que podría reunir entre 12 y 20 diputados, el esquema que se está gestando promete ser un actor decisivo en la aprobación de leyes clave. El equilibrio de poder en Diputados quedará atado, en buena medida, a cómo se termine de ordenar este espacio federal y a cuántos legisladores termine arrastrando desde las estructuras tradicionales del peronismo.

    Últimas noticias

    Quiénes son los 24 nuevos senadores que juran hoy: el avance libertario, los regresos peronistas y las figuras bajo la lupa

    Este viernes desde las 11 asumirán sus bancas los 24 senadores elegidos en octubre...

    Buepp del Banco Ciudad: cómo conseguir 30% de descuento en las ferias barriales de CABA

    En un contexto de bolsillos ajustados, el Banco Ciudad impulsa el uso de su...

    Turismo en rojo: crecen los viajes de argentinos al exterior y se encamina un déficit histórico en 2025

    El flujo de turistas volvió a dejar un saldo negativo para la Argentina en...

    Alberto Fernández reapareció y reclamó prisión domiciliaria para Julio De Vido mientras defendió a Cristina Kirchner

    En una nueva aparición pública tras dejar la Presidencia, Alberto Fernández volvió a intervenir...

    Más noticias

    Quiénes son los 24 nuevos senadores que juran hoy: el avance libertario, los regresos peronistas y las figuras bajo la lupa

    Este viernes desde las 11 asumirán sus bancas los 24 senadores elegidos en octubre...

    Buepp del Banco Ciudad: cómo conseguir 30% de descuento en las ferias barriales de CABA

    En un contexto de bolsillos ajustados, el Banco Ciudad impulsa el uso de su...

    Turismo en rojo: crecen los viajes de argentinos al exterior y se encamina un déficit histórico en 2025

    El flujo de turistas volvió a dejar un saldo negativo para la Argentina en...