Más
    InicioEconomíaReforma tributaria 2026: el Gobierno planea eliminar el Impuesto al Cheque y...

    Reforma tributaria 2026: el Gobierno planea eliminar el Impuesto al Cheque y reducir la carga impositiva

    Publicado el

    spot_img

    El Gobierno argentino se prepara para enviar al Congreso en 2026 un ambicioso proyecto de reforma tributaria con el objetivo de simplificar el sistema actual y disminuir la cantidad de impuestos que afrontan tanto individuos como empresas. La iniciativa, que ya fue adelantada en reiteradas ocasiones por funcionarios del Palacio de Hacienda, busca que sobrevivan solo una decena de tributos, eliminando aquellos que aportan poco al fisco.

    En la mira de la administración nacional está el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido popularmente como Impuesto al Cheque. Este gravamen, instaurado de forma transitoria en plena crisis de 2001 bajo la gestión de Domingo Cavallo, grava cada movimiento en cuentas bancarias con una alícuota del 0,6%. Si bien su recaudación es inmediata y significativa, su permanencia ha sido objeto de críticas desde hace años y ahora figura como el primer candidato a ser eliminado en el marco de la futura reforma.

    La estrategia oficial apunta a reducir la presión tributaria real, facilitar el cumplimiento fiscal y alentar la formalización de la economía. Actualmente, según estimaciones de especialistas, entre el IVA, el Impuesto a las Ganancias, los derechos de exportación, los aranceles, el Impuesto a los Ingresos Brutos y el propio Impuesto al Cheque, se concentra cerca del 90% de la recaudación consolidada del país.

    Un estudio reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) detalla el complejo entramado impositivo que enfrentan los ciudadanos. El informe, denominado Vademecum Tributario de Personas Humanas 2025, analiza tres perfiles de contribuyentes para ilustrar la carga tributaria efectiva durante un año.
    El primer perfil, correspondiente a una persona que percibe un salario, consume alimentos y bebidas, utiliza servicios públicos, internet y plataformas de streaming, debe afrontar 21 impuestos anuales (10 de alcance nacional, 5 provinciales y 6 municipales). El segundo perfil, que suma la tenencia de una vivienda y un automóvil, la compra de dólares para ahorro y la asistencia ocasional a recitales y salas de cine, ve incrementada su carga a 36 tributos (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales). Finalmente, el tercer caso, que agrega la posesión de dos autos, la realización de un viaje de trabajo dentro del país, vacaciones en el exterior y el cambio de vehículo por uno nuevo cada año, acumula la sorprendente cifra de 46 gravámenes (25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).

    El IARAF aclara que, para cuantificar los tributos, se consideró como criterio la existencia del hecho imponible, es decir, toda acción o situación que origina el pago de un impuesto ante los distintos niveles de gobierno.

    Entre los gravámenes más habituales se encuentran el IVA y el Impuesto al Cheque a nivel nacional, Ingresos Brutos en el ámbito provincial y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene en el plano municipal, todos aplicados incluso sobre la compra de productos básicos como alimentos y bebidas sin alcohol. A ellos se suman impuestos específicos como el de las bebidas alcohólicas, tasas por expendio de bebidas, fondos para el desarrollo energético o el financiamiento de servicios públicos, y cargas sobre suministros como luz, gas, agua e internet.

    La tenencia de una vivienda incorpora el Impuesto Inmobiliario y una tasa municipal, mientras que poseer un vehículo implica abonar patente, impuesto al dióxido de carbono, transferencia de combustibles, tasas viales y gravámenes sobre seguros. Incluso actividades recreativas, como asistir a un recital o ir al cine, están alcanzadas por derechos e impuestos específicos a las entradas.

    El diagnóstico del IARAF evidencia un sistema tributario fragmentado y complejo, en el que cada actividad cotidiana puede desencadenar la obligación de pagar varios impuestos simultáneos. La reforma que impulsa el Gobierno pretende revertir esta realidad, eliminando tributos superpuestos y de baja recaudación, a fin de lograr una estructura más transparente y eficiente, que amplíe la base de contribuyentes y reduzca la informalidad.

    Últimas noticias

    Adiós a Juan Carlos Carotti: el pilar de los Carasucias y los Camboyanos de San Lorenzo

    San Lorenzo de Almagro despidió a una de sus figuras más emblemáticas: Juan Carlos...

    Martín Lousteau logra una banca en Diputados por escaso margen y Provincias Unidas enfrenta un duro debut nacional

    El debut electoral de Provincias Unidas en el escenario nacional no alcanzó las expectativas...

    Milei acelera el diálogo: convoca a gobernadores clave tras la victoria legislativa

    Javier Milei sorprendió al adelantar la esperada reunión con los gobernadores, apostando por un...

    La Iglesia Maradoniana celebra el cumpleaños de Diego con rituales, fuegos artificiales y pasión inquebrantable

    Este 30 de octubre, los seguidores más devotos de Diego Armando Maradona se preparan...

    Más noticias

    Adiós a Juan Carlos Carotti: el pilar de los Carasucias y los Camboyanos de San Lorenzo

    San Lorenzo de Almagro despidió a una de sus figuras más emblemáticas: Juan Carlos...

    Martín Lousteau logra una banca en Diputados por escaso margen y Provincias Unidas enfrenta un duro debut nacional

    El debut electoral de Provincias Unidas en el escenario nacional no alcanzó las expectativas...

    Milei acelera el diálogo: convoca a gobernadores clave tras la victoria legislativa

    Javier Milei sorprendió al adelantar la esperada reunión con los gobernadores, apostando por un...