Más
    InicioEconomíaRécord histórico en la compra de dólares: el agro y la incertidumbre...

    Récord histórico en la compra de dólares: el agro y la incertidumbre electoral sacudieron el mercado cambiario argentino

    Publicado el

    spot_img

    El mercado cambiario argentino vivió durante septiembre uno de los episodios más intensos de los últimos años, cuando la demanda de dólares para atesoramiento por parte de particulares alcanzó cifras sin precedentes. Según el último informe del Banco Central, las compras netas de dólar ahorro por parte de personas humanas treparon hasta los u$s6.890 millones, marcando un récord histórico en un contexto signado por la inestabilidad financiera y la escasa confianza en el esquema cambiario vigente.

    Este fenómeno se produjo en paralelo a una liquidación récord de divisas provenientes del sector agroexportador, que fue incentivada por la decisión del Gobierno de quitar, de manera temporal, las retenciones a las exportaciones. En apenas unos días, los exportadores agrícolas lograron completar el tope de u$s7.000 millones que la normativa había estipulado, lo cual alimentó la oferta de dólares en el mercado oficial. Sin embargo, esta abundante entrada de divisas no logró disipar la incertidumbre, ya que la demanda privada creció a la par, generando una dinámica de alta volatilidad en el mercado de cambios.

    La situación se agravó tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses, un hecho que impactó negativamente en los mercados y profundizó la volatilidad cambiaria. Los analistas señalan que este clima de desconfianza llevó a que cada vez más personas buscaran refugio en el dólar, ante el temor de nuevos saltos en la cotización previo a los comicios nacionales. De hecho, el mes cerró con un incremento del 4,7% en el valor del dólar, aunque finalmente el tipo de cambio experimentó una leve baja tras el 26 de octubre, fecha de las elecciones generales.

    El informe del Banco Central detalla que la compra bruta de billetes «sin fines específicos» ascendió a u$s5.080 millones, lo que representa un salto mensual de casi el 110%. Adicionalmente, las adquisiciones bajo la categoría de «otras inversiones»—que incluyen operaciones realizadas contra cuentas en el exterior—totalizaron unos u$s2.553 millones. Estas maniobras, conocidas en la jerga financiera como «rulo», consistían en comprar dólares al tipo de cambio oficial para luego venderlos en el mercado financiero (CCL), aprovechando las diferencias de cotización.

    Para frenar esta operatoria, el Gobierno restableció en septiembre las llamadas «restricciones cruzadas», que impiden a quienes compran dólares al tipo de cambio oficial venderlos en los mercados financieros durante 90 días. A pesar de estas medidas, la presión sobre el mercado continuó siendo elevada.

    En cuanto a la participación de los individuos, el informe revela que cerca de 1,8 millones de personas compraron dólares en septiembre, la cifra más alta desde 2020, mientras que alrededor de 890.000 optaron por vender. La venta bruta de billetes y divisas por parte de particulares sumó u$s743 millones.

    La Formación de Activos Externos (FAE) se consolidó como el principal canal de salida de divisas del sistema, superando incluso a otros factores relevantes como el pago de deuda pública (que implicó una salida de u$s1.164 millones, principalmente a organismos internacionales) y el déficit en el intercambio comercial de servicios, que alcanzó los u$s1.001 millones (con el turismo explicando más de la mitad de ese monto).

    Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, explicó que los picos de demanda privada de dólares observados en los meses previos a las elecciones, especialmente en julio y septiembre, estuvieron directamente asociados a las excepcionales liquidaciones de divisas del sector exportador. «La oferta generó su propia demanda en un mercado de cambios sin cepo», señaló el especialista, resumiendo así una dinámica que dejó en evidencia la fragilidad y la incertidumbre que atraviesa el sistema cambiario argentino.

    Últimas noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...

    Reservas en rojo y pagos inminentes: Argentina enfrenta la presión del FMI

    Tras el inesperado resultado de las elecciones legislativas, los mercados argentinos experimentaron un breve...

    Más noticias

    CABA lanza amplia moratoria fiscal: condonan intereses y multas para quienes regularicen deudas

    El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció la implementación de...

    Mario Pergolini regresa a Rock & Pop: El histórico conductor lidera el especial por los 40 años de la radio

    Este domingo, la icónica emisora Rock & Pop 95.9 celebrará su 40° aniversario con...

    Renuncias clave en el Gabinete de Milei: Francos y Catalán dejan el gobierno en medio de cambios y reuniones de alto nivel

    En una jornada marcada por inesperados movimientos políticos, dos figuras centrales del gobierno de...