Más
    InicioEconomíaOpenAI y Emiliano Kargieman impulsan el mayor centro de datos de IA...

    OpenAI y Emiliano Kargieman impulsan el mayor centro de datos de IA de América Latina en la Patagonia

    Publicado el

    spot_img

    En un movimiento sin precedentes para la tecnología y la economía argentina, OpenAI, la reconocida empresa estadounidense detrás de ChatGPT, anunció la firma de una carta de intención con Sur Energy, compañía encabezada por Emiliano Kargieman, para construir un monumental centro de datos especializado en inteligencia artificial en la Patagonia. El proyecto, denominado Stargate Argentina, fue presentado al presidente Javier Milei y promete posicionar al país como un referente regional en el desarrollo de infraestructura para la IA.

    La inversión proyectada oscila entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las mayores apuestas tecnológicas de la región. El centro contará con una capacidad inicial de 500 megawatts, abastecida íntegramente por fuentes renovables, como energía eólica, solar e hidroeléctrica, aprovechando las condiciones únicas que ofrece la Patagonia argentina. Este ambicioso emprendimiento será desarrollado mediante una alianza estratégica entre Sur Energy y un líder global en infraestructura cloud, con OpenAI garantizando el consumo de la energía producida a través de un acuerdo de compra de largo plazo.

    «Este centro de datos será probablemente el más grande jamás construido en América Latina. No solo representa una mejora en infraestructura, sino una oportunidad inmejorable para que Argentina lidere en soberanía tecnológica y desarrollo de IA en la región», destacó Emiliano Kargieman, fundador de Sur Energy y de la empresa Satellogic.

    Stargate Argentina forma parte de la iniciativa global de OpenAI, el programa Stargate, que busca fomentar infraestructura soberana de inteligencia artificial en países estratégicos. Argentina se suma así a una selecta lista de naciones que ya han cerrado acuerdos similares con la compañía, entre ellas Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, será el primer país latinoamericano en integrarse a este ecosistema, marcando un hito en la historia tecnológica de la región.

    Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó el impacto social y económico del acuerdo: «Este paso va mucho más allá de lo técnico. Nuestra meta es acercar la inteligencia artificial a la vida cotidiana de todos los argentinos». La infraestructura que se instalará no será un centro de datos tradicional, sino una plataforma diseñada exclusivamente para operaciones de IA, con el objetivo de impulsar la economía digital local y facilitar el acceso de múltiples sectores a las capacidades de cómputo más avanzadas.

    Según estimaciones de la empresa, uno de cada tres adultos en Argentina utiliza ChatGPT habitualmente, ubicando al país entre los principales usuarios y desarrolladores de IA en América Latina. Además, cerca del 30% de los negocios locales adoptaron herramientas de inteligencia artificial, cifra que se espera crezca considerablemente en los próximos años. Este entorno favorable, sumado al potencial energético y la infraestructura de conectividad de la Patagonia, resultó determinante para la elección del emplazamiento.

    El centro de datos será erigido en un predio de entre cinco y siete hectáreas, cercano a centros urbanos y líneas de transmisión de alta tensión. Además de la creación de miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, se prevé que el proyecto genere un flujo constante de exportaciones digitales gracias a la capacidad de procesamiento instalada. El inicio de las obras está programado para 2026, con una primera etapa operativa de 100 megawatts antes de alcanzar su capacidad total hacia fines de 2027.

    El impulso inicial del proyecto provino de Demian Reidel, expresidente del Consejo de Asesores de Milei y actual titular de Nucleoeléctrica Argentina, junto a Matías Travisano, cofundador de Sur Energy, quien falleció recientemente. El anuncio fue realizado en una reunión con ejecutivos de OpenAI y representantes del gobierno, quienes reafirmaron su compromiso de convertir a Argentina en un enclave clave para el desarrollo de inteligencia artificial y la provisión de energía a gran escala.

    Por su envergadura, Stargate Argentina será presentado para su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y acceso a divisas para proyectos estratégicos de largo plazo. Así, Argentina da un paso firme para convertirse en protagonista en el nuevo mapa global de la inteligencia artificial.

    Últimas noticias

    Inés Weinberg y Santiago Otamendi impulsan la transformación digital en la Justicia porteña

    La Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario este...

    La Corte Suprema cerró la causa por espionaje contra Mauricio Macri y exfuncionarios de la AFI

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este martes dejar firme el...

    Polémica en Barracas Central-Boca: la temprana expulsión de Iván Tapia deja secuelas en el arbitraje

    El reciente enfrentamiento entre Barracas Central y Boca Juniors por el Torneo Clausura 2025...

    AFA lanza UNAFA: la primera universidad argentina dedicada al fútbol, con Alberto Barbieri al mando

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha dado un paso histórico al anunciar la...

    Más noticias

    Inés Weinberg y Santiago Otamendi impulsan la transformación digital en la Justicia porteña

    La Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario este...

    La Corte Suprema cerró la causa por espionaje contra Mauricio Macri y exfuncionarios de la AFI

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este martes dejar firme el...

    Polémica en Barracas Central-Boca: la temprana expulsión de Iván Tapia deja secuelas en el arbitraje

    El reciente enfrentamiento entre Barracas Central y Boca Juniors por el Torneo Clausura 2025...