Cinco años después del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell, Netflix anunció el lanzamiento de una serie documental que pone nuevamente en el centro del debate uno de los crímenes más conmocionantes de la Argentina reciente. Bajo el título «50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa», la miniserie estará disponible en la plataforma a partir del jueves 13 de noviembre, buscando arrojar luz sobre los acontecimientos que marcaron un antes y un después en el país.
La producción, dirigida por Martín Rocca y realizada por Fabula, consta de tres episodios de aproximadamente 45 a 50 minutos cada uno. El equipo detrás de este proyecto es el mismo que estuvo a cargo de «Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía», otro documental argentino de gran repercusión. En este caso, la serie indaga a fondo en la noche del 18 de enero de 2020, cuando Fernando, un joven de 18 años, fue atacado y asesinado a golpes por un grupo de rugbiers, también de corta edad, a la salida de una discoteca durante sus vacaciones con amigos.
El documental utiliza material de archivo, algunas imágenes inéditas y, sobre todo, testimonios exclusivos para reconstruir los hechos y explorar las distintas aristas de la tragedia. Voces de la familia y amigos de Fernando, de algunos de los condenados y sus allegados, así como periodistas y especialistas del ámbito judicial y policial, aportan miradas íntimas y reflexivas sobre el caso.
El director Martín Rocca explicó la intención detrás de la serie: “Nos propusimos abordar esta historia para invitar a la sociedad a reflexionar sobre la violencia que atraviesa nuestro país. La tragedia de Fernando tiene múltiples caras, ya que afectó y sigue interpelando a muchas personas. Más allá de la reconstrucción del crimen, el documental es un homenaje a Fernando y una oportunidad para aprender sobre el valor de la vida.”
La serie se suma a la creciente lista de producciones de Netflix sobre crímenes reales en Argentina, como “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, “María Soledad: El fin del silencio”, “El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas”, “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” y la propia “Nisman”. Todas ellas han despertado amplio interés y debate en la sociedad.
El caso de Fernando Báez Sosa fue seguido de cerca por la opinión pública y generó una ola de movilizaciones pidiendo justicia. La cobertura mediática fue intensa desde el primer momento, impulsada por la rápida viralización de los videos tomados durante el ataque. El hecho se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia juvenil y la discriminación, y originó discusiones sobre la responsabilidad social y la justicia.
Tras una investigación que se extendió durante meses y un juicio que mantuvo en vilo al país, la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó las condenas para los ocho jóvenes involucrados. Cinco de ellos —Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi— recibieron prisión perpetua, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron sentenciados a 15 años de prisión.
“50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” promete profundizar no sólo en los hechos, sino también en el impacto social y cultural del crimen. Con un enfoque que busca tanto la comprensión como la reflexión, la serie invita a la audiencia a mirar de frente una herida que aún duele en la sociedad argentina.


