El teatro comercial argentino suma un nuevo capítulo en su historia con la llegada de los Premios Alfredo Alcón, una distinción anual lanzada por la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (AADET). Esta iniciativa, inspirada en la figura de uno de los intérpretes más emblemáticos del país, tiene como objetivo principal resaltar la excelencia artística y el talento que nutren la cartelera porteña.
La decisión de instaurar estos premios busca no sólo reconocer a artistas, creativos y productores, sino también fortalecer el vínculo entre el público y la escena teatral nacional. Según el comunicado oficial, la distinción representa «un hito para el sector, aportando prestigio, visibilidad y un nuevo puente con el público».
El presidente de AADET, Sebastián Blutrach, señaló que el nuevo galardón aspira a convertirse en un referente: «Queremos consolidar un reconocimiento de referencia para nuestro teatro, que exprese la calidad artística y el talentoso trabajo de productores, elencos y equipos técnicos. Es un homenaje al legado de Alfredo Alcón y a la vez una invitación a poner en valor la escena teatral argentina».
Por su parte, el experimentado productor Pablo Kompel, dos veces ganador del Konex y con más de tres décadas en la producción teatral, subrayó la importancia de la historia centenaria del teatro argentino: «Estos premios son una forma de celebrarlo y de acercarlo aún más al público. Apuntamos a que esta distinción llegue para quedarse en el calendario teatral argentino como una referencia anual de nuestra actividad».
Premiaciones y categorías
La primera edición de los Premios Alfredo Alcón distinguirá lo mejor de cada temporada en más de 20 categorías. Entre ellas se destacan Comedia, Drama, Musical, Infantil, Actuación, Dirección, Escenografía, Vestuario, Iluminación y Producción. Además, habrá reconocimientos especiales como Trayectoria, Productor/a Revelación y Espectáculo del Año.
Uno de los aspectos más innovadores será la participación del público, que podrá elegir de manera online el Espectáculo Favorito del Público entre las obras más convocantes de la temporada. De esta manera, la audiencia tendrá un rol protagónico en la celebración anual del teatro comercial.
Un jurado de prestigio
El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por 26 figuras destacadas del ámbito cultural y periodístico, cuya pluralidad y prestigio aportan legitimidad al certamen. Entre los integrantes se encuentran nombres como Carlos Ulanovsky, Claudia Piñeiro, Cynthia Edul, Enrique Avogadro, Federico Irazábal, Fernando Bravo, Gabriela Radice, Hernán Casciari, Hugo Paredero, Jorge Dubatti, Lucía Chiola Iannone, Marcela Coronel, Marcela Godoy, Marcelo Allasino, Marcelo Stiletano, Mercedes Méndez, Mey Scapola, Natalia Laube, Pablo O. Scholz, Pablo Sirvén, Pamela López, Paula Sabatés, Sandra Commisso, Silvina Lamazares, Tatiana Schapiro y Teresa Donato.
Para ser elegibles, las obras deberán haber realizado un mínimo de 20 funciones en la Ciudad de Buenos Aires entre agosto de 2025 y julio de 2026. Cada jurado tendrá la tarea de asistir al menos a 25 funciones para garantizar una evaluación integral y representativa.
Calendario y ceremonia
El anuncio de los nominados tendrá lugar en julio de 2026. En agosto de ese mismo año se realizará la votación final del jurado y la selección online del Espectáculo Favorito del Público. La culminación será la ceremonia de premiación, que promete ser «la gran fiesta del teatro argentino» y será transmitida por El Trece, con la participación de artistas invitados y presentaciones especialmente preparadas para la ocasión.
AADET: una institución centenaria
La AADET, entidad que nuclea a más de 180 productores del circuito comercial de teatro y música en Argentina, respalda esta iniciativa desde su amplia trayectoria de más de cien años y una gestión activa en la promoción de la actividad cultural. Los Premios Alfredo Alcón se perfilan así como la nueva gran cita anual para celebrar y visibilizar el talento argentino sobre las tablas.


