El próximo 18 de diciembre, Milo J subirá al escenario del estadio de Vélez Sarsfield y se convertirá en el artista más joven en presentarse en este icónico espacio argentino. Con apenas 18 años, el músico oriundo de Morón confirma su meteórico ascenso en la escena urbana local e internacional, tras una seguidilla de hitos que lo posicionan como uno de los referentes de la nueva generación.
Con antecedentes que incluyen cuatro presentaciones con entradas agotadas en el Movistar Arena y un concierto multitudinario en el estadio de Morón por su cumpleaños número 18, Milo J llega a Vélez para presentar oficialmente su reciente trabajo discográfico, La vida era más corta. El espectáculo promete ser un repaso por toda su carrera, abarcando desde sus primeros EPs y álbumes como 511, EDSM, 111, 166 y Retirada, hasta su nueva etapa artística, en la que explora sonidos y temáticas más introspectivas.
El álbum La vida era más corta representa un viaje personal y emocional, donde Milo J profundiza en la memoria, la identidad y las huellas del tiempo. El sencillo principal, «Bajo de la piel», producido junto a Tatool y Santiago Alvarado, es una muestra de esta búsqueda artística que conecta lo personal con lo colectivo y fusiona raíces locales con una producción contemporánea.
El fenómeno Milo J comenzó en 2021, cuando decidió dejar el fútbol de lado para enfocarse en la música tras inspirarse viendo competencias de freestyle. Autodidacta, aprendió a producir sus propias pistas con tutoriales de YouTube y comenzó a difundir su arte desde la comunidad independiente Bajo West, un semillero de artistas urbanos emergentes. Su primer gran salto llegó en 2022 con la canción Milagrosa, que se viralizó en TikTok y lo ubicó en el radar de la escena nacional.
Sin embargo, fue en 2023 cuando su carrera despegó de manera definitiva: el tema Rara Vez y el EP debut 511 consolidaron su estilo. Poco después, llegó la colaboración con Bizarrap en En Dormir sin Madrid, que incluyó la reconocida BZRP Music Sessions, Vol. 57 y lo llevó a los primeros lugares de los rankings globales, especialmente en España. Ese mismo año, lanzó 111, su primer álbum de estudio, con participaciones de artistas como Yahritza y Su Esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien, además de compartir canciones, forjó una relación artística cercana.
Uno de los hitos más destacados de Milo J llegó cuando, con solo 16 años, fue nominado a los Latin Grammy por la canción Dispara***, convirtiéndose en el artista argentino más joven en lograrlo. A lo largo de 2024 y 2025, los reconocimientos no dejaron de llegar: ganó su primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista, fue premiado por su colaboración Fruto con Bizarrap, y sumó nominaciones a los Heat Latin Music Awards, Premios Lo Nuestro y Premios Juventud.
En julio de 2024, vio la luz 166, un álbum homenaje al colectivo que une los barrios de Morón y que fue acompañado por videoclips para cada uno de sus temas. La edición deluxe, 166 (deluxe) Retirada, reunió 20 canciones y colaboraciones con figuras como Cerounno, Munic HB, Bhavi y TINI. La celebración de su mayoría de edad, con un concierto ante más de 30 mil personas en Morón y la participación de referentes como Nito Mestre, Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A y Agarrate Catalina, fue registrada y lanzada como un álbum en vivo, que también obtuvo nominaciones a importantes premios.
El impacto de Milo J ya trascendió fronteras: en enero de 2025 agotó entradas en el Palau Sant Jordi de Barcelona y poco después se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid, compartiendo escenario con TINI y su hermano Santino. Además, incursionó en nuevas fusiones musicales junto a Mex Urtizberea, llevando la experiencia de las Fiestas FA! al terreno del folclore en un Movistar Arena colmado.
Las entradas para el show en Vélez estarán disponibles desde el 8 de septiembre en preventa exclusiva para clientes de Santander American Express y, a partir del 9, para todo público. La expectativa es máxima: Milo J no solo representa la renovación del género urbano, sino también el reflejo de una generación que encuentra en la música una herramienta de identidad, memoria y proyección al mundo.


