El presidente Javier Milei se prepara para un encuentro de alto perfil con el expresidente Mauricio Macri este viernes en la Residencia de Olivos, mientras el Gobierno avanza en la evaluación de posibles cambios en su gabinete y en la búsqueda de consensos que permitan encaminar reformas estructurales en el país.
La reunión con Macri, que contará también con la presencia de Karina Milei, hermana y figura central en el entorno presidencial, llegará inmediatamente después de una cumbre mantenida entre Milei y 20 gobernadores de diferentes signos políticos en la Casa Rosada. Estos movimientos reflejan el intento del oficialismo de tejer alianzas y sumar apoyos para proyectos de reforma laboral, tributaria y otras transformaciones que considera prioritarias.
El reclamo de precisiones y la discusión del presupuesto
Durante el encuentro con los mandatarios provinciales, uno de los temas principales fue el presupuesto nacional. Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, expresó su preocupación por la falta de detalles concretos en la reunión. Señaló que, más allá de los anuncios generales sobre el envío de tres proyectos de reformas durante el periodo de sesiones extraordinarias, aún no se conocen los textos ni detalles de las iniciativas. Ziliotto remarcó la importancia de que el presupuesto contemple los intereses de las provincias, especialmente en un contexto donde estas han asumido competencias que históricamente correspondían al Estado nacional. Además, lamentó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no haya sido invitado al encuentro, advirtiendo contra la exclusión por diferencias ideológicas.
Reforma laboral: diferencias de enfoque y búsqueda de consensos
La reforma laboral es uno de los ejes de la agenda del Gobierno. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, sugirió durante la reunión que se utilice el término «modernización» en lugar de «reforma laboral», argumentando que esta última expresión genera rechazo en la sociedad. Sáenz destacó que Milei se mostró abierto a la posibilidad de introducir cambios en la ley si fuera necesario, y subrayó que el objetivo es mejorar la estabilidad laboral y reducir la informalidad, sin perjudicar a los trabajadores.
Por su parte, la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, describió la reunión con Milei como «amena» y aseguró que la mayoría de los gobernadores coincidieron en la necesidad de consensuar y avanzar sobre los temas planteados. Casado hizo especial hincapié en la defensa del equilibrio fiscal, una condición que el presidente considera innegociable y que cuenta con el respaldo de varias provincias, incluida Mendoza.
Las claves del proyecto de reforma laboral
El borrador de la reforma laboral impulsada por Milei incluye cambios profundos en aspectos como salarios, indemnizaciones, vacaciones y jornada laboral. También se prevén modificaciones en los convenios colectivos, las paritarias y el derecho a huelga. Estos puntos están siendo debatidos en el marco del Consejo de Mayo y aún deben superar el obstáculo principal: la obtención de consensos suficientes en el Congreso de la Nación.
Macri marca posición de cara a 2027
En la antesala de la reunión con Milei, Mauricio Macri dejó claro que el PRO, su partido, tendrá candidato propio en las elecciones presidenciales de 2027. Según Macri, el PRO cuenta con una amplia base de dirigentes y apoyará las ideas que impulsa el actual presidente, aunque dejó entrever que las alianzas de hoy no garantizan un futuro electoral compartido.
Un escenario político en movimiento
La sucesión de encuentros entre Milei, los gobernadores y ahora Macri pone de manifiesto la importancia de la negociación y el diálogo en una etapa marcada por la necesidad de reformas profundas y el desafío de lograr acuerdos amplios. La discusión sobre el presupuesto, la modernización laboral y el equilibrio fiscal se convierten en piezas centrales de la agenda política, mientras los actores principales definen posiciones y estrategias de cara al futuro inmediato y a las próximas elecciones presidenciales.

 
                                    
