Más
    InicioPolíticaMilei tras la cumbre con gobernadores: posibles cambios en el Gabinete y...

    Milei tras la cumbre con gobernadores: posibles cambios en el Gabinete y visitas mensuales al interior

    Publicado el

    spot_img

    Tras una reunión clave en la Casa Rosada con la mayoría de los gobernadores del país, el presidente Javier Milei brindó definiciones sobre el futuro inmediato de su gestión, abordando desde eventuales cambios en el Gabinete hasta la relación con las provincias y la oposición.

    Reunión con gobernadores: acuerdos y ausencias

    El mandatario calificó como “extremadamente positiva” la reunión realizada tras las recientes elecciones legislativas, en la que participaron casi todos los mandatarios provinciales y buena parte del Gabinete nacional. Milei destacó la existencia de consensos, aunque reconoció matices, respecto a las necesidades del país en la actual etapa política.

    No todos los gobernadores estuvieron presentes: entre las ausencias notables figuraron dirigentes kirchneristas como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa). Consultado sobre estas ausencias, el presidente fue tajante y sostuvo que no puede reunirse con quienes «dos más dos no les da cuatro».

    Posibles cambios en el Gabinete y nombres en danza

    En las horas posteriores al encuentro, Milei fue consultado sobre la posibilidad de incorporar nuevas figuras a su equipo, especialmente ante la inminente asunción de Patricia Bullrich y Luis Petri a sus bancas legislativas. Sin embargo, el presidente evitó dar precisiones sobre los tiempos y los nombres, insistiendo en que las decisiones se tomarán “cuando lo considere necesario”.

    Entre los nombres mencionados se encuentran Santiago Caputo, su principal asesor, quien participó activamente de la reunión con los gobernadores y es visto como posible integrante del Gabinete. Milei reconoció que Caputo “es una posibilidad” y elogió su trabajo, aunque no confirmó su incorporación ni plazos. Respecto a Manuel Adorni, actual vocero presidencial, Milei tampoco descartó una promoción como jefe de Gabinete, remarcando que evaluará quiénes son los mejores interlocutores para avanzar en acuerdos con el Congreso y las provincias.

    Consultado por la continuidad de Martín Menem como titular de la Cámara de Diputados, el presidente respondió: “¿Por qué no debería serlo?”. Sobre Alejandra Monteoliva, quien suena como eventual reemplazo de Bullrich en Seguridad, destacó su trabajo conjunto con la ministra saliente.

    Relación con las provincias y anuncios de recorridas

    Milei subrayó su intención de trabajar junto a los gobernadores para “hacer grande a Argentina nuevamente”, elogiando el ajuste fiscal realizado por las provincias y municipios en línea con el esfuerzo nacional. Según detalló, los gobiernos provinciales redujeron su gasto en poco más de tres puntos del PBI, mientras los municipios lo hicieron en 0,54 puntos.

    Un anuncio de peso fue la decisión de que tanto él como Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, visitarán cada mes dos provincias, una iniciativa que responde a los pedidos de los gobernadores y busca fortalecer el vínculo directo con el interior. Además, consideró la posibilidad de realizar reuniones de Gabinete regularmente fuera de Buenos Aires.

    Sobre los debates pendientes, como la coparticipación, Milei señaló que si bien está dispuesto a discutir el tema, considera que “no es el momento” y que ahora el foco debe estar en establecer un presupuesto base cero.

    Vínculo con la oposición y autocrítica

    El presidente también se refirió a su relación con el PRO, tras las declaraciones de Mauricio Macri acerca de que ese espacio presentará candidato propio en 2027. Milei restó dramatismo a la cuestión y valoró los aportes y consejos del expresidente, destacando la generosidad con la que se acercó a su gestión.

    En cuanto a las críticas y errores cometidos durante su gobierno, Milei fue autocrítico pero defendió el ritmo de reformas, asegurando que “el que no hace nada, no se equivoca”. En ese sentido, afirmó que su administración es “la más reformista de la historia”, con 10 mil reformas estructurales implementadas hasta el momento.

    Finalmente, Milei reiteró la importancia de sumar actores y abrir el diálogo, sosteniendo que la construcción de un nuevo país requiere la participación de la mayor cantidad posible de argentinos que compartan el rumbo, aunque tengan matices.

    Últimas noticias

    Chiqui Tapia fija la mira en la final del Mundial 2026 y sella un histórico acuerdo con Mercado Libre

    A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026 y con el recuerdo...

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

    La reciente publicación de una carta por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner...

    Franco Colapinto: Tras la dura carrera en México, el argentino se prepara para brillar en Brasil y podría ser oficializado por Alpine

    El joven piloto argentino Franco Colapinto sigue dando de qué hablar en el mundo...

    Shelley Duvall, Mia Farrow y Toni Collette: Las miradas que redefinieron el terror en el cine

    Halloween regresa cada año con la misma incógnita: ¿qué es lo que realmente nos...

    Más noticias

    Chiqui Tapia fija la mira en la final del Mundial 2026 y sella un histórico acuerdo con Mercado Libre

    A menos de ocho meses del inicio del Mundial 2026 y con el recuerdo...

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof: cruces y reproches tras la derrota del peronismo en Buenos Aires

    La reciente publicación de una carta por parte de la ex presidenta Cristina Kirchner...

    Franco Colapinto: Tras la dura carrera en México, el argentino se prepara para brillar en Brasil y podría ser oficializado por Alpine

    El joven piloto argentino Franco Colapinto sigue dando de qué hablar en el mundo...