Más
    InicioPolíticaMilei anuncia inversiones récord y reformas profundas: el respaldo de EE.UU. y...

    Milei anuncia inversiones récord y reformas profundas: el respaldo de EE.UU. y OpenAI marcan la agenda electoral

    Publicado el

    spot_img

    La reciente visita del presidente Javier Milei a San Nicolás se convirtió en un acontecimiento de gran relevancia política y económica, tras la confirmación de dos hitos para el país: la intención de OpenAI de invertir hasta 25 mil millones de dólares en un centro de datos de inteligencia artificial en Neuquén, y la oficialización de un swap de 20 mil millones de dólares con Estados Unidos. Ambos anuncios refuerzan la estrategia del Gobierno de mostrar una Argentina en pleno proceso de transformación, con el objetivo de captar nuevos votantes en territorios donde el oficialismo no es predominante.

    En la planta de Sidersa S.A., una de las primeras empresas en sumarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que acaba de anunciar una inyección de 286 millones de dólares, Milei presentó el plan “Argentina Grande Otra Vez”. El mandatario no solo destacó este desembolso, sino que sumó a la agenda la reciente alianza entre la petrolera italiana ENI e YPF, destinada a construir tres unidades flotantes de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con una inversión estimada en 30 mil millones de dólares en los próximos cinco años.

    Según Milei, en apenas seis horas se anunciaron inversiones por 55 mil millones de dólares, lo que, en sus palabras, «significará decenas de miles de nuevos empleos». Estos anuncios forman parte de una estrategia de campaña orientada a mostrar gestión, optimismo y el respaldo internacional que la Argentina estaría recibiendo. El Presidente definió el apoyo estadounidense como un «hito fundacional» y sostuvo que la nueva etapa iniciada en 2023 ha merecido el reconocimiento global.

    En el acto, Milei también compartió escenario con el intendente local, Santiago Passaglia, integrante de una familia que gobierna San Nicolás desde 2011 y que, si bien se mantiene ajena a la alianza oficialista, representa a un electorado antikirchnerista clave para la disputa de votos en la provincia de Buenos Aires. Passaglia, quien conformó su propio partido, Hechos, fue uno de los protagonistas de la ruptura de la polarización en los últimos comicios bonaerenses, ubicando a su fuerza en el tercer lugar y perjudicando las aspiraciones libertarias.

    El mandatario aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso con dos reformas de alto impacto: una reforma laboral orientada a modernizar los convenios colectivos y «terminar con la industria del juicio», y una reforma tributaria destinada a beneficiar a las pymes. Milei aseguró que, por primera vez en 25 años, existe una oportunidad real de aprobar estas medidas debido a la composición del próximo Congreso, al que describió como «más reformista» y con un número considerable de nuevos legisladores afines a su proyecto, tanto dentro como fuera de La Libertad Avanza.

    La jornada también sirvió para exhibir unidad con sectores del PRO y figuras como Diego Santilli, quien espera la habilitación judicial para competir como primer candidato en la provincia. Además, estuvieron presentes dirigentes de distintos municipios bonaerenses y parte del círculo íntimo de Milei, entre ellos Karina Milei y Federico Sturzenegger.

    Sin embargo, la visita no estuvo exenta de controversias: en las inmediaciones de la planta, manifestantes de distintas fuerzas repudiaron la presencia presidencial, fenómeno que se viene repitiendo en otras ciudades del país. Desde la municipalidad, aclararon que el encuentro tenía un carácter estrictamente institucional y que Passaglia, como intendente, recibe a todos los referentes políticos, tal como hiciera meses atrás con el gobernador Axel Kicillof.

    En paralelo, el oficialismo explora acercamientos con otros intendentes de peso, como Pablo Petrecca, referente de Jorge Macri en Junín, quien recientemente firmó un acuerdo con Patricia Bullrich. El objetivo del Gobierno es claro: sumar apoyos de sectores del PRO y polarizar con el peronismo para captar el voto de quienes optaron por otras fuerzas en los últimos comicios bonaerenses.

    Los anuncios de inversiones, el respaldo internacional y la promesa de reformas estructurales se convierten en los ejes de la campaña del oficialismo, que busca capitalizar el clima de cambio y el renovado interés global por la Argentina de cara a la recta final electoral.

    Últimas noticias

    San Lorenzo: la Comisión Fiscalizadora desafía a Moretti y convoca a una reunión clave

    La vida institucional de San Lorenzo atraviesa un momento de máxima incertidumbre. Ante la...

    Comercio: nuevos salarios superan el millón de pesos tras el acuerdo paritario homologado

    Los empleados de comercio ya conocen cuánto percibirán en octubre de 2025, luego de...

    Cristina y Máximo Kirchner: el fiscal presiona para acelerar el juicio por lavado y asociación ilícita

    El juicio a Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo por presunta asociación...

    Ramos Padilla impulsa un debate clave sobre el futuro de las elecciones y la representación bonaerense

    El conteo definitivo de votos en la provincia de Buenos Aires dio inicio esta...

    Más noticias

    San Lorenzo: la Comisión Fiscalizadora desafía a Moretti y convoca a una reunión clave

    La vida institucional de San Lorenzo atraviesa un momento de máxima incertidumbre. Ante la...

    Comercio: nuevos salarios superan el millón de pesos tras el acuerdo paritario homologado

    Los empleados de comercio ya conocen cuánto percibirán en octubre de 2025, luego de...

    Cristina y Máximo Kirchner: el fiscal presiona para acelerar el juicio por lavado y asociación ilícita

    El juicio a Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo por presunta asociación...