Lionel Messi continúa deslumbrando en la MLS con el Inter Miami, donde se consolida como el máximo goleador y uno de los principales asistidores del torneo. Su equipo, ya clasificado a los playoffs, sueña con consagrarse campeón de liga por primera vez y la figura del argentino resalta incluso más allá de las fronteras estadounidenses. Sin embargo, la última semana no estuvo exenta de controversias en torno al capitán de la Selección Argentina.
El debate surgió luego de que Messi, tras entrenar durante toda la semana con la Selección bajo las indicaciones de Lionel Scaloni, decidiera bajarse a último momento del amistoso ante Venezuela. En lugar de vestir la celeste y blanca, el rosarino fue titular el sábado con Inter Miami, marcando dos goles en la contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United. Los otros tantos fueron obra de Jordi Alba y Luis Suárez. La decisión, inédita para la albiceleste, fue confirmada por Scaloni: «Fue una decisión mía, simplemente eso», declaró el técnico, asumiendo la responsabilidad y evitando mayores explicaciones.
Esta determinación encendió la polémica, especialmente entre los directivos y entrenadores de clubes argentinos que sí cedieron a sus figuras para la gira de la Selección. River Plate, por ejemplo, aportó toda su defensa titular: Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Lautaro Rivero. Racing se quedó sin su arquero Facundo Cambeses, mientras que Boca Juniors, aunque no pudo contar con Leandro Paredes, tuvo su partido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. La gira, que se completa el martes con un encuentro frente a Puerto Rico (equipo sin chances de clasificación a la Copa del año próximo y ubicado en el puesto 155 del ranking FIFA), perdió peso competitivo tras la ausencia de Messi, aunque sirve a Scaloni para definir los últimos nombres de la lista rumbo al Mundial 2026.
En la MLS, la actuación de Messi fue celebrada no solo por los aficionados locales, sino también por varios integrantes de la Selección Argentina. Desde un palco en el estadio, Leandro Paredes, Nicolás Otamendi, Gio Lo Celso y Rodrigo De Paul presenciaron otra noche magistral del capitán, acompañados por Claudio Tapia, presidente de la AFA. Los abrazos y gestos de admiración no se hicieron esperar cuando Messi abrió el marcador, ratificando su condición de estrella absoluta del fútbol norteamericano.
Javier Mascherano, técnico de Inter Miami, fue uno de los grandes beneficiados por la presencia del ’10’. Tras la victoria, su equipo trepó al segundo puesto de la Conferencia Este, detrás de Philadelphia Union y en una reñida pelea con FC Cincinnati por la ventaja de la localía en los playoffs. La franquicia, que seguirá invirtiendo fuerte con la inauguración de un megacomplejo y estadio propio el próximo año, busca consolidar su crecimiento con títulos que acompañen el impacto mediático de Messi.
En cuanto a la Selección Argentina, la gran incógnita es saber si Messi estará presente en el duelo ante Puerto Rico. El capitán jugó los 90 minutos con Inter Miami y su estado físico será evaluado para evitar riesgos innecesarios a tan poco tiempo del Mundial. Scaloni, por su parte, continúa analizando variantes y sumando conclusiones de cara al armado definitivo del plantel.
Mientras tanto, Messi sigue siendo el epicentro del fútbol en ambas orillas: ídolo indiscutido en la MLS y pieza clave de las expectativas argentinas para el próximo Mundial. Su influencia trasciende el césped y cada decisión en torno a su presencia (o ausencia) genera repercusiones tanto en Estados Unidos como en su país natal.


