Este fin de semana, la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades concentran una oferta cultural excepcional, con grandes nombres de la música, teatro, cine, muestras de arte y streaming, para todos los públicos y bolsillos.
Música: regresos, festivales y grandes figuras
Uno de los regresos más esperados es el de Linkin Park, emblemática banda de nu metal y rap metal, ahora con la voz de Emily Armstrong. Se presentan el viernes a las 21 en el Parque de la Ciudad, prometiendo revivir los hits que marcaron generaciones.
En Tecnópolis, Tini Stoessel continúa con su espectáculo «Futttura», un recorrido por toda su carrera, desde el pop latino hasta su presente como referente pop internacional. Los shows son viernes, sábado y domingo a las 21, y nuevas fechas en noviembre.
Domingo desde las 15.15, Music Wins Fest toma Mandarine Park con un line-up de lujo: Massive Attack y Primal Scream representan la vanguardia británica; se suman artistas internacionales como Tash Sultana, L’Impératrice y The Whitest Boy Alive, además de referentes nacionales como Isla Mujeres, Evlay y Chita.
La escena urbana también pisa fuerte: Cazzu regresa al Movistar Arena el sábado a las 21 con su show «Latinaje», que fusiona sus raíces y apuesta por una puesta en escena renovada.
El rock uruguayo llega con La Vela Puerca, que celebra 30 años de carrera en el estadio Ferro, el sábado a las 21. Y en Rosario, el Festival Bandera ofrece una maratón de más de 30 bandas como Divididos, Babasónicos, El Kuelgue y Conociendo Rusia, desde las 15 en el Hipódromo local.
Otros destacados: Gustavo Cordera en Obras, Lucio Mantel en San Telmo, y la Orquesta del Multiverso interpretando clásicos del cine de terror en el Auditorio Belgrano.
Teatro: dramas, comedias y grandes elencos
La cartelera teatral se luce con obras protagonizadas por figuras como Julio Chávez («La Ballena» en Paseo La Plaza), Diego Peretti («El jefe del jefe»), Martín Bossi y Laurita Fernández («La cena de los tontos»), Luis Brandoni y Soledad Silveyra («¿Quién es quién?»).
El musical «Rocky» con Nicolás Vázquez y Daiana Fernández lleva a escena la historia de amor y superación del icónico boxeador. Las entradas para las obras oscilan entre los $17.000 y $55.000, mostrando una oferta para todos los públicos.
También destacan «Las hijas», sobre los desafíos familiares ante el Alzheimer (con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa), la comedia ácida «Una Navidad de mierda» con Verónica Llinás, y «Mi querido presidente» con Miguel Ángel Solá.
Cine: estrenos internacionales y grandes estrellas
La cartelera de cine propone títulos para todos los gustos. Keanu Reeves brilla en la comedia «Cuando el cielo se equivoca»; Jackie Chan protagoniza «El descubridor de leyendas» y Jeremy Allen White encarna a Bruce Springsteen en «Springsteen: Música de ninguna parte».
Para el terror, llegan «Teléfono negro 2» con Ethan Hawke y «El conjuro 4: Últimos ritos». El drama romántico aparece en «A pesar de ti», mientras que «La Máquina: The Smashing Machine» muestra a Dwayne Johnson en un rol aclamado por la crítica, y «Una batalla tras otra» de Paul Thomas Anderson reúne a Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro.
La animación se destaca con una joya de Studio Ghibli, y los estrenos se completan con títulos como «Mente maestra», «Locamente» y «Cacería de brujas» con Julia Roberts.
Streaming: nuevos lanzamientos con sello argentino
En plataformas, se estrena la serie Cometierra basada en la novela de Dolores Reyes, ambientada en México y marcada por la violencia de género y la resistencia. Netflix lanza la segunda temporada de «Respira», drama médico español con caras conocidas y «La mujer de la fila» protagonizada por Natalia Oreiro, inspirada en la vida de Andrea Casamento. Disney+ suma la serie juvenil «PlayBack: una somos dos».
Muestras y arte: homenajes y exposiciones gratuitas
El arte se luce con la muestra de Luis Felipe Noé en el Malba, la retrospectiva de Kara Walker en Fundación PROA y «Errantes del arte» en ISV. El Museo de Bellas Artes expone obras de Federico Brook y Carlos Gorriarena, mientras que el Centro Cultural Recoleta homenajea a Luis Alberto Spinetta con un show gratuito.
Completan la agenda el ciclo de jóvenes pianistas en el Borges, exposiciones sobre Juan Rulfo y Dalila Puzzovio, y conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Para agendar
Con propuestas que abarcan desde mega festivales y estrenos de películas, hasta muestras y espectáculos gratuitos, este fin de semana Buenos Aires y otras ciudades se convierten en epicentro cultural, ideal para dejarse sorprender y disfrutar.

 
                                    
