Más
    InicioEconomíaLuis Caputo viaja a Washington para cerrar un inédito auxilio financiero entre...

    Luis Caputo viaja a Washington para cerrar un inédito auxilio financiero entre Argentina y el Tesoro de EEUU

    Publicado el

    spot_img

    El Gobierno argentino se prepara para concretar un paso clave en su búsqueda de apoyo financiero internacional. Este viernes, una delegación encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, partirá hacia Washington para cerrar los detalles de un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. El viaje se produce en un contexto de alta expectativa por parte de los mercados y en la antesala de un inminente encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, que tendrá lugar el 14 de octubre.

    La comitiva argentina, que también integran el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, buscará ultimar las condiciones de un instrumento financiero que podría ayudar a estabilizar las cuentas del país y brindar respaldo en un momento de volatilidad cambiaria.

    Las negociaciones entre ambos países se intensificaron en los últimos días. El jueves, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó haber mantenido una «llamada muy positiva» con Caputo y expresó su entusiasmo por el avance de las discusiones. «Esperamos con ansias la llegada del equipo argentino a Washington para seguir explorando opciones de apoyo financiero», declaró Bessent en sus redes sociales.

    Según trascendió, el eje de las negociaciones gira en torno a un swap de monedas, una herramienta que permitiría a la Argentina acceder a una línea de liquidez sin que Estados Unidos deposite directamente fondos en el país. «Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina», aclaró Bessent, quien también enfatizó que la iniciativa responde a intereses estratégicos de Estados Unidos en la región y no a un favoritismo hacia inversores norteamericanos en territorio argentino.

    El propio Milei, en declaraciones radiales, detalló los potenciales beneficios de este acuerdo: «El swap nos daría una línea de liquidez. También existe la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia, lo que permitiría al Tesoro estadounidense obtener una plusvalía y a nosotros reducir la deuda. Incluso podría contemplarse la compra de deuda en el mercado primario». Estas alternativas, de concretarse, significarían un respaldo financiero de peso para la administración libertaria.

    El calendario político y financiero agrega presión a las negociaciones. El Gobierno busca cerrar el acuerdo antes del 27 de octubre, fecha clave por ser el primer lunes posterior a las elecciones legislativas. La posibilidad de un anuncio antes del encuentro Milei-Trump gana fuerza, ya que ambas partes preferirían evitar una reunión con la inestabilidad cambiaria argentina como telón de fondo.

    Mientras tanto, en los mercados la expectativa es palpable. Operadores reconocen que los anuncios y gestos políticos ayudan a calmar los ánimos, pero persiste la demanda de definiciones concretas: «show me the money» —»mostrame el dinero»— es la frase que más resuena entre los analistas, reflejando la necesidad urgente de confirmaciones oficiales.

    Sin embargo, no todo es consenso en torno al posible auxilio. Desde Washington, algunas voces expresan dudas sobre la capacidad de gobernabilidad de Milei y advierten que el Gobierno argentino «no está colaborando todo lo necesario» para facilitar la asistencia. Por otro lado, la política interna estadounidense también muestra resistencias: productores sojeros locales, especialmente en los decisivos «swing states», han manifestado su malestar por la ayuda a un país competidor del sector agrícola, lo que podría tener impacto en el clima electoral norteamericano.

    En este contexto de negociaciones multilaterales, presiones políticas y urgencias económicas, la misión argentina en Washington representa un momento decisivo. Un acuerdo con el Tesoro estadounidense podría marcar un punto de inflexión para la estabilidad financiera de Argentina en los próximos meses y fortalecer la posición de Milei y su equipo frente a los desafíos internos y externos.

    Últimas noticias

    Cristian ‘Kily’ González deja Platense: el Torneo Clausura suma su 12° entrenador fuera de cargo

    El fútbol argentino atraviesa una verdadera ola de cambios en los bancos de suplentes...

    Julián Álvarez conmueve a los fanáticos del Atlético de Madrid con un emotivo homenaje en el entrenamiento

    El delantero argentino Julián Álvarez protagonizó un gesto significativo que trascendió el ámbito deportivo...

    Milei impulsa la reforma laboral: Salarios dinámicos y el fin de los pisos sindicales

    El gobierno de Javier Milei ha confirmado que, tras las próximas elecciones legislativas, avanzará...

    La Libertad Avanza arrasa en las legislativas y sacude el mercado: el dólar se desploma y el Gobierno respira

    El escenario político y económico argentino vivió un giro inesperado tras los resultados de...

    Más noticias

    Cristian ‘Kily’ González deja Platense: el Torneo Clausura suma su 12° entrenador fuera de cargo

    El fútbol argentino atraviesa una verdadera ola de cambios en los bancos de suplentes...

    Julián Álvarez conmueve a los fanáticos del Atlético de Madrid con un emotivo homenaje en el entrenamiento

    El delantero argentino Julián Álvarez protagonizó un gesto significativo que trascendió el ámbito deportivo...

    Milei impulsa la reforma laboral: Salarios dinámicos y el fin de los pisos sindicales

    El gobierno de Javier Milei ha confirmado que, tras las próximas elecciones legislativas, avanzará...