Este miércoles a las 16, el estadio Obras de la Ciudad de Buenos Aires será escenario del lanzamiento oficial de la campaña de Ciudadanos Unidos, la versión local del frente federal Provincias Unidas. El evento contará con la presencia de seis mandatarios provinciales y referentes nacionales, quienes buscarán consolidar un espacio con peso propio en el Congreso y apuntalar las candidaturas de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, postulados a diputados y senadora respectivamente por la Ciudad.
Los gobernadores que integran Provincias Unidas y asistirán al acto son Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) e Ignacio Torres (Chubut). A ellos se sumarán figuras clave dentro de la coalición, como Juan Schiaretti, candidato en Córdoba; Florencio Randazzo, aspirante a renovar su banca por la provincia de Buenos Aires; Margarita Stolbizer, del GEN; y el binomio Emilio Monzó-Nicolás Massot, entre otros.
El objetivo inmediato del espacio es obtener representación legislativa en las elecciones locales que se celebrarán en dos semanas. Sin embargo, la apuesta a mediano plazo es consolidar un bloque fuerte en el Congreso a partir de diciembre. La alianza con Lousteau y Ocaña se inscribe en esa estrategia, buscando presencia tanto en Diputados como en el Senado a través de un armado que reúne sensibilidades federales y porteñas.
Críticas al gobierno tras la cumbre Milei-Trump
La campaña arranca en un contexto de cuestionamientos hacia el oficialismo, especialmente luego del encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. Voceros de Ciudadanos Unidos, entre ellos Lousteau y Ocaña, manifestaron su preocupación por la orientación del gobierno nacional tras esa cumbre.
Lousteau fue categórico al señalar que el exmandatario estadounidense no busca beneficiar al país, sino respaldar a Milei: «Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo», afirmó el dirigente radical.
En la misma línea, Ocaña advirtió sobre las condiciones que, a su juicio, impone Estados Unidos para prestar su apoyo: «Nada es gratis. Empezaron a aparecer las condiciones», sostuvo la candidata al Senado.
Por su parte, Florencio Randazzo también se sumó a las críticas, remarcando la tendencia de Argentina a buscar ayuda externa sin resolver los problemas estructurales: «Otra vez lo mismo: Argentina buscando auxilio afuera. El apoyo de EE. UU. puede ser importante, pero no va a resolver nuestros problemas de fondo», expresó el diputado.
Una alianza federal con epicentro en la Ciudad
La decisión de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires responde a la convicción de que el distrito es clave para cualquier armado nacional. El vínculo con Lousteau se gestó a través de Schiaretti y Pullaro, este último con una relación particularmente cercana: fue su delfín en la campaña santafesina de 2023 y ahora, como gobernador, respalda activamente la iniciativa porteña.
Lousteau también tiene un buen trato con Gustavo Valdés, gobernador radical de Corrientes que dejará el cargo a su hermano Juan Pablo y que, al igual que otros miembros del frente, tiene aspiraciones presidenciales. Sadir, en Jujuy, y Vidal, en Santa Cruz, completan el heterogéneo grupo de mandatarios, con Vidal destacándose por su perfil más autónomo al triunfar con un partido regional.
El factor Torres y las internas de la coalición
No todo es armonía dentro de Provincias Unidas. Ignacio Torres, gobernador de Chubut, generó inquietud al mostrarse junto a Ricardo López Murphy, rival de Lousteau en la interna porteña, en una foto publicada en redes sociales. Este gesto fue interpretado como un distanciamiento respecto a la estrategia común, aunque allegados a Torres insisten en que su objetivo es sumar voces críticas tanto al kirchnerismo como al oficialismo actual.
Torres busca ampliar el frente atrayendo a otros líderes con perspectiva federal, como Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta) o Rolando Figueroa (Neuquén), y mantiene un delicado equilibrio político entre respaldar a López Murphy y participar de actividades con Lousteau. A la vez, la interna se complejiza por el apoyo de Mauricio Macri a Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, en una lista que también integra Fernando De Andreis, crítico de Lousteau.
De cara a las próximas elecciones, la presentación en Obras marcará el intento de Provincias Unidas de convertirse en una fuerza con proyección nacional, capaz de disputar espacios de poder y ofrecer una alternativa tanto en el Congreso como en el escenario político futuro.


