Este viernes 24 de octubre, los bancos de la Argentina actualizaron sus tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos, una alternativa que vuelve a captar la atención de los ahorristas en medio de la inflación y la volatilidad cambiaria.
La tendencia responde a la necesidad de los pequeños y medianos inversores de proteger su capital frente a la pérdida de poder adquisitivo. Con un escenario económico signado por la suba de precios y la presión constante sobre el valor del peso, los depósitos a plazo fijo reaparecen como una de las opciones más buscadas para obtener un rendimiento relativamente seguro.
Competencia entre bancos y rol del BCRA
Las entidades financieras ajustan sus tasas para captar fondos, en un contexto en el que la competencia se da tanto entre los bancos privados como con los públicos. Las condiciones que ofrece cada banco se encuentran en línea con los lineamientos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que regula y publica los datos de las tasas disponibles para operar, especialmente a través de canales digitales.
Entre las novedades recientes, se destaca la posibilidad de que cualquier persona pueda constituir un plazo fijo online en bancos donde no sea cliente, lo que amplía el abanico de alternativas y facilita la comparación para encontrar el mejor rendimiento disponible.
¿Cuánto paga cada banco hoy?
El relevamiento realizado por el BCRA presenta una fotografía clara de la situación este viernes 24 de octubre: las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días varían de manera significativa según la entidad y el tipo de cliente.
- Banco de la Nación Argentina: ofrece una TNA del 44%.
- Banco Macro: también se ubica en el 44%.
- ICBC: se destaca con un 40,8%.
- BBVA: y Banco Santander presentan tasas del 40% y 37% respectivamente.
- Banco Galicia: 37%.
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 39%.
- Banco Credicoop: 39%.
- Banco Ciudad: 38%.
En algunos casos, los bancos llegan a superar el 40% anual para sus clientes y se acercan o superan el 50% para quienes no tienen cuenta en la entidad, como parte de una estrategia para captar nuevos fondos.
Simulaciones: ¿cuánto se puede ganar en 30 días?
Para quienes analizan qué hacer con sus ahorros en pesos, la pregunta clave es cuánto puede rendir un plazo fijo hoy. Por ejemplo, una inversión de $1.400.000 a 30 días en los bancos que ofrecen las tasas más elevadas puede generar intereses brutos significativos, aunque siempre por debajo de la inflación esperada para el mismo período.
En el caso de un monto menor, como $1.000.000, el rendimiento variará según la entidad y el plazo elegido: a 30, 60 o 90 días, la ganancia se ajustará en función de la tasa ofrecida, pero siempre con la incertidumbre de si logrará o no ganarle a la inflación.
El desafío de preservar el valor de los ahorros
Frente a la aceleración de los precios y la devaluación del peso, los plazos fijos continúan siendo una alternativa sencilla y accesible para quienes buscan opciones de bajo riesgo. Sin embargo, la decisión de invertir depende tanto de la tasa ofrecida como de las expectativas inflacionarias y la evolución del tipo de cambio.
La posibilidad de operar online y de elegir bancos sin ser cliente directo facilita la comparación y permite a los ahorristas buscar la mejor opción para su dinero. Pero la clave sigue siendo la misma: seguir de cerca los movimientos de tasas y el contexto económico para no perder contra la inflación.


