La Fórmula 1, en su temporada número 75, vive una de las definiciones más abiertas de los últimos tiempos. Lando Norris, piloto británico de McLaren, acaba de recuperar el liderazgo del campeonato tras superar por apenas un punto a su compañero Oscar Piastri. Con solo cuatro carreras por delante —Interlagos, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi— la lucha por el título se vuelve aún más apasionante con la presencia de Max Verstappen, el actual tetracampeón, que acecha a menos de 40 puntos de los dos líderes.
El presente recuerda otras temporadas memorables en la máxima categoría, donde la gloria se decidió en los últimos instantes y la incertidumbre dominó hasta la bandera a cuadros final. Repasamos siete de las definiciones más apretadas de la Fórmula 1 en los últimos 25 años que hoy cobran vigencia ante el emocionante cierre que se avecina.
2003: Schumacher resiste la presión
En una época donde Michael Schumacher dominaba a voluntad, la temporada 2003 trajo un cambio en el sistema de puntuación para intentar equilibrar la balanza. La estrategia funcionó: el alemán llegó a la última carrera en Suzuka con apenas nueve puntos de diferencia sobre Kimi Raikkonen. La lluvia complicó todo y Schumacher, largando desde el 14° lugar, logró el punto necesario para superar a su rival finlandés y conquistar su sexto título mundial, superando el récord de Fangio.
2007: Ferrari y Raikkonen, campeones por la mínima
El último título de pilotos para Ferrari data de 2007, año en que Kimi Raikkonen remontó una diferencia de 17 puntos y, en una dramática definición en Interlagos, se coronó campeón por apenas una unidad sobre Lewis Hamilton y Fernando Alonso. Un problema de caja relegó a Hamilton, mientras que Ferrari aplicó órdenes de equipo para que Massa cediera el liderazgo a Raikkonen, sellando así el título para el finlandés.
2008: Hamilton se consagra en el último suspiro
La temporada siguiente fue testigo de uno de los cierres más recordados. Lewis Hamilton, que llegó a la última fecha con siete puntos de ventaja, necesitaba ser al menos quinto en Interlagos y así lo logró sobre la línea: tras una carrera caótica por la lluvia, Felipe Massa cruzó la meta como campeón virtual, pero segundos después Hamilton rebasó a Timo Glock y se quedó con su primer título, dejando al brasileño en lágrimas.
2010: Vettel, campeón más joven con ayuda del error de Ferrari
En Abu Dhabi, Fernando Alonso parecía encaminarse a su tercer campeonato, pero una mala estrategia de Ferrari lo relegó tras una parada temprana en boxes. Sebastian Vettel, aprovechando la situación y sin cometer errores, ganó la carrera y se convirtió en el campeón mundial más joven, iniciando así una era de dominio personal.
2012: Vettel sobrevive en Interlagos
Una de las temporadas más impredecibles llevó la definición nuevamente a Brasil. Aunque el alemán solo necesitaba un cuarto puesto, un toque en el inicio y una parada en boxes problemática pusieron en riesgo su consagración. Sin embargo, Vettel remontó hasta el sexto lugar, suficiente para arrebatarle el título a Alonso por apenas tres puntos.
2016: Rosberg vence a Hamilton y se retira
El duelo fratricida entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton en Mercedes se resolvió en Abu Dhabi, con el alemán asegurando el campeonato tras una intensa presión de su compañero y rivales como Vettel y Verstappen. Rosberg se aseguró el podio necesario y, cinco días después, sorprendió al mundo anunciando su retiro inmediato de la F1.
2021: Verstappen arrebata la corona a Hamilton en la última vuelta
La última gran definición se vivió en 2021. Hamilton parecía tener el título en el bolsillo, pero un accidente y el ingreso del Safety Car cambiaron todo. Verstappen, beneficiado por la decisión de dirección de carrera y con neumáticos frescos, ejecutó una maniobra decisiva en la última vuelta para llevarse el campeonato.
Hoy, con Norris, Piastri y Verstappen separados por una diferencia mínima y cuatro escenarios por recorrer, la Fórmula 1 vuelve a ofrecer un desenlace impredecible y plagado de emociones. El recuerdo de aquellas temporadas resuena con fuerza y anticipa un cierre de año donde cualquier cosa puede pasar.

 
                                    
