La televisión argentina vive días de sorpresas y ciertas preocupaciones en lo que respecta a su audiencia. Los números del rating de la TV abierta confirman una tendencia que ya se venía observando: los picos históricos parecen lejanos y los principales programas apenas logran alcanzar cifras de dos dígitos.
En este contexto, La Voz Argentina se mantiene como el ciclo más visto de la pantalla chica, aunque sin romper récords. Al inicio de la semana, el reality musical conducido por Nico Occhiato arrancó con 10 puntos, una cifra menor a la esperada, en parte por la competencia directa de un partido entre River y Lanús transmitido por cable, que captó buena parte del público. La audiencia subió a 11,2 el martes, pero volvió a descender a 11 en la noche del miércoles, a pesar de encontrarse en una etapa decisiva de playoffs entre los equipos participantes.
El miércoles 27 de agosto fue el turno del equipo Miranda!, integrado por Juliana Gattas y Ale Sergi, quienes evaluaron las presentaciones de sus participantes. Sin embargo, la gala no logró un entusiasmo notorio en el público: el rating se mantuvo en la línea de los dos dígitos, pero sin mostrar un crecimiento relevante, algo que se replica en el resto de la programación de la TV abierta.
Detrás de La Voz, el segundo puesto en las mediciones lo ocupó Telefe Noticias con 7,5 puntos. En tercer lugar, pero compartido, aparecen Buenas noches familia (El Trece) y la primera parte de Pasapalabra (Telefe), ambos con un promedio de 6,5 puntos. Así, el ciclo de Guido Kaczka logra achicar la distancia con Nico Occhiato, quien se reconoce admirador de Kaczka y se formó profesionalmente bajo su influencia.
El ranking de los cinco programas más vistos se completa con la telenovela turca Amor a cualquier precio, que promedió 6,2 puntos en la franja de las 19 horas por Telefe.
Por el contrario, algunos ciclos emblemáticos experimentaron una baja en sus cifras. LAM descendió a 3 puntos y perdió su habitual duelo frente a Bendita, que en la pantalla de Elnueve alcanzó 3,4. En América, Trato hecho, conducido por Santi Maratea, cayó de 1,8 a 1,4 puntos entre martes y miércoles. En El Trece, Otro día perdido, el late night show de Mario Pergolini, también bajó su promedio, de 5,1 a 4,5 puntos.
En cuanto al desempeño de los canales, Telefe se mantuvo como el más visto con un promedio general de 6,6 puntos (aunque cayó cinco décimas respecto del día anterior), seguido de cerca por El Trece que sostuvo su promedio en 4,4. América superó a Elnueve con 2,2 frente a 1,9 puntos respectivamente. La TV Pública, en tanto, quedó relegada con un magro 0,3, evidenciando una distancia cada vez mayor respecto a los otros canales de aire, más aún tras la exclusión de Net TV y Bravo de las mediciones oficiales de Kantar Ibope Media.
Entre los nombres destacados del prime time, sólo Nico Occhiato, Guido Kaczka e Iván de Pineda lograron ubicarse en el Top Five, mientras que Mario Pergolini quedó fuera de los primeros puestos.
De cara a los próximos días, La Voz Argentina promete nuevas emociones. Este jueves 28 de agosto, el equipo Miranda! continuará con sus playoffs y se conocerán los cinco participantes elegidos por el dúo para pasar de ronda. Paralelamente, comenzará la etapa de definición para el team de La Sole. El domingo 31 será clave: se celebrará la primera gala en vivo, donde el voto del público tendrá un papel fundamental, ya que de cada equipo de seis participantes, sólo tres serán seleccionados para avanzar en la competencia.
A pesar de la supremacía de Telefe y el liderazgo de La Voz, los números reflejan el desafío que enfrenta la televisión abierta argentina para recuperar los niveles de audiencia de otras épocas. La competencia del cable y las nuevas plataformas digitales parecen marcar una nueva era para el consumo televisivo en el país.


