Más
    InicioEntretenimientoLa Vela Puerca: 30 años de rebeldía y éxito global desde Montevideo...

    La Vela Puerca: 30 años de rebeldía y éxito global desde Montevideo hasta el mundo

    Publicado el

    spot_img

    La Vela Puerca, la emblemática banda uruguaya, celebra tres décadas de vida con una gira internacional que reafirma su impacto en la escena del rock latinoamericano. Fundada en Montevideo en 1995, el grupo no solo logró un sueño impensado para la movida uruguaya de los ’90 —vivir de la música y llevar su arte a diferentes continentes—, sino que allanó el camino para varias generaciones de músicos compatriotas.

    En este 2023, la banda integrada por Sebastián «Enano» Teysera (voz), Nicolás «Mandril» Lieutier (bajo), Sebastián «Cebolla» Cebreiro (voz), José «Pepe» Canedo (batería), Rafael Di Bello (guitarra), Santiago Butler (guitarra), Carlos «Coli» Quijano (saxo), Alejandro Piccone (trompeta) y Diego Méndez (teclados), está recorriendo el mundo para festejar su aniversario. El tour incluyó exitosos conciertos en España y Alemania durante abril y mayo, para luego continuar en Costa Rica, Chile, Paraguay, México y Estados Unidos. Actualmente, la gira abarca varias ciudades del interior de Argentina y Uruguay, con un cierre en el estadio de Ferro el 1° de noviembre y una presentación en la Rambla de Montevideo en diciembre.

    El camino de La Vela Puerca fue paso a paso. Desde sus inicios en pequeños bares montevideanos, lograron convertir temas como El viejo, Zafar, José sabía y Por la ciudad en auténticos himnos. Su fusión de ska, rock, murga y una actitud casi punk, junto con la energía de sus shows, los llevó de tocar en antros a llenar estadios emblemáticos como Obras y Luna Park en Buenos Aires.

    En entrevista reciente, «Enano» Teysera y «Cebolla» Cebreiro compartieron detalles de la travesía, recordando lo intenso que fue planificar la gira de los 30 años. «Llevó mucho tiempo preparar todo, se juntaron giras en Europa, México y Argentina, y algunas que parecían cortas terminaron siendo largas», señalaron. El puntapié inicial fue la gira europea, en la que la banda pudo experimentar con nuevas listas de canciones y dinámicas, tocando en salas destacadas como La Riviera en Madrid y El Poble Español en Barcelona.

    El corazón creativo y logístico de la banda es su casa-estudio en el barrio Palermo de Montevideo, un antiguo estudio de televisión que bautizaron «La Semilla» —o, como la llaman entre risas, «El Sarcófago»—. Allí no solo graban y ensayan, sino que funciona como hostel improvisado para miembros y amigos, y hasta como refugio en tiempos difíciles. «La terminamos justo antes de la pandemia, y nos salvó como bunker», contó Teysera.

    La banda rememora sus humildes comienzos: su debut en 1995 fue en el bar del Tigre, tocando en la vereda con apenas dos canciones propias y varios covers, grabado en cassette y filmado por un amigo. Sin saberlo, esa grabación los llevó a ganar un concurso televisivo, marcando el inicio de un viaje inesperado. «Nunca soñamos con girar, solo queríamos vivir de la música, algo que parecía una utopía», confesó Teysera. Para el grupo, el secreto de la longevidad está en mantener los pies en la tierra y disfrutar cada meta alcanzada.

    La primera aventura en Buenos Aires también tiene su impronta: llegaron en 1999, repartiendo volantes a mano y tocando en el Salón Pueyrredón sin conocer a nadie. Esa actitud de autogestión y compañerismo los llevó no solo a abrirse camino, sino a acompañar a otras bandas uruguayas en sus desembarcos internacionales.

    Uno de los mayores desafíos de tocar en el exterior fue la barrera idiomática, sobre todo en Alemania, donde alternaban entre shows multitudinarios y presentaciones para apenas unas decenas de curiosos. Sin embargo, la pasión y entrega del grupo traspasaron las palabras. «Muchos nos dijeron que aprendieron español para entender nuestras letras», relató Cebreiro.

    Con el cierre de la gira en noviembre y diciembre, La Vela Puerca planea un merecido descanso antes de regresar a los escenarios y al proceso creativo. «Hay que tomar distancia para querer volver a tocar», reflexionan. Treinta años después, su espíritu rebelde y el romanticismo de crear discos conceptuales siguen intactos, manteniendo viva la llama de una banda que hizo historia en el rock sudamericano.

    Últimas noticias

    MasterChef Celebrity arrasa en el rating y elimina a Esteban Mirol: Telefe lidera la batalla del prime time

    MasterChef Celebrity se consolida como la estrella de la programación nocturna de Telefe, superando...

    Netflix estrena «50 segundos», el documental que revive el caso Báez Sosa y sacude a la sociedad argentina

    Cinco años después del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de...

    Benegas Lynch impulsa la aprobación del Presupuesto 2026 y desafía a la oposición tras el avance de La Libertad Avanza

    El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza (LLA), se posicionó...

    Más noticias

    MasterChef Celebrity arrasa en el rating y elimina a Esteban Mirol: Telefe lidera la batalla del prime time

    MasterChef Celebrity se consolida como la estrella de la programación nocturna de Telefe, superando...

    Netflix estrena «50 segundos», el documental que revive el caso Báez Sosa y sacude a la sociedad argentina

    Cinco años después del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de...

    Benegas Lynch impulsa la aprobación del Presupuesto 2026 y desafía a la oposición tras el avance de La Libertad Avanza

    El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, representante de La Libertad Avanza (LLA), se posicionó...