Más
    InicioPolíticaLa Corte Suprema cerró la causa por espionaje contra Mauricio Macri y...

    La Corte Suprema cerró la causa por espionaje contra Mauricio Macri y exfuncionarios de la AFI

    Publicado el

    spot_img

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este martes dejar firme el sobreseimiento de Mauricio Macri junto a varios exfuncionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en la causa que los investigaba por supuestas maniobras de espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, hundido en noviembre de 2017. De este modo, el máximo tribunal puso punto final al proceso judicial, confirmando la exoneración del expresidente y de los principales acusados.

    La causa se había iniciado tras la denuncia de familiares de las víctimas, quienes acusaban al gobierno de haber realizado tareas de vigilancia y seguimiento durante los reclamos por la desaparición del submarino, ocurrida entre 2017 y 2018. El juez subrogante de Dolores, Martín Bava, había considerado en 2021 que existían elementos suficientes para acreditar la existencia de tareas de inteligencia prohibidas, dirigidas a obtener información personal de los allegados de los tripulantes del ARA San Juan, así como de víctimas de los buques ‘El Repunte’ y ‘Rigel’.

    En su fallo, Bava imputó a Macri, al exdirector de la AFI Gustavo Arribas, a la exnúmero dos del organismo Silvia Majdalani y a ocho exagentes. Según el magistrado, el accionar de los imputados habría permitido la recolección, almacenamiento y uso de datos personales por motivos relacionados con opiniones políticas, actividades legales o pertenencia a organizaciones sociales y políticas. Además, les atribuyó el delito de abuso de autoridad.

    La defensa de Macri apeló la resolución y, en julio de 2022, la Cámara Federal porteña anuló los procesamientos. El tribunal, compuesto por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, concluyó que las acciones de la AFI estaban comprendidas dentro de los protocolos de seguridad presidencial y no constituían injerencias indebidas. Además, señalaron que la información que alimentó las acusaciones de espionaje había sido obtenida de fuentes públicas y redes sociales, no de operaciones secretas.

    La decisión fue recurrida por los familiares y amigos de las víctimas, llevando el caso a la Cámara Federal de Casación Penal. En noviembre de 2023, la Sala II de ese tribunal, con el voto favorable de Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky y la disidencia de Ángela Ledesma, confirmó el sobreseimiento de Macri y de los exfuncionarios. Yacobucci argumentó que no se había demostrado una intervención directa de Macri en los hechos investigados y que las acciones de la AFI estaban justificadas en los objetivos de seguridad institucional.

    A pesar de los reveses judiciales, las querellas, representadas por Eva Sandoval y los abogados Mariano Bergés y Valeria Carreras, persistieron en su reclamo y presentaron recursos extraordinarios ante la Corte Suprema, cuestionando la imparcialidad de los tribunales inferiores y la supuesta justificación de las tareas de inteligencia.

    Finalmente, el martes, el máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los recursos de los familiares y dejó firme la resolución que sobreseyó a Macri, Arribas, Majdalani y al resto de los acusados. Con esta decisión, la Justicia dio por cerrado uno de los expedientes más sensibles de los últimos años, que involucró a altos exfuncionarios nacionales en un contexto de tragedia y reclamo social.

    Últimas noticias

    Adiós a Juan Carlos Carotti: el pilar de los Carasucias y los Camboyanos de San Lorenzo

    San Lorenzo de Almagro despidió a una de sus figuras más emblemáticas: Juan Carlos...

    Martín Lousteau logra una banca en Diputados por escaso margen y Provincias Unidas enfrenta un duro debut nacional

    El debut electoral de Provincias Unidas en el escenario nacional no alcanzó las expectativas...

    Reforma tributaria 2026: el Gobierno planea eliminar el Impuesto al Cheque y reducir la carga impositiva

    El Gobierno argentino se prepara para enviar al Congreso en 2026 un ambicioso proyecto...

    Milei acelera el diálogo: convoca a gobernadores clave tras la victoria legislativa

    Javier Milei sorprendió al adelantar la esperada reunión con los gobernadores, apostando por un...

    Más noticias

    Adiós a Juan Carlos Carotti: el pilar de los Carasucias y los Camboyanos de San Lorenzo

    San Lorenzo de Almagro despidió a una de sus figuras más emblemáticas: Juan Carlos...

    Martín Lousteau logra una banca en Diputados por escaso margen y Provincias Unidas enfrenta un duro debut nacional

    El debut electoral de Provincias Unidas en el escenario nacional no alcanzó las expectativas...

    Reforma tributaria 2026: el Gobierno planea eliminar el Impuesto al Cheque y reducir la carga impositiva

    El Gobierno argentino se prepara para enviar al Congreso en 2026 un ambicioso proyecto...