En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuperó un predio de 2.500 metros cuadrados en el barrio de San Telmo que llevaba más de una década ocupado por la agrupación liderada por Raúl Castells. El procedimiento, que comenzó a las seis de la mañana y contó con la participación de la Policía de la Ciudad junto a los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat, responde a la estrategia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de fortalecer el orden público y combatir las ocupaciones ilegales en la ciudad.
El terreno, ubicado en la intersección de avenida Paseo Colón y San Juan, a pocos metros de la Autopista 25 de Mayo, había sido originalmente cedido en 2008 mediante una resolución impulsada por el exministro Guillermo Montenegro. Sin embargo, ese permiso expiró hace más de diez años, aunque el predio continuó siendo gestionado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, encabezado por Castells, y formaba parte de la llamada Universidad Popular de la agrupación.
La administración porteña informó que, tras el desalojo, todas las pertenencias de los ocupantes fueron retiradas y el espacio quedó bajo control del Gobierno de la Ciudad. No obstante, se garantizó que el predio seguirá estando disponible para que los estudiantes de colegios cercanos lo utilicen como espacio deportivo, tal como venían haciendo habitualmente.
Jorge Macri, principal impulsor de la medida, afirmó tras el operativo: «No vamos a permitir ocupaciones ilegales del espacio público ni privado donde unos pocos se aprovechan. Tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones porque hay que dejar de confundir necesidad con impunidad». El Jefe de Gobierno remarcó que su gestión prioriza la atención a los pedidos de los vecinos, quienes reclaman mayor orden y seguridad en distintos puntos de la Ciudad.
El desalojo en San Telmo se enmarca en una serie de acciones llevadas adelante por la gestión de Macri para recuperar espacios públicos y combatir actividades ilícitas. En los últimos meses, la Ciudad desplegó diez megaoperativos contra la venta ilegal en barrios como Once, Flores (sobre avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. Estas intervenciones incluyeron también el desmantelamiento de ferias clandestinas y asentamientos informales en zonas emblemáticas como Retiro, Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y las inmediaciones del Congreso.
Además, la administración porteña impulsa un proyecto de ley en la Legislatura para endurecer las penas contra los “trapitos”, buscando erradicar prácticas extorsivas vinculadas al cobro ilegal por estacionar en la vía pública. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia orientada a garantizar la utilización legítima de los espacios urbanos y mejorar la convivencia ciudadana.
Con la recuperación de este predio en San Telmo, el gobierno de Jorge Macri continúa consolidando su política de orden y reafirma su postura ante las ocupaciones ilegales, enviando un claro mensaje acerca de la importancia de preservar los bienes públicos y responder a las demandas de los porteños.


