Más
    InicioEntretenimientoIt: Welcome to Derry arrasa en HBO Max y desata una caza...

    It: Welcome to Derry arrasa en HBO Max y desata una caza de guiños al universo Stephen King

    Publicado el

    spot_img

    El terror regresa con fuerza a la pantalla chica: la esperada serie «It: Welcome to Derry» debutó en HBO Max con un éxito arrollador. El segundo episodio, lanzado especialmente en Halloween, no sólo consolidó el fenómeno, sino que llevó a la producción a posicionarse entre los tres estrenos más vistos de la historia de la plataforma en Estados Unidos, al alcanzar la impactante cifra de 5.7 millones de espectadores en su lanzamiento.

    La serie, inspirada en la novela It (1986) de Stephen King, no sólo explora los orígenes de Pennywise, el payaso cósmico, sino que también se sumerge en los oscuros secretos de Derry, el ficticio pueblo de Maine. Más allá del atractivo del terror y el renombre de King, el verdadero imán para el público parece residir en la densa red de referencias y guiños que la serie teje para los fanáticos del autor y los amantes del suspenso.

    Un aspecto destacado del segundo capítulo es su secuencia de apertura, que se ha convertido en un auténtico campo de juego para los cazadores de easter eggs. Esta animación retro, inspirada en los interludios de la novela de King donde Mike Hanlon desentierra la maldición de Derry, combina melodías aparentemente inocentes con imágenes inquietantes que anticipan los horrores por venir. Cada escena, cada objeto, esconde un homenaje al universo del «Rey del Terror».

    Entre los guiños más llamativos figura la estatua de Paul Bunyan, que en la novela y las adaptaciones cinematográficas cobra vida bajo la influencia de Pennywise para aterrorizar a los niños del pueblo. La serie la muestra en proceso de construcción, anticipando su importancia en futuras temporadas y subrayando cómo elementos cotidianos pueden convertirse en instrumentos del mal.

    Otra referencia ineludible es la boca de tormenta, escenario de la trágica desaparición de Georgie Denbrough en el libro original. En la apertura, una niña se asoma al desagüe, rememorando el fatídico encuentro que marcó el inicio de la ola de terror en Derry. Esta imagen, carente por ahora del payaso, prepara el terreno para nuevas historias que explorarán los ciclos de desapariciones cada 27 años.

    El Asilo de Juniper Hill aparece en una secuencia escalofriante, mostrando a médicos operando a un niño entre gritos. Este lugar, recurrente en las obras de King, es donde personajes como Henry Bowers son confinados antes de ser manipulados por Pennywise. El guiño sugiere que la serie podría ampliar el universo del autor y conectar con otros relatos, incluyendo posibles cruces mentales con distintas historias de King.

    No podía faltar la casa en Neibolt Street, presentada como el nido decadente de Pennywise. En el opening, una familia posa ante la vivienda mientras una sombra observa desde la ventana. Esta casa, epicentro de confrontaciones clave en la novela, parece destinada a convertirse en escenario central de las próximas temporadas, ahondando en la podredumbre oculta bajo la superficie de Derry.

    La Masacre de la Banda Bradley y la explosión en Kitchener Ironworks completan el repertorio de tragedias históricas referenciadas en la apertura. El primero recrea un sangriento tiroteo de los años 30, dirigido por la influencia de «It», mientras que el segundo muestra la catastrófica explosión de una fundición durante una caza de huevos de Pascua, dejando más de un centenar de muertos, en su mayoría niños. Ambos eventos, relatados en la novela por Mike Hanlon, sirven como presagios de futuras tramas que explorarán la historia maldita del pueblo.

    La música también juega un papel fundamental: la canción «A Smile and a Ribbon» acompaña la secuencia de apertura, dotando de un inquietante contraste a las imágenes. Esta elección refuerza el tema central de la serie: la apariencia de normalidad que oculta horrores inimaginables, tal como hace Pennywise con su sonrisa engañosa.

    Con cada easter egg, «It: Welcome to Derry» no sólo rinde tributo a los fans de Stephen King, sino que anticipa que la serie recorrerá distintas épocas de la turbulenta historia del pueblo, desde el incendio del Black Spot hasta la conexión con otros relatos del multiverso King. Los fanáticos tienen motivos de sobra para pausar, analizar y teorizar sobre cada fotograma: en Derry, cada rincón esconde un secreto y cada guiño, una promesa de nuevos horrores por descubrir.

    Últimas noticias

    ENARGAS aprueba suba de 3,8% en tarifas de gas y anticipa ajustes en la luz

    El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializó un incremento promedio del 3,8% en...

    Fito Páez y Esther Díaz: una noche de ópera, confesiones y rupturas en el Teatro Colón

    Una noche en el Teatro Colón puede ser mucho más que una función de...

    Lisandro Catalán renuncia al Ministerio del Interior tras breve gestión junto a Milei

    Lisandro Catalán, dirigente tucumano y figura clave en el armado político de La Libertad...

    Milei sacude el Gabinete: Siete ministros dejaron el Gobierno en menos de un año

    En menos de doce meses desde la asunción de Javier Milei como presidente, la...

    Más noticias

    ENARGAS aprueba suba de 3,8% en tarifas de gas y anticipa ajustes en la luz

    El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializó un incremento promedio del 3,8% en...

    Fito Páez y Esther Díaz: una noche de ópera, confesiones y rupturas en el Teatro Colón

    Una noche en el Teatro Colón puede ser mucho más que una función de...

    Lisandro Catalán renuncia al Ministerio del Interior tras breve gestión junto a Milei

    Lisandro Catalán, dirigente tucumano y figura clave en el armado político de La Libertad...