Este martes, la ciudad de Córdoba será el epicentro del debate industrial con la celebración del 17° Coloquio Industrial, uno de los eventos más relevantes para el sector manufacturero argentino. La jornada, organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Unión Industrial Argentina (UIA), coincide este año con el Día de la Industria y adquiere alcance nacional. La presencia confirmada del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, posiciona al evento como clave en la agenda del Gobierno y el empresariado, mientras que la asistencia del presidente Javier Milei, aunque invitado, sigue sin confirmarse.
La cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Córdoba, y lleva como lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”. El acto de apertura estará a cargo de Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, titular de la UIA; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; y el propio Francos, quien será el funcionario nacional de mayor rango en el evento. Además, se presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, una propuesta estratégica para el sector, y se premiará a empresas destacadas por su labor industrial.
El programa incluye conferencias a cargo de especialistas. Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior y actual consultora, expondrá sobre la competitividad comercial en un contexto global de incertidumbre. A su vez, Diego Coatz, economista y director ejecutivo de la UIA, abordará el potencial industrial y las políticas estatales necesarias para fortalecer la competitividad y el desarrollo productivo. El debate se enriquecerá con un panel en el que participarán Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Martín Rappallini.
Uno de los temas centrales será la presión impositiva, un reclamo histórico de los industriales. La UIA ha manifestado su rechazo a la llamada «competencia fiscal» entre municipios, que a menudo implica superposición y aumento de cargas tributarias para las fábricas. En un mensaje elocuente, los empresarios advirtieron que las plantas de producción “no tienen rueditas”, en referencia a la dificultad de trasladar instalaciones frente a entornos fiscales adversos.
En esta línea, la UIA ha solicitado analizar una rebaja de las contribuciones patronales. Los industriales reclaman el regreso al régimen del Decreto 814, que establecía una alícuota del 16% para dichas contribuciones y permitía tomar parte del IVA a cuenta, incrementando el beneficio para empresas ubicadas lejos de los puertos y centros de consumo. Esta demanda fue reiterada recientemente por Rappallini en reuniones con los gobernadores de Tucumán y Jujuy, como parte de una agenda federal que busca alivianar la presión tributaria en provincias y municipios.
La expectativa de los empresarios es que el Gobierno nacional escuche estos reclamos y avance en medidas que favorezcan la inversión, la integración regional y la competitividad. El evento de Córdoba se perfila así como un espacio de diálogo clave entre el sector privado y el Estado, en un momento donde la industria busca consolidar su recuperación y proyectar su crecimiento en el escenario nacional e internacional.


