Más
    InicioPolíticaFrigerio y Milei buscan capitalizar la disputa peronista en Entre Ríos: una...

    Frigerio y Milei buscan capitalizar la disputa peronista en Entre Ríos: una elección clave por el Senado

    Publicado el

    spot_img

    A solo días de las elecciones nacionales, la provincia de Entre Ríos se convierte en un escenario central por la puja de sus tres bancas en el Senado. El gobernador Rogelio Frigerio, perteneciente al PRO, selló recientemente una alianza estratégica con La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por el presidente Javier Milei. Esta jugada, sumada a la fragmentación del peronismo en cuatro listas diferentes, configura un panorama de fuerte disputa política en el distrito.

    El peronismo, que gobernó la provincia durante dos décadas hasta su derrota en 2023, llega a la contienda dividido. Por un lado, la lista oficial, acordada entre el ex gobernador y actual diputado Gustavo Bordet y Guillermo Michel, ex titular de Aduana, cuenta con el respaldo de los intendentes del PJ y presenta como primer candidato a senador a Adán Humberto «Beto» Bahl, ex intendente de Paraná. Michel encabeza, a su vez, la nómina para la Cámara de Diputados. Este armado se diferencia por no incluir al kirchnerismo duro ni a La Cámpora, y apuesta por una campaña territorial, recorriendo los pueblos y ciudades de la provincia.

    Sin embargo, la unidad peronista quedó resquebrajada. La diputada Carolina Gaillard, a punto de terminar su mandato, conformó su propio espacio aliándose con el sector de Juan Grabois, bajo la denominación «Ahora 503». Este desprendimiento llegó tras un intento frustrado de inscribir un nombre similar al del frente oficialista, que fue objetado por la Justicia Electoral. Gaillard busca captar los votos de un electorado desencantado con la conducción tradicional del PJ y responde a las críticas internas defendiendo la diversidad de opciones dentro del peronismo.

    La fragmentación se completa con la candidatura de Héctor Maya, inscrito por el Partido Socialista pero identificado como una vertiente más del PJ, y una cuarta lista peronista. Maya, respaldado por sectores gremiales como UPCN, también se involucró en la disputa interna, apuntando contra Bahl y la falta de apertura a las internas partidarias.

    En contraste, Frigerio y el oficialismo provincial buscan sacar rédito de esta dispersión. La reciente visita de Milei a Paraná, donde fue recibido por Frigerio, marcó un punto de inflexión en la campaña. Desde entonces, la estrategia libertaria se basa en una fuerte polarización, sintetizada en el eslogan: «La Libertad Avanza o Argentina retrocede». En los carteles proselitistas, se asocia a Frigerio y Milei con el progreso, mientras que a los principales referentes del peronismo, como Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y los candidatos locales, se los vincula con el retroceso.

    La Boleta Única de Papel (BUP), que se utiliza en la provincia, expone en un mismo tramo a los candidatos de todas las fuerzas, lo que visibiliza aún más la fragmentación opositora. En las encuestas, los números muestran una leve ventaja de LLA y sus aliados: la consultora Aresco, cercana al peronismo, ubica a la coalición oficialista liderando por cuatro puntos en la categoría de senadores y menos de cinco en diputados. Otras mediciones internas del oficialismo provincial amplían esa diferencia a seis o siete puntos, suficiente para consolidar la posición de Frigerio.

    El recuerdo de los comicios de hace dos años, cuando Frigerio se impuso por poco más de dos puntos al peronismo y LLA obtuvo el 18,8%, refuerza el diagnóstico: la división opositora podría inclinar la balanza a favor del oficialismo. De hecho, las críticas entre los candidatos peronistas se han intensificado. Bahl, en un acto en Gualeguaychú, cuestionó duramente a quienes compiten por fuera del espacio tradicional, acusándolos de beneficiar a Milei y Frigerio. Desde el sindicalismo, Héctor Daer, de la CGT, también se sumó a los cuestionamientos, advirtiendo sobre el riesgo de «restar y no sumar» en el escenario político.

    En respuesta, Gaillard reivindicó la existencia de corrientes internas y subrayó la necesidad de una representación genuina en el Congreso. Maya, por su parte, denunció actitudes «proscriptivas» en la conducción del PJ, lo que, según él, explica la proliferación de listas.

    En definitiva, el resultado de la elección en Entre Ríos podría definirse por un estrecho margen, donde la unidad —o la falta de ella— será clave para el futuro político provincial y nacional. Los próximos días serán decisivos para saber si la división peronista le allana el camino a Frigerio, Milei y sus aliados, o si alguna de las vertientes opositoras logra revertir la tendencia.

    Últimas noticias

    Milei extiende beneficios clave para trabajadores rurales y RENATRE actualiza ayudas económicas

    El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Decreto 514/2021, una norma central para...

    Nueva normativa en pesca: el Gobierno agiliza trámites y flexibiliza multas para el sector

    El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, implementó...

    Obreros de la construcción petrolera: cuánto cobrarán en noviembre de 2025 según el acuerdo UOCRA-empresas

    El último acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República...

    Ander Herrera toma la posta en Boca: la oportunidad que esperaba tras la suspensión de Paredes

    La reciente victoria de Boca Juniors ante Barracas Central no solo aportó tres puntos...

    Más noticias

    Milei extiende beneficios clave para trabajadores rurales y RENATRE actualiza ayudas económicas

    El Gobierno nacional oficializó una nueva extensión del Decreto 514/2021, una norma central para...

    Nueva normativa en pesca: el Gobierno agiliza trámites y flexibiliza multas para el sector

    El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, implementó...

    Obreros de la construcción petrolera: cuánto cobrarán en noviembre de 2025 según el acuerdo UOCRA-empresas

    El último acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República...