La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) manifestó su apoyo al Gobierno tras los resultados de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como fuerza mayoritaria. Desde la entidad, que nuclea a las principales compañías estadounidenses en el país, consideraron que el respaldo en las urnas abre una «nueva oportunidad» para implementar reformas estructurales largamente postergadas y así mejorar la competitividad de la economía nacional.
Mediante un comunicado difundido este lunes, AmCham sostuvo que el resultado electoral representa un contexto propicio para avanzar en transformaciones profundas. Las empresas estadounidenses ratificaron su compromiso con el desarrollo «sostenible y competitivo» de Argentina y remarcaron que el país enfrenta el desafío de modernizar diversos aspectos clave de su entramado productivo y regulatorio.
«La estabilidad macroeconómica y la desregulación logradas en los primeros dos años de la administración del presidente Milei son avances importantes», señalaron desde la cámara. No obstante, subrayaron que todavía quedan pendientes reformas para fortalecer la competitividad: modernizar la infraestructura, simplificar el sistema tributario, adecuar la normativa laboral a los nuevos tiempos e impulsar la formalidad tanto en el empleo como en los tributos.
Según AmCham, es fundamental establecer un marco normativo que garantice previsibilidad y fomente la inversión, además de crear las condiciones necesarias para que las empresas puedan innovar, crecer y generar empleos de calidad. En ese sentido, la cámara hizo hincapié en la importancia del «diálogo y la búsqueda de acuerdos» entre todos los actores institucionales, especialmente entre el Ejecutivo y el Congreso, para lograr consensos que permitan instrumentar las reformas necesarias para un entorno de negocios propicio al desarrollo.
Más allá de la urgencia por encarar los cambios estructurales, la entidad remarcó que estas transformaciones deben ir acompañadas de políticas de contención para los sectores más vulnerables y la clase media. «Sabemos que los procesos de cambio requieren equilibrio. Por eso, junto con la remoción de barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y atenúen el impacto social durante los próximos dos años», advirtieron.
La cámara de empresas estadounidenses también puso en valor los recursos de Argentina, que considera «de enorme potencial» para alcanzar un sendero de crecimiento sostenido. Destacaron entre ellos los minerales estratégicos, el capital humano calificado y sectores clave como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento. Para liberar ese potencial, advirtieron, es indispensable eliminar los obstáculos que frenan el desarrollo y la capacidad de competir a nivel global.
«Dar certeza al entorno de negocios permitirá que el riesgo país disminuya sostenidamente y que tanto Argentina como sus empresas puedan acceder nuevamente al crédito internacional», afirmaron desde AmCham. Sobre el final del comunicado, la entidad reiteró su voluntad de «acompañar el proceso de transformación del país, promoviendo la previsibilidad, el diálogo y la cooperación entre todos los sectores», con el objetivo de convertir a Argentina en una economía verdaderamente competitiva.


