Mientras Argentina se prepara para las elecciones legislativas de 2025, fuentes oficiales advierten que la difusión de los resultados podría extenderse mucho más allá de lo experimentado en comicios anteriores. Si bien en la última elección de legisladores en la Ciudad de Buenos Aires los ganadores se conocieron a las 20 horas, esta vez el panorama será distinto debido a una serie de factores logísticos y normativos.
Las principales demoras, según explicaron autoridades electorales, se concentrarán en cuatro provincias donde se celebrarán simultáneamente elecciones locales y nacionales: Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja. En estas jurisdicciones, los ciudadanos deberán emitir su voto en doble urna para cargos nacionales y provinciales, lo que complica el recuento. Particularmente en Santiago del Estero, el proceso será más complejo, ya que allí se votará para diputados, senadores, legisladores locales, autoridades municipales y gobernador provincial, lo que podría retrasar aún más la publicación de los resultados.
Además, otras ocho provincias elegidas para renovar sus bancas en el Senado, sumadas a la elección de diputados nacionales, también verán demoras en la carga de datos. En la Ciudad de Buenos Aires, la introducción de la Boleta Única de Papel—que se aplicará por primera vez en todo el país—añade un desafío adicional para las autoridades de mesa, quienes deberán adaptarse a un sistema inédito en la práctica electoral argentina.
Luz Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), reconoció que podría haber dificultades en el escrutinio debido a la novedad de la Boleta Única de Papel. No obstante, destacó que el sistema de digitalización y transmisión de telegramas, implementado desde 2017, es sólido y confiable.
El simulacro de escrutinio realizado recientemente en el centro de cómputos del Correo Argentino sirvió como termómetro de lo que podría ocurrir el día de la elección: en ciudades como Buenos Aires, los registros de carga fueron de los más bajos de todo el país. Según estimaciones oficiales, recién para las 23 horas se conocerá el 80% de los resultados en la Ciudad y en provincias como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego.
La normativa vigente establece que los datos oficiales del escrutinio provisorio solo pueden difundirse tres horas después del cierre de los comicios, es decir, a partir de las 21 horas. A esa hora, se prevé que estará disponible el 40% de los resultados a nivel nacional. Desde la DINE informaron que, a partir de ese momento, se podrá acceder a los resultados por provincia y categoría electoral, así como consultar los telegramas de cada mesa a través de la aplicación “Elecciones Legislativas 2025”.
De acuerdo a las proyecciones, cerca de las 23 horas ya se debería conocer el 85% de los resultados a nivel nacional. Sin embargo, en las cuatro provincias con elecciones concurrentes y en los distritos que también eligen senadores, el porcentaje será menor. En contraste, en 13 provincias los resultados alcanzarán aproximadamente el 90% para esa hora, incluyendo la provincia de Buenos Aires, siempre que no surjan inconvenientes técnicos en la transmisión de los datos.
Este domingo están habilitados para votar 35.987.634 ciudadanos. Se dispondrán 119.710 urnas distribuidas en 17.339 locales de votación, de las cuales 91.905 transmitirán electrónicamente sus resultados. Además, 14.369 locales estarán conectados directamente con el centro de cómputos del Correo Argentino, mientras que el resto enviará sus resultados a través de sucursales electorales, donde serán procesados y controlados por digitadores, fiscales y apoderados partidarios.
En suma, el proceso electoral de este año estará marcado por un escrutinio más laborioso, especialmente en aquellas jurisdicciones con elecciones locales y nacionales simultáneas y con la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel a nivel nacional. Las autoridades llaman a la paciencia y aseguran que el sistema de transmisión de datos garantizará transparencia y trazabilidad en cada etapa del proceso.


